Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Bestbreeder
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
13 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran film que contiene todo lo que se puede esperar de una gran película épica clásica. Hecha con una sorprendente maestría. Entra dentro de los grandes títulos.

Es una película muy conservadora, y yo lo agradezco con creces. Nunca pensé que alguien pudiera retomar algo tan maravilloso. No deja de actualizar y potenciar la esencia de este tipo de películas. La historia de amor se vive en la propia carne, y el campo de batalla nos salpicará de sangre.La banda sonora es digna de mención también.

La he visto tantas veces que veo los fallos que a su vez son típicos de las grandes producciones clásicas. Para mí esto le confiere más encanto si cabe y no borraría ninguno de ellos.

Sin más decir que en la parte de "spoiler" voy a hablar de dos escenas (unos escasos 5 o 10 minutos) que yo borraría de la película. Son dos cosas que no me gustan nada. Se pude leer aunque no hayas visto la película pero prefiero ponerlo aparte porque es algo muy concreto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bestbreeder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takashi Miike realiza una película fantástica, una joya dentro de lo que es esta serie de televisión (Maestros del terror). Miike era consciente de que iba a tener más distribución y de forma muy inteligente no sólo no reniega de sus raíces si no que parece comprometerse con ellas. Hacer ver a un público más amplio la forma de entender el horror en Japón.

Una historia impactante, perversa, una ambientación magnífica del periodo Edo. Una fotografía muy cuidada evocadora de los “muzan-e”. Una película que nos mostrará el “ero-guro”, corriente artística desarrollada en Japón a principios del siglo XX y que no tiene que ver con la forma de entender el gore en occidente (seguramente incomprendida si no nos situamos en su contexto).

En definitiva: en lo que podría ser una serie destinada al terror para adolescentes y fanáticos de ciertos directores sobrevalorados, nos encontramos con la huella que deja Miike, que de forma humilde irrumpe dando la calidad, confiriéndole el formato justo comercial para respetar las formas.
Bestbreeder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de febrero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hideshi Hino es un mangaka, un artista reconocido dentro del género de terror japonés. Tuve la suerte de ver una exposición de su obra en su visita a Barcelona hace un par de años. Creo que es bueno saber quién es el autor, cuál es su trabajo, en qué año se hizo...puedes llegar a comprender y a valorar más su obra.

Con "Flower of flesh and blood" Hideshi marcará en los ochenta lo que todavía hoy es para mí la "vara de medir" del cine gore."¿Es peor que Guinea Pig?"-preguntaremos-. Si la respuesta es afirmativa sin duda merece la pena verla. En "Mermaid in the Manhole" cambiará un poco el registro (según se vea). Podríamos decir así de forma simplificada, para dar una idea general que es una versión gore-grotesca de "La Sirenita". Su argumento no se parece pero estoy seguro de que el espíritu macabro de Andersen aplaudiría esta "pseudo-adaptación".

En definitiva, hay que valorar la película desde su lugar, su espacio, su tiempo. Es fácilmente definible como amateur, cutre, mala, aburrida...pero hay que tener cuidado de no definirnos a nosotros mismos. Una película de autor, que hay que comprender y que quizás, si lo que has leído de mi crítica te suena a "chino", no sea en absoluto lo que estés buscando.
Bestbreeder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película provocadora, que además parece conseguir lo que pretende (vease alguna que otra crítica de indignados que hay). Hay quien la ve para saber si se indigna o no -pues oiga, si eso es lo que pretendía no haberla visto, que tampoco es para tanto, es una película, una película gamberra muy pasada de rosca y además no me creo que no supiera de qué iba.
Qué es lo que van a encontrar:
Un guión malo. Actuaciones no muy buenas. Un ritmo aceptable, algo de intriga (no aburre del todo). Buena realización, nada de series B. Da la talla en lo que promete: savajada que compite con las más asquerosas y provocadoras películas.
Personalmente, prefiero el friki-gore underground más cachondo y desenfadado. Ésta no sabría dónde clasificarla. Que me perdone el director si le digo que por muy bien hecha que esté soy incapaz de tomarmela en serio (se lo gana a pulso).
Bestbreeder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de enero de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película preocupada más por transmitir las emociones de los personajes que por seguir un desarrollo y un desenlace en sí. Despreocupada por el ritmo y la intensidad.

Lo mejor: La realización y la ambientación del suburbio. La música inquietante. La película está bien hecha. Extrema lo justo sin caer en la provocación. Drama serio.
Lo peor: Su lentitud.Repetidos primeros planos del joven Jamie sin mediar palabra, terminan por desquiciar. Recursos que más que transmitir soledad, inquietud ... provocan a la larga somnolencia y desinterés.

Mi voto sería mucho más alto valorando el trabajo general del film, sin embargo mi voto va más a mis sensaciones. No me ha gustado.
Bestbreeder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow