Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Kyle
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
2 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con "Che: el Argentino" y "Che: Guerrilla" (en realidad es una misma película, pero partida en dos) con uno de los mejores biopic de la Historia, únicamente comparable con "Malcolm X" y "Gandhi".

La película, pese a las críticas infundadas de gente que ni siquiera se ha dignado a verla, no es ninguna apología de Ernesto Guevara (véase "Diarios de una motocicleta") ni un ataque hacia su persona (véase ese calumnioso bodrio-documental(¿?) titulado "Che: Anatomía de un mito").

Sé que algunos hubieran preferido ver un filme quizás más atrevido donde se exaltase al Che o donde apareciera retratado como un feroz asesino. Pero yo, como historiador que soy, estoy harto de películas claramente parciales donde no se refleja la Historia ni a un ser humano que tuviese trascendencia en ella, sino que reflejan un Mito, ya sea calumnioso o glorificador. ¡Alabado sea Soderbergh!

La fuente principal de la película son los "Pasajes de la guerra revolucionaria" de Che Guevara, intercalando la guerrilla con unas conferencias en la ONU y discursos del Che puestos en su boca para una entrevista norteamericana. Los que conozcamos esos textos, seremos conscientes de cuán fiel ha sido el director a la Historia.

A destacar del Film, al actor que interpreta a Fidel Castro, que es clavado tanto en los gestos, como en el físico y ante todo, en la forma de hablar. Excelente fotografía, maquillaje y banda sonora.

Animo a todas aquellas personas interesadas en la figura de este personaje histórico a que vean "Che: el argentino" y "Che: Guerrilla", no quedarán defraudadas. ¡Hasta la Victoria Siempre!
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Comandante
Documental
España2003
6.5
3,019
Documental, Intervenciones de: Fidel Castro, Oliver Stone
4
2 de abril de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reportaje-documental donde el gran director de cine Oliver Stone viaja a La Habana (Cuba) a entrevistarse con uno de los más controvertidos y grandes líderes del momento: Fidel Castro.

Desde un punto de vista técnico, la película cumple un 70% su cometido. Excelentes imágenes de Cuba (país que deseo visitar algún día). Sin embargo, con respecto a los diálogos, en ocasiones llegan a ser un tanto confusos, ya que mezclan el inglés de Stone con el castellano de Castro, lo que lleva a un caos lingüístico incomprensible. Una persona no acostumbrada a hablar ambos idiomas tendrá dificultad para seguir el reportaje 100%.

Dejando a un lado el lado técnico, paso a hablar del contenido intelectual del filme:

Stone básicamente se centra en la vida personal e íntima de Fidel Castro: sus momentos tristes, sus momentos de felicidad, las personas que ama, las personas que perdió, etc.

Con respecto a su labor en el gobierno de Cuba, en el reportaje básicamente se centran en lo que los castristas nos venden. Antes todo era malo, ahora todo es bueno. Yo discrepo con esto, y creo que Fidel Castro es claro cuando dice "Yo exagero mucho cuando hablo", y tiene razón. ¿Cómo puede decir que en Cuba actualmente hay pocas prostitutas? ¿Acaso Cuba no está entre los 10 países con más prostitución infantil? En fin, supongo que simplemente exageraba para el documental.

Tampoco hablan en absoluto de temas polémicos relacionados con su gobierno, como los fusilamientos realizados en los primeros años de la revolución, el Caso Padilla, la persecución de homosexuales en los años 60´s, la falta de Libertad de prensa, etc. Temas, que sin ninguna duda, hubiera atraído la atención de muchísimos más espectadores interesados en la Revolución Cubana. El único aspecto polémico del que hablan es la detención del traidor Huber Matos.

Este Film de Stone fue bastante polémico en EEUU, ya que tuvo problemas para que una productora le financiase, además de que muchos cubanos afincados en Miami intentaron hacerle boicot. Por mi parte, yo defiendo el Film como documento histórico. Y es que hay que reconocer que Fidel, seamos o no castristas, es Historia viva. Para los que conozcamos perfectamente su vida, este Film poco conocimiento nos va a aportar (salvo el lado íntimo del mismo). Hay documentales sobre la revolución cubana y libros como el de Ignacio Ramonet que nos informará mil veces mejor. Sin embargo, para las generaciones futuras, el valor histórico del Film será incalculable. Me atrevería a decir, salvando muchísimo las distancias, que nos encontramos con una película del mismo carácter que "El Triunfo de la Voluntad".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de abril de 2009
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Fernando Vallejo (de hecho, es el guionista de la película) podemos contemplar este film considerado el mejor del cine colombiano (reconozco que de Colombia no he visto muchas películas).

El personaje es claramente misántropo, que ama a los animales, inteligente, de gustos refinados y tiene pasión por los muchachos (que no niños, como van diciendo otros). Así es la Colombia de Vallejo, que se puede resumir en la frase de Catulo "Odio y amo, ¿alguien me dice por qué?".

A los que admiramos la obra y vida de Fernando Vallejo, uno de los mejores escritores existentes (a mi juicio), la película nos encantará. A los tartufos, mojigatos, homófobos, políticamente correctos, que odian a los animales ni aprecian Colombia no les gustará para nada (el caso de varios "críticos" que ya han mostrado su opinión).

Eso sí, la película no es exactamente como la novela, en la novela es muchísimo más cruda, por lo que aquí suavizan la situación. Según palabras de Vallejo, está basada en varios viajes a Colombia que realizó en los últimos años cuando escribía dicha obra. Y para nada es un santurrón, si no, lean su libro "La puta de Babilonia", donde es crítico con el cristianismo, el Islam y el Judaísmo.
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de abril de 2009
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos camaradas:

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero yo añadiría que lo son más cuando relacionas cosas que no tienen nada que ver. ¿Cómo podéis decir que la película es una mierda comparada con Ciudadano Kane o Viridiana?

Para empezar, esas películas son trágicas-dramáticas, y esta, para sorpresa de ustedes, es una Comedia, es decir, para reírse.

Por otro lado, dicha película, dentro de su género, osease, de cine adolescente-cómico-onanista es la mejor de todas. Y explico el por qué: American Pie (una de las películas más parodiadas en la misma) pretendía ser una película buena. ¿Y qué ocurrió? Que como muchos de ustedes decís, es una película con la que te ríes y luego la olvidas, osease, un bodrio de película que te aburre a la segunda vez.

Esta película es como El Quijote para las novelas de caballerías, una parodia de todos esos bodrios, por lo tanto, exageran la estupidez y la mala calidad para que te de vergüenza ajena haberlas visto. La única película parodiada en la misma que considero buena es American Beauty, pero reconozco que el friki de la cámara tiene gracia.

No os perdáis la película si os queréis reir de los bodrios con los que os acostumbran, y por supuesto, si no queréis perderos la gran actuación de Mia Kirshner como fémme fatal que se quiere tirar a su hermano. Un saludo!!!
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de abril de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los biopics mejores conseguidos junto a "Che: El Argentino" y "Gandhi". Basado en la autobiografía de Malcolm X escrita por Alex Haley, Lee expone una narración poco alejada de la realidad acerca de la vida de este líder afroamericano.

Como es de esperar, hay muchas cosas que faltan, ya que no se puede concentrar en cerca de 3 horas toda la vida de este personaje. Por ejemplo, no hablan de la entrevista que tuvo con Fidel Castro y otros líderes mundiales. Con respecto a las licencias, la parte donde más se puede notar es cuando narran su juventud delictiva-drogadicta, aunque reconstruye el ambiente en el que Malcolm pudo verse envuelto.

Pese a lo que digan los demás "críticos", no es una película racista. Si se han detenido a verla (cosa que dudo), se darán cuenta de que Malcolm abandona su racismo tras su viaje a la Meca, el Norte de África, etc. Es más, acepta a colaborar con distintas personas de distintos colores por el bien del pueblo negro.

Sin duda, una de las mejores películas de la década de los 90´s, con Denzel Washington en uno de sus mejores papeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow