Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Virgilio
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de junio de 2006
116 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peña está empanada. Oiga, que está usted viendo "Holocausto Canibal", no "La Casa de la Pradera". ¿A qué vienen esas quejas usando epítetos como "asquerosa", "vomitiva", "repugnante", "sanguinaria",..?. Es como si veo "Blade Runner" y hago una crítica destructiva argumentando que es fantasiosa e irrealista.
Pero lo peor de todo es que el filme lleva consigo una feroz crítica a la condición humana que algunos se empeñan en no ver (¡¡sielos, mi opinión coincide con la del Valdano de Filmaffinity!!. Algo grave está ocurriendo!!).

Aun padeciendo carencias de todo tipo, "Holocausto Canibal" es más inteligente de lo que, por lo que veo, la mayoría cree.

P.D. Estoy seguro de que alguno estará pensando que más grave es creer que es una película "snuff"... Pues sí.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de junio de 2006
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada sensacionalista es esta última entrega de la trilogía. Su valor fílmico es nulo, que quede claro, y la sensación que me deja es de desilusión total e indignación parcial.

Mientras veía esta película me ha sido imposible evitar hacer paralelismos con la tercera parte de "El Padrino". En ella desaparece la esencia de las dos primera porque Michael Corleone deja de lado los negocios sucios e ilegales y se pasa al "happy business"; en "El Final de Damien" (ridículo título, por cierto) ocurre lo mismo: el nene se hace mayor y pierde esa inocencia satánica que lo caracterizaba, culpable directa del terror sugestivo que provocaban las dos películas predecesoras. Este hecho demandaba necesariamente una excelente actuación del nuevo Damien, que Sam Neil se encarga de evitar. Su trabajo es malo, pero malo con ganas además. Sin embargo no creo que todo el problema se deba a él porque el guión le hace un flojísimo favor. Y aquí es donde entra en juego eso de "alumno desventajado de Lennin". Damien, por la gracia que Lucifer le confiere, se convierte en Hamlet y nos deleita con un monólogo detestable hasta decir "basta"; pero, para acabar de rematar lo absurdo del tema, el camaleónico hijo del Demonio se camufla de orador y nos tortura con una especie de mitin parafernálico al modo soviético. Chorrada.

Después hay una serie de detalles negativos como el mal uso que se le da a la banda sonora, bastante más floja que la anteriores, por cierto; muertes sin chicha ni limoná; estilo narrativo de aficionado con varios momentos naturalmente incoherentes; siete clérigos más inútiles que una herradura con tetas (como se nota que lo de asesinar no va con ellos...); etc.

Con toda seguridad el desenlace es lo peor de la película. Acepto que no se hubiere realizado un final de trilogía digno por la incompetencia del staff, pero pienso que "La Profecía" se merecía un final a la altura de las cinrcunstancias y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2006
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lección de dirección del genio (Kevin) Smith. En "Clerks" nos deleita con todo lo heredado de los grandes directores clásicos. Esa cámara siempre estática; esos primeros planos antológicos como el de la niña echándose un piti a la boca; esos mordientes diálogos, hijos bastardos de los de "Testigo de Cargo"; ese uso del blanco y negro, jugando a la perfección con la (des)iluminación en extreriores; esa espléndida fotografía, que necesariamente nos lleva a recodar por su belleza plástica a la de "El Mago de Oz"; esa lírica banda sonora, compuesta por autores clásicos de la talla de Bethov...ummm....Bad Religion...

He visto decenas de veces "Clerks" y nunca me canso. Aún recuerdo a un (ya no más) esquizofrénico Jay queriendo tirarse a su prima al lado del Bob que desde entonces ya no supo ser tan silentemente pasota. Y es que cada personaje es un mundo en esta excelentísima pachanga entre amiguetes; cada uno con sus inquietudes, deseos, fobias y gilipolleces.
El caso es que en realidad la vida es igual de caótica que en "Clerks"...
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a escribir: "Dejando de un lado, al contrario que otros usuarios de esta página y críticos, los prejuicios causados por el mensaje de esta novela de ficción, intentaré hacer una crítica al valor artístico del filme". Sin embargo, me doy cuenta de que tales prejuicios no existen en mí, por lo que me va a resultar más fácil de lo que pueda resultar a otros como bien se puede deducir a partir de diversas críticas que he leído por aquí.

Partiendo de la base de que el valor literario del libro adaptado es más bien escaso, yo diría que el valor cinematográfico de la película es también escaso y, por lo tanto, una aceptable adaptación. Y me resulta aceptable porque a mí no me aburrió aun conociéndo el final, porque me esperaba algo peor, porque el capítulo más sustancioso del libro está bien transportado al filme y porque las actuaciones son mediocres, existen detalles risibles y porque es irregular de principio a fin.

Yendo paso a paso, para mí lo más importante era saber si Howard había conseguido igualar al libro desde el punto de vista del discurso. Si en éste toda esa historia de prioratos, templarios, Newtons y santos griales era algo difícil de creer, la primera hora de película deja bien claro que la historia no se sostiene por ningún lado. En este sentido el principio es flojísimo con hipótesis muy poco argumentadas y sólo se recupera cuando entra en acción McKellen; desde ese monento el guión mejora hasta dejar a un servidor satisfecho con lo escuchado.
Sobre las interpretaciones, están prácticamente todos poco creíbles excepto Jean Reno que hace un papel bastante sólido. Mención especial para el cochambroso doblaje "afranchutado" de Miss Amellie. ¿Se apreciará en VO el acento vallisoletano (por decir algo) del obispo Aringarosa?.
Y como todo aquí es irregular, el uso de la cámara también lo es. En ocasión video-clipero, en ocasiones interesante, se puede poner como ejemplos el fantástico final con cancioncita molona incluída y la vergonzosa huída de los dos protagonistas al ver que la entrada de la embajada está obstaculizada por policías. De verdad, este detalle es fantástico; ¡¡Miss Amellie podría dar lecciones de pilotaje hasta al mismísimo Sebastien Loeb!!. Esta tía si que es polivalente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de mayo de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Castaña bastante importante.

Debo reconocer que lo que me llevó a verla fue la insastisfacción (en términos de gore) que se me quedó en el cuerpo después de ver la otra castaña, eso sí, menos importante que es "Hostel". Pero esa insatisfacción no se vió saciada con "Cabin Fever", que de gore tiene más bien poquito.

¿Otro motivo por el cual ver una película de estas características?. Pues analicemos qué nos encontramos de bueno y malo en ella:

El argumento es el mismo de todos los días y a mí particularmente me irrita a más no poder. Tenemos a un grupo de jóvenes que esta vez no son unidimensionales, sino bidimensionales; es decir, que todos piensan en lo mismo pero cada uno actúa de forma distinta ante las amenazas en el grupo. Este dato sería interesante si el director lo hubiese explotado más, pero cuando parece que nos encontramos ante una posible reflexión de una característica de la condición humana, Roth vuelve a lo peor y nos deleita con lo que a él le mola. Es difícilmente creíble que un ser que posea un mínimo de coherencia y que se encuentre en una situación extrema de muerte, piense en "pasarse por la piedra" al primero que coja; a no ser que sea un perfecto imbécil. No hay que llevarse a engaño, Roth nos invita a creer a pies juntillas que aquí la bidimensionalidad de los personajes no es más que una anécdota conseguida de rebote, porque lo que más le interesa a este "brillante" director es centrarse en la pornografía sin sentido, el susto fácil y la resolución chapucera. Podemos encontrar un puñado de escenas muy forzadas que las podría haber resuelto más cabalmente mi prima de cinco años. En este sentido la inverosimilitud resulta palpable durante todo el metraje.

Concluyendo, no aporta nada interesante y además no es lo suficientemente gore como para satisfacer a los aficionadillos al tema.

P.D. Le subo la nota a 2 porque me hizo gracia el "twist" final de los tres "negros".
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow