Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de CarloS
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
22 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva gran película de Clint Eastwood, no llega a la excelencia de El Intercambio pero tampoco tiene esa ambición. La historia es simple y diáfana, sin necesidad de grandes conversaciones ni escenarios, honesta y directa.

Un veterano de guerra cascarrabias, racista y nostálgico de cómo era Estados Unidos cuando él era joven, acaba de perder a su mujer y mantiene una mala relación con su familia. Vive en un barrio que se ha ido llenando progresivamente de inmigrantes asiáticos (de la etnia hmong) a los cuales detesta. Pero, a partir de un intento de agresión por parte de una banda juvenil hacia uno de sus vecinos, y su reacción saliendo en defensa de ''su jardín'', inicia una relación pseudopaternal con ellos. Él, Clint Eastwood, en el ocaso de su vida, guía y alecciona al adolescente en el inicio de la suya y tal vez obtiene a cambio el tipo de relación que no consiguió tener con sus propios hijos.

Una lección de cine, de cómo una historia simple puede conseguir retratar una sociedad o una vida entera. Una lección contra los prejuicios narrada sin prisas, dando tiempo a todo lo importante, con una dulzura en el trato de los personajes exquisita y un relato sin más efectismos de los necesarios. El guión y los personajes trascienden y el estilo es el de un clásico, como ese bello Gran Torino del 72..

En resumen, una gran historia.

Valoración: 8
Cine: Verdi Park.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Película del director de 300, Zack Snyder. Nuevamente basada en una novela gráfica clásica, pero ésta vez los protagonistas son superhéroes al uso, con sus superpoderes, sus disfraces etc... pero con una moralidad más que dudosa en más de un caso y una complejidad interesante.

Sería una gran película si no existieran otras recientes como la mencionada y magistral 300, Sin City, El caballero oscuro o Spiderman. La película empieza excelentemente, con brío y concreción, pero por el camino, si bien mantiene el interés en la historia y en los personajes, va perdiendo fuerza. Aún y así es una buena película que parece divagar un poco en la magnitud de la historia y en la cantidad de personajes.

La dirección es más que correcta, pero siendo tan altas las expectativas... Al guión le falta un punto, tal vez el problema es que la historia hubiera necesitado ser narrada en dos películas, o haberse convertido en una, tan de moda últimamente, trilogía. Las actuaciones son buenas y uniformes, desde el punto de vista de no poder destacar ninguna sobre otra.

Los efectos y las escenas de acción están bien facturadas, pero es mucho más destacable la interioridad de los personajes, las dudas, la ironía, los engaños, la sed de violencia, la megalomanía, las historias de sexo y amor, el sentido de la responsabilidad respecto a la humanidad y la pregunta clásica de si el fin justifica los medios.También es interesante la hipótesis de una situación mundial en los años 80 con los EEUU victoriosos en Vietman, con Nixon de presidente y a punto de desatarse una guerra nuclear con la URSS.

En resumen, una entretenida y muy recomendable película de superheroes que deja el regusto de haber podido ser mucho mejor.

Valoración: 7
Cine: Icaria Yelmo.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Vals con Bashir
Israel2008
7.5
23,465
Animación
7
8 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación israelí que, a modo documental, relata la búsqueda en su memoria de un soldado israelí que un día se da cuenta de que no recuerda lo que vivió en la guerra del Líbano del 82. La película narra todo el proceso de recuperación de la memoria a través de varias entrevistas con amigos del protagonista hasta acabar relatando la matanza del campo de refugiados de Sabra y Chatila.

Es muy interesante todo el proceso de reflexión sobre la memoria, de porqué se recuerdan unos hechos y se bloquean otros y hasta cómo se pueden crear falsos recuerdos. La narración del proceso a través de entrevistas con otros participantes en los hechos y la descripción progresiva del avance de la guerra en el Líbano que acaba desembocando en la matanza es perfecto, todo cuadra a la perfección y mantiene el interés, a pesar que si bien el método de animación es muy estético le falta un poco de atractivo especialmente a la hora de tratar los rostros, deja, por eso, unas cuantas imágenes muy bellas. El hecho de tratar un documental con animación es un gran acierto y se nota que ha dado muchísima libertad al director tanto para narrar la historia, como para hacer más patente, con imágenes ligeramente oníricas, los vacíos y distorsiones de la memoria.

Los diálogos y el ritmo tranquilo cuadran muy bien con la historia narrada y dejan el sabor de lo que realmente es, un documental. Sin duda necesario para recordar una matanza que mucha gente puede no conocer o haber olvidado...

En resumen, altamente recomendable para cualquier persona interesada en los conflictos de Oriente Medio y/o en los procesos de la memoria.

Valoración: 7
Cine. Verdi Park.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es un genio. El guión es una obra maestra. Todo es perfecto en esta fantasiosa, increíble e imposible historia.

En estas fechas del año los Oscars consiguen juntar buena parte de las mejores películas del año, esto hace más evidente que sin lugar a dudas ésta es la mejor película con diferencia, juega en una liga superior. Es más, es la mejor película que he visto en los últimos años, tal vez desde Una historia verdadera no salía igual de un cine, y hace mucho ya. Para gustos colores, pero personalmente no entiendo que no arrasara en los Oscars, que no hubieran suspendido la ceremonia de éste año y le hubieran entregado todas las estatuillas. Aunque al final los premios son lo de menos.

Podría entrar en los motivos, en la historia, en los personajes, en la sensibilidad y profundidad pero seguro que con los años habrán muchos estudios teorizando y analizando cada detalle de esta película. Simplemente, hay que verla.

Es otra dimensión. Es un clásico. Está muy por encima. Es imprescindible.

Valoración: 10.
Cine: Verdi Park.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estadounidense dirigida fríamente por Darren Aronofsky, con un aire a film independiente americano, brutalmente honesto, sin espectáculo ni concesiones. El director se olvida de los delirios de grandeza para mostrar una historia tan seca, despiada y cortante como el rostro de Rourke.

Una historia, con amago de ser redentoria, sobre la vida de un luchador de wrestling que sigue en activo a pesar de que sus grandes años, fueron en los 80, ya pasaron.

El trío de actores, unido a las relaciones laborales en las que en su trabajo corriente se le ningunea y en la lucha se le respeta todavía, resultan fascinante. El personaje de Marisa Tomei es espectacular en todos sus matices y el de Rourke, bueno, parece que retrate su propia vida, es profundísimo. Todo esto unido a que Aronofsky sabe apartarse para simplemente narrar una historia hace que la película sea redonda, aunque seguro que no del gusto de muchos, justamente por no querer lanzar un mensaje determinado y simplemente narrar.
El triumfo de Aronofsky es evidente, dejando lucirse a un guión y a unos actores magníficos, y confirma toda la hornada de nuevos directores en los que a pesar de hacer cada vez grandes películas es difícil, a diferencia de lo que pasaba con los clásicos, reconocer su firma.

A destacar también la selección de música rock de los 80 y una escena para dar un idea del ambiente que recorre la película, hablan Mickey Rourke y Marisa Tomei de los 'felices' 80, de Gun's & Roses y de Mötley Crüe y... 'entoces llegó ése Cobain y se arruinó todo... los noventa apestan'.

En resumen, una nueva gran película de Aronofsky, no es Requiem por un sueño, pero es realmente muy buena. Los rostros y personajes de Marisa Tomei y Mickey Rourke quedarán para el recuerdo.

Valoración: 9
Cine: Verdi Park.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow