Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de hanschristian
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
16 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decidido que voy a criticar esta película como si fuese un crítico gastronómico. Voy a analizar la película como si hablase de sabores, texturas y olores. Ahí va:

Me ha encantado. Obviamente, no es Woody Allen, y me niego a hacer semejante comparación. Julie Delpy como directora juega muy bien y ha sabido sacar partido a esa relación Nueva York-París que tanto nos fascina a sus seguidores, en esta comedia francesa (que no tiene casi nada de americana) de brocha gorda, es decir, no se puede decir que estemos ante, repito, un humor retorcido como el de Woody Allen, pero no por ello es menor.

Vaya por delante que en España (o incluso en EEUU), este humor cae muy mal, ya que España y EEUU (América, en general) comparten una enorme falta de sentido del humor y un elevado concepto del ridículo, por lo que se entiende que haya espectadores españoles que hayan salido de la sala espantados a mitad de la cinta. Pero, quien haya visto humor europeo grosero, de ese que tanto me gusta personalmente, sabrá disfrutar esta peli. Tiene ese humor gamberro, vulgar y grosero que tanto me encantó en la serie neerlandesa 'Flodder' ('Los Flodder'). El que haya disfrutado con esa serie, sabrá desinhibirse ante las escenas cómicas de esta peli.

Personalmente, no me reí. No porque no sea graciosa, sino porque no acostumbro a reírme en ninguna película, por divertida que sea (no soy ese tipo de persona odiosa que se ríe de forma forzada en las salas de cine, cosa insoportable). Me ha hecho gracia, pero no arranca carcajadas (una comedia no tiene tampoco la obligación de sacar carcajadas). Me ha hecho sonreír y algún "jojojó" bajito solté en algún momento.

Me ha fallado algo importante: aunque la historia es simple, hay demasiado diálogo y el ritmo es demasiado acelerado. Esto se agradece, ya que la película no aburre en ningún momento, pero verla subtitulada y prestar atención a un guión con tanto diálogo que va saltando entre el inglés y el francés, requiere un pequeño sobreesfuezo que complica un poco las cosas a mi atención. Habría estado mejor si hubiese transcurrido de forma más lenta y si el guión hubiese tenido algo menos texto.

Por lo demás, no es alta comedia, pero es fácil de digerir, divierte mucho a quien disfruta con el humor grosero y los topicazos (aún más si tu especialidad son los choques culturales, especialmente europeos contra americanos) y no resulta compleja. La volvería a ver más veces y la recomiendo encarecidamente a quien guste este tipo de cine.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de agosto de 2015
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Latin lover' es una película italiana con diálogos en diferentes idiomas, lo cual obliga a verla en versión original. Aviso al espectador potencial de que no se le ocurra verla doblada, o no entenderá absolutamente nada.

Nada más comenzar la película, me costó mucho trabajo entender la relación entre los personajes (ya que hay demasiados en muy poco tiempo) y qué pintaban ahí. La película va escupiendo personajes y relaciones sin sentido en un guión donde los personajes hablan de espaldas al espectador, sin importar si este está entendiendo algo o no. Da igual. No hay mucho que entender: un grupo de hermanas, todas hijas del mismo padre (el ausente protagonista), y cada una de distinta madre y país.

Ha sido en esta película donde he confirmado el pésimo nivel de los actores españoles, en general. Candela Peña y Jordi Mollà luchan por ver quién sobreactúa más, aunque el premio se lo lleva Candela, que intenta hacer una burda imitación del clásico papel de maruja al más puro estilo Loles León, pero sin ser Loles León. Quizá sea el hecho de hablar o entonar en otro idioma, pero es evidente cómo los actores españoles, al lado del resto del reparto, no cumplen el mínimo que se le exige a un actor, que es dotar de algo de credibilidad a su personaje. No están relajados, no se expresan con naturalidad y cometen el error de hablar en italiano entonando como si estuviesen hablando en español, lo que vuelve su interpretación aún más patética.

Por lo demás, una película aburridísima, sin guión, sin historia, donde las cosas transcurren sin ser apenas hiladas entre sí, sin la más mínima gota de comedia y que quedaría eclipsada si se equipara con una comedieta de 'Noche de fiesta'.

Un error del cine italiano, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta representación de la lucha de Martin Luther King es, técnicamente, bastante aceptable. La historia no es algo valorable, ya que se trata de un hecho histórico (valga la redundancia), y tampoco puedo entrar en la valoración del guión, también atado al transcurso de un hecho histórico.

Sin conocer detalles históricos concretos, entiendo que la película narra (o debería) los acontecimientos con cierta fidelidad, especialmente si se trata de un hecho tan crudo como la lucha integracionista de toda una raza. Independientemente de la fidelidad de los acontecimientos, como ficción, la película resulta especialmente solemne: exceso de discursos, violencia y dosis extra de moralina para el espectador de raza blanca.

Si el transcurrir de la historia de la película puede resultar solemne para alguien que conozca los hechos o viva en Estados Unidos, para alguien extranjero resulta aún más difícil de digerir. Está contada con tanta precisión (supongo) y corrección, que acaba dejando un gusto algo desagradable a quien no le gusta recibir moral en cierta dosis por parte de una película, concepto que se entiende como entretenimiento cultural y que en esta cinta abandona esa definición para quedarse en un documental hagiográfico del protagonista.

Como representación de los hechos, supongo que está muy bien; como producto cinematográfico, requiere mucha moral para ser consumida y una dosis extra de atención si no se vive en Estados Unidos.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo para admiradores de Wes Anderson o, en su defecto, de películas caricaturescas.

Tras revisar montones de críticas y ver a montones de señores defraudados con lo que se cuenta en esta cinta, me veo obligado a avisar a quien quiera verla por primera vez: esta película es sólo para estetas, amantes de la belleza y que tengan una visión de esa palabra tan repetida alrededor de 'The Grand Budapest Hotel': preciosista. Si les gustó 'Amélie', esta película les encantará. Si, por el contrario, detestaron 'Amélie' por lo superficial o por la falta de profundidad en el guión, no es necesario invertir ni un minuto aquí.

Inicialmente, iba a otorgarle un 9 inmediatamente al ver la película pero, transcurrida la noche anterior, y teniendo luz natural atravesando mi ventana mientras escribo, la cosa ha caído a un 8. Bien reflexionado, es cierto eso que tantos critican a la película: le falta calidad interpretativa y le falta un guión interesante. Al menos, un diálogo interesante. Pero, siendo honestos, sólo por toda la presentación de la Europa oriental de la primera mitad del siglo XX y por todo el sentido artístico desarrollado en torno a esta maravilla visual, es obligatorio partir de un 5. Aunque fuese cierto que es vacua y carente de historia (cosa totalmente falsa), el talento artístico ya bien merece la mitad de la puntuación.

'The Grand Budapest Hotel' está dividida en actos, como si de una ópera se tratase; o de una opereta, más bien. Tiene mucho más de obra teatral, que de película. Desde las interpretaciones hasta los planos, pasando por la música, todo se corresponde mucho más con una obra puramente estética que con un producto de la profundidad de Costa-Gavras, Ken Loach, o lo que sea que admiren los señores que odian esta cinta y que han dejado bien claro y firmado por triplicado que no son "gafapastas".

No cometa usted el error de esperar de esta película una historia trascendental o un guión sobrecogedor, porque terminará la película con el sabor amargo de tantos otros. Acomódese y relaje la vista, porque Wes Anderson ha creado un cuento con tanto color, que sus ojos van a necesitar varios visionados sólo para degustarlo superficialmente, y es que, donde sí es profunda, como ha quedado sobradamente remarcado, es en el trabajo visual, de una calidad impecable y que convierten a esta película en una especie de obra pictórica animada. En el aspecto artístico, donde compite directamente con Tim Burton, Wes Anderson ha ganado por goleada.

La historia no es algo especialmente trascendente a la hora de valorar una película. Objetivamente, 'Star wars' es otra ópera espacial cuya historia es, francamente, absurda, y donde el guión no alumbrará nuevos cineastas, pero es otro ejemplo, junto a esta historia, de que el guión y la historia no siempre pueden alterar la prioridad artística de una película. En este caso, se trata de una entrañable pareja de un conciérge y un botones que se enredan en el asesinato de una huésped del hotel, seguido de una historia de corrupción policíaca alrededor del robo de una obra de arte. Lo raro, de hecho, es que alguno se atreva a aseverar que la película carece de historia o que es una sucesión de escenas sin sentido (esta será la sensación de alguien que, seguramente, se haya confundido de película y haya estado viendo 'Birdman' o un episodio de 'Benny Hill'). Pero la tiene.

Las interpretaciones, por la velocidad de la narración, se quedan en mera aparición y el ritmo impide que el director pueda profundizar en el espíritu de los personajes, y es que la película no ataca ese punto, como sí tratan de hacerlo (o deberían) la mayoría de películas. Tampoco es cierto que sea una sucesión de caras conocidas, puesto que no he sabido reconocer a algunos famosos actores como Jeff Goldblum o Tilda Swinton, de tan caracterizados que estaban. Y apenas he advertido la presencia de Bill Murray, que tampoco ha sido gancho para esta película, y es que apenas realiza una pequeña intervención. El protagonista, en realidad, es el dueño del hotel, Zero, que narra la historia desde el comienzo, y se presenta durante la historia dentro de la historia, en la época en la que era botones, donde aparece un muy joven actor de apenas 17 años (Tony Revolori) haciendo un papel magnífico y con el que el espectador sentirá cierto cariño. Por último, Adrien Brody viste a un perfecto villano clásico, sin reinvenciones ni giros de tuerca al concepto: un villano muy ensombrecido que utilizará todos los medios posibles para hacerse con el cuadro robado. Como se puede observar, un cuento clásico de héroes, romance y villanos.

Lo más importante para remarcar: no es una comedia. Tampoco es un drama. Pero es injusto apelar a la falta de carcajada, y es que no trata de hacer reír en ningún momento. No sucede nada gracioso. Más bien, todo tiene un aire tenebroso y macabro, esa oscuridad presentada de forma musical que sabrán reconocer los amantes del mejor Tim Burton.

Nada tiene de "gafapasta", ni de "hipster". 'The Grand Budapest Hotel' es algo que gustaría más bien a románticos y amantes de los cuentos cinematográficos. Porque eso es lo que es: un cuento.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Estados Unidos existe una potente industria cinematográfica que está en Hollywood, pero que no es Hollywood: el cine para negros. El público afroamericano en EEUU es todo un mercado y Tyler Perry es el principal y casi único productor de este mercado que tiene sus propias necesidades audiovisuales. Este cine es ajeno a los bodrios que invaden las entregas de premios como el Oscar o los Golden Globes; para el público blanco es casi como si no existiese. Pero existe, y mueve inmensas cantidades de dinero cada año.

Tyler Perry continúa en su tradición de escritor, productor, director y actor de sus propias películas y 'Madea's big happy family' es una de las más populares de la saga de Madea, la versión afro de Mrs. Doubtfire, pero con gracia y carisma. Para quien no conozca esta saga, se trata de una serie de películas donde no aparece casi nadie de raza blanca, y donde se trata la vida de la población afroamericana en EEUU, retratada por ellos mismos. El personaje central, Madea, es una abuela con balas de plata interpretada por el lado transformista de Tyler, creando un divertidísimo personaje que es un universo en sí mismo: sus gafas enloquecedoras, su vestuario de abuela pantagruélica, su Cadillac a punto de estallar por saturación de peróxido y su lenguaje particular, donde saluda pronunciando "heller" en vez de "hello".

Lo que parece una comedia, encierra, en realidad, un crudo drama de una familia negra norteamericana desfragmentada por temas como el tráfico de drogas, la violación en el seno de la familia, problemas matrimoniales y el cáncer, que es la enfermedad que padece la matriarca del clan y que sirve para tratar de unir a todos los integrantes de la familia mientras la película va contando los problemas de cada personaje.

Esta película requiere ser visionada y entendida desde la óptica en la que es concebida: una película de negros, para negros. Resulta interesante adentrarse en ese mundo que es tan ajeno para un blanco debido a la diferencia racial visible no sólo en el color de piel, sino en la manera de afrontar la vida, la intensidad en la que los negros viven sus problemas y los estamentos de las familias negras, bien distintos a las blancas, menos numerosas y afectivas.

Lo más interesante es la curiosa mezcla bien combinada de humor transformista y personajes caricaturizados como Madea, la tía Bam o Sabrina, que van sirviendo azúcar al espectador para endulzar una dura historia en torno al cáncer. Además, el humor de Tyler Perry es humor de brocha gorda, pero sin resultar vulgar. Consigue lo mínimo y único que se le exige a la comedia: hacer reír. En este caso, además, lo logra sin tener que ridiculizar a nadie, cosa que le añade aún más mérito.

Altamente recomendada para quien quiera experimentar la apasionante mezcla de la comedia caricaturesca y el drama familiar, géneros casi imposibles de combinar.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow