Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Homer Thompson
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
25 de abril de 2017
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver 'Sátántangó' también es cruel. Y no creo que haya que esconderse para decirlo, o para votarlo.

Veo muchos 1, es la típica película que tiene más que 2 y 3 juntos, sin embargo no veo crítica alguna.

No pasa nada por decirlo. No lo entiendo. No entiendo qué propósito tiene esto, si lo tuviere. No ha merecido perder semejante tiempo.

Según se lee por aquí, hay que tener tal conocimiento artístico y de contexto de la obra que es necesario haber asistido previamente a una clase sobre ella, y a otras tantas sobre cine.

Si admitimos que esto es cierto y que no son bobos siguiéndole el rollo a un embaucador (qué relativo es esto que llaman arte) es un hecho pues que yo, al igual que muchos que no llegan a este nivel, no soy su público, y a Béla Tarr parece que le importa un pimiento. El equivalente viene a ser esa persona que dice algo que nadie parece entender, y a continuación en lugar de dar una explicación suelta "y el que lo quiera entender que lo entienda".

Y por último, no se me vaya a hacer más largo que al húngaro... los tiempos, a nivel artístico, son importantes. De hecho, la duración es tan decisiva como los géneros de una película. Al hablar se dice que tal película es una comedia, un drama, un thriller de terror, etc. Cuando una película dura 7 horas y media, ¿hace falta decir qué genero es? A esta escala el tiempo se sobrepone a la obra, va más allá, y no es culpa de si el público es más o menos ignorante en esta materia. No se puede valorar del mismo modo un cuadro si te obligan a estar mirándolo durante dos horas, o durante cinco segundos. Tarr aquí no ha sido tonto, separando la película en capítulos. Pero no ha arriesgado, podía haberlo dividido de verdad, haber hecho una especie de serie, podía haber subido su película a plataformas de vídeo por capítulos de forma gratuita, podía haber jugado con el tiempo y la forma, rompiendo moldes del cine, y haber compartido su experimento con todos. Podía haber pensado en proyectarlo de otra manera, haber pensado en una experiencia distinta. Pero no.

Lo único que hay aquí es un video demasiado largo que no sabe explicarse.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de abril de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asisto al visionado de esta aparentemente insondable obra, presencio el momento clave de mi vida que reescribirá mis elecciones, elecciones que ya he adoptado en un plano temporal no lineal que se antoja desconocido para el simple ser humano que en ocasiones olvido ser.
La tardía hora que escojo para realizar tal acto no parecer ayudar mucho al espectador que aquí, a través de estas líneas, se presenta ante el observador de esta crítica, no ya como un sujeto pasivo-agresivo (pasivo por el sentido de la transmisión de tan irrelevante información cinematográfica; agresivo por la asistencia a tan indescifrable información cinematográfica) de esta "filmalkotás", sino que ahora me muestro como el autor de esta obra, de tamaño, proporciones e intenciones mucho más modestas que las del creador de semejante artefacto artístico húngaro.

Por un lado, observo cómo durante la escena en la que los belicosos niños marciales aporrean instrumentos ante la pasmosidad del agradable personaje protagonista, mi cuerpo adopta una postura óptima y se hunde con presteza en un mar de sueños, e irreparables sensaciones angustiosas acaecen en mi mente, y al igual que el protagonista me siento totalmente impotente ante la situación que vivo. No hay que obviar el detalle de que mi almohada viscolástica es un factor importante a la hora de valorar el sueño en tanto en cuanto la historia que se narra en el film y la dualidad posición-comodidad de mi torso no corresponden a un mismo momento espacio-temporal (Hungría,siglo XX - España,2017). Pero eso no hace más que poner de relevancia que los temas abarcados no sean sino imágenes que lejos de subyacer en recovecos cerebrales se evaporen ante la mirada difusa que solo advierte la lentitud del tiempo que fluye sin pavor alguno, siendo que la actitud del director me ofrece como espectador, en realidad, una serie de flashes del reloj que pende en el habitáculo en que me hallo, que quedan grabadas a fuego.

Sin embargo, y estoy seguro de que el director en su momento pudo llegar a ser cósmicamente consciente a priori de lo que voy a relatar, fue un acierto que esa noche hubiera administrado a mi sistema digestivo una ligera ensalada libre de carne de ballena, y aderezada con pequeñas porciones de queso, creo que ahí y solo ahí se encuentra la clave para poder disfrutar del sueño como el cosmos manda. Porque el complejo entresesijo de Bela Tarr solo me traerá pesadillas.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de abril de 2017
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Doctor, es grave si prefiero que sea el extraterrestre el que sobreviva?
No suelo ser muy crítico con este tipo de películas, pero hoy he necesitado fuerza para no matar a estos tripulantes. 'Life' es otra 'Prometheus' de la vida, actores buenos, buena dirección, buena ambientación y efectos especiales,... y fabricantes de queso gruyere en lugar de guionistas. Definitivamente en los altos mandos de las agencias espaciales están empeñados en mandar a ineptos a las misiones más punteras.

Y la pelicula tiene aciertos, como el diseño de esa peculiar criatura que aunque comienza siendo el típico calamar (que también vimos por un momento en la mencionada peli de Scott) acaba adquiriendo un aspecto muy suyo (a un ritmo desorbitadamente rápido que no hace otra cosa que restar más credibilidad aún). O el final, medio tramposo, eso si. O una sensación de angustia que no cesa.

Pero lo dicho, unos astronautas que por alguna razón son incapaces de ver el clarísimo peligro que se cierne sobre ellos, a pesar de que lo tienen delante de sus narices (no puedo imaginarme la cantidad de precauciones que habria tomado yo de estar en su situación, en comparación con su aparente pasmosidad), son los que hacen descalabrar la función.
Mención especial se lleva la desastrosa comunicación por pinganillo (contratar telecos sin acabar la carrera forma parte de los nuevos protocolos), y los términos "sellado" y "cortafuegos" en la Estación espacial Internacional, que son completamente opuestos a lo que se les considera aquí en la Tierra. Y tranquilos que no son spoilers, por desgracia se ven venir a leguas.

Lo único que saco en claro es que el ser humano, sea chino, ruso o yanki, es estúpido. Y para eso, pues que perviva el alien.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de marzo de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo aquella escena en la que unas adolescentes de 25 añazos hacían gimnasia intensiva en la clase de educación física de su instituto, al ritmo de la voz de una profesora cabreada (y con razón, ¿cúantos cursos habían repetido esas mozas?) y, por supuesto, de una horrorosa canción estilo Verano azul. Y tanto que la recuerdo... la vi ayer. Pero como si la hubiera visto en el día del estreno, De Palma no me hará olvidar semejante esperpento en la vida.

Doy gracias de que se haya rodado esta especie de re-edición de aquella de los 70, que mejora sustancialmente aportando una dimensión mayor a los personajes (sobretodo la madre, que falta le hacía), y lo que más agradezco es la ausencia del otrora director, que dirigió escenas poco más que vergonzosas, sin sentido alguno de la acción y definitivamente lejos, muy lejos de un estilo muy superior que alcanzaría posteriormente. Ahora si, ¡qué gustazo de escena final, eso es estar furiosa!

Por desgracia, no todo es oro. Se abusa de los efectos digitales (adolescentes, venid al cine por favor), y lo peor de todo... Queríamos sangre de verdad, en lugar de cosas volando por ahí y Sissy Spacek haciendo muecas raras, ¡pero no a cambio de mi John Travolta! Un personaje con motivaciones en la otra, aquí sigue a su novia porque si.
Vamos, un remake poco original pero necesario dado que la Carrie del 76 era un film por explotar.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Film de sustos y facepalms. Así en resumen, es lo que viene a ser.
Es la enésima película de terror en la que las elecciones de los protagonistas son dignas de un niño que aún se hace caca en los pañales. Explicaciones muy vagas, hechos altamente claros para cualquiera salvo para los protas, y un niño incomprensiblemente teatral rematan la obra.
Lo bueno, pues lo único que se mantiene del fantástico cortometraje: la idea de base y la criatura. Porque de sencilla, acojona.
Homer Thompson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow