Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Jade
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de octubre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos Venom.
Efectivamente, Tom Hardy podría ser Venom en otra vida, porque parece que lo lleva dentro.
Este es un punto importante a la hora de realizar una crítica, las actuaciones. Y es que Ruben Fleischer, el director, hizo un buen trabajo a pesar que nunca oí su nombre, pero es que con Tom, todo es fácil. Puedes darle un papel como piedra de un escenario y lo bordaría igualmente.
No es la primera vez que le elogio en críticas, ni mucho menos, pero parece que es capaz de evolucionar, siempre con personajes complejos y con muchos matices. Este no iba a ser menos.
El comienzo, los primeros 30-40 minutos se hacen un poco pesados porque más bien es un inicio introductorio sobre cómo el simbionte llegó a nuestro planeta, y cuáles son las intenciones de mantenerlo aquí. Pero después de esto, todo va sobre ruedas y es una maravilla cinematográfica de Sony con efectos especiales de lo más realista y sin trabajo, se ven ligeros y suaves, sin demasiado ordenador.
Te ríes, es graciosa, tiene su punto gótico y serio, pero no deja de ser Venom. Quiero decir, Venom es un macarra y debe demostrarlo. He oído a personas hablar sobre la película denotando que se alejó de Spider-Man, y en realidad es que pensar que vas a ver una película de Spider-Man es un error. NO es Spider-Man, es Venom, son dos personajes distintos que aparecieron en una película juntos pero en lo profundo de los personajes nada tienen que ver uno con otro.
Y ya puestos, he de decir que recomendaría una previa visualización del filme Life (2017) con Jake Gyllenhaal y Ryan Reynolds, porque aunque no está confirmado por la propia compañía, parece ser que esta producción es una precuela de Venom y van ligadas. Y efectivamente, tras verla, recomiendo 100% que se vea primero Life porque así se comprenderán muchas cosas del simbionte, que de otra manera no se hubiese podido rodar en la nueva película debido a la complejidad que requiere.
Dicho esto, no tengo más que decir, se merece un buen 8, todo queda dicho entre Hardy, Venom y Sony.
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de junio de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué hay tantas críticas diversas en torno a esta película. Aún así, las hay con buena y con mala nota. Lo que está claro es una cosa, callad@ no te deja.
A mí personalmente me pareció una comedia bastante buena, y como tal debo decir que cuesta mucho hacerme reír. Con esto quiero dar a entender que por mi parte, tiene mucho mérito.
Pongámonos en escena. Los compadres (realmente lo son), son un par de actores, uno de ellos con numerosos premios cinematográficos, con muy poco presupuesto, pero con mucha ilusión, y ante todo, con gran talento interpretativo. Yo me he reído muchísimo. Es cierto que soy de Sevilla y no es una tontería a la hora de disfrutar de ese par de horas, porque muchas expresiones y situaciones son propias de aquí y las entendemos. También es cierto, que perteneciendo al lugar al que pertenezco, he conocido personas que bien podrían haber sido protagonistas de esta historia, porque son iguales que los actores, pero sin guion ni director, sino con realismo, y creed cuando os digo que, cuando estás en esa sala y ves todo lo que les ocurre a esos dos, no puedes evitar reírte porque ya has vivido algo como eso. Y esto también es importante, porque aún siendo de por aquí, sino conociste gente así, igual tampoco te tronchas.
En definitiva, es cierto que considero que es muy buena, y mucho mejor que ''El mundo es nuestro'', protagonizada por ellos de nuevo, pero quizás también esté condicionada a que te identifiques con los personajes, porque de lo contrario, te puede resultar aburrida.
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cualquier persona con inteligencia emocional y sensibilidad le va a encantar esta película. Porque es puro corazón.
Para empezar he de decir que Boyd Holbrook, protagonista, hace un trabajo excelente y de seguro le servirá de reconocimiento. O mejor dicho, ya le ha servido. No estábamos acostumbrados a verle ni como protagonista, ni en estos tipos de papeles. Ha sido villano, chulesco, novio... Pero nunca antes ha tenido un personaje con tanta personalidad y distinción como este. Sin olvidar, claro está su trabajo en Narcos. Pero eso ya es otra historia.
Como iba diciendo, la historia me ha cautivado, no es un tópico, tampoco es puritana. Aquí, quien esté libre de pecado.... Y quizás esta es la mejor parte, que todos cometen pecados, pero al final te enamoras de ellos y sigues adelante, te los crees y te gustan. Empezando por él, un chico que trata de huir de un pasado algo tormentoso, con ganas de ser amado pero sin atreverse demasiado. Para esto llega ella, una chica que ha sufrido maltrato y busca a su perro herido en el lugar donde trabaja el chico. Ahí comienza la historia.
Dos personas que huyen, hacia la misma dirección.
La dirección me pareció bastante correcta, y el guión, aunque no excelente, sí es realista, algo realmente importante para una película de este calibre, que no es super producción de Hollywood, pero quiere adoptar fuerza y resonar, de la mano de dos actores conocidos pero tampoco demasiado como para tapar la historia principal.
Tienes varios motivos por los que verla, eso sí, en versión original (subtitulada o no) porque por desgracia, no ha llegado a España, ni creo que lo haga dos años después.

- El primer motivo y sin duda el principal. Porque te va a gustar. Es muy bonita, muy humana, y muy justa con todos, no hay motivos para que no te atrape la historia. De verdad, no te fallará.

-El segundo motivo. Las interpretaciones. Son magistrales, Boyd ya lo dije, está gigante en esta película, si es que cabe porque con su imponente figura ya se come la mayoría de las escenas de sus anteriores obras. Elisabeth Moss también está realmente creíble. Pasas de saber que estás viendo una película, a olvidarte que lo haces. Y esto es un logro.

-Un tercer motivo, pero no menos importante, es porque seguramente todos nos hemos sentido identificados con alguno de ellos. Con esto no quiero decir que hayamos sufrido malos tratos ni que hayamos cometido muchos errores en el pasado. Y esto es lo bueno, es tan sensible que incluso lo que parece sencillo de ver, te hace ver que hay mucha vida detrás de sus miradas, palabras... No os equivoquéis, no es un tostón aburrido y tiene ritmo, se pasa ligera pero contundente. Tiene VIDA.

Podría decir otra razón ara verla, pero en realidad no pararía.
La verdad que sólo tengo buenas palabras para este filme porque me provocó muchos sentimientos y mucha satisfacción.
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de junio de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha fascinado salir de la sala con la sensación de haber visto algo que me deja con ganas de más. Sin duda, la mejor de la saga hasta el momento.
Jurassic Park es mítica, y como tal, considero que es ''intocable''. Jurassic World me gustó, pero me faltó. Pero Jurassic World El Reino Caído me ha parecido merecedora de premios.
Y es que hay varios motivos para ir a verla en cuanto podáis, que NO van en riguroso orden:

-Lo primero, primerísimo, es el director, que ya ha pasado a ser dueño de esos ''la veré pero porque es J.A. Bayona'', algo que cualquier director, actor, guionista, etc querría para su nombre. Sí señor, ha demostrado que incluso de una obra basada en criaturas que por desgracia ya no existen, puede hacer que sea una obra maestra. Siempre con su toque algo oscuro y tenebroso, serio y apagado pero a la vez vivo e impresionante.

-Chris Pratt, quien al fin ha conseguido hacer una gran interpretación tras una regular primera parte. Además, qué decir de su físico imponente, que a ningun@ nos deja indiferente.

-Bryce, ella siempre está correcta, pero esta vez más natural, con algunos kilos de más, pero para genial, porque incluso la ropa le hace parecer menos artificial que en la primera parte.

-Porque aquí todos tienen remordimientos. Aquí tienen sentimientos, no se ven indiferentes al ver un sólo animal, vivo o muerto. Todos tienen recuerdos, buenos y malos, y todos toman decisiones, todos se ven moralmente afectados. Y esto nos gusta. Nos gusta que sufran, porque es la única forma de hacernos sufrir a nosotros.

- Porque aquí los dinosaurios no son los malos. Son animales prehistóricos, pero de ninguna manera ''malos'', sólo son supervivientes, y lo demuestran. Pero también demuestran tener miedo, probablemente porque entra en juego un volcán activo, un desastre natural que nos hace pensar que los humanos tampoco son los ''malos'', aunque obviamente, los hay realmente malos. En definitiva, los dinosaurios merecían esta película, ellos llegaron antes que nosotros, y ya era hora de rendirles homenaje de la mano de un genial director.

-Si todos estos motivos no te resultaron suficientes, entonces te daré otro más. Llevarme la contraria. Si después de verla quedas indiferente o detestas mi crítica así como la de los demás compañeros que opinaron igual que yo, puedes dedicarte a escribir un buen texto que nos quite la razón. Pero por favor, id a verla.
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de junio de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue decepcionante, no porque tuviese demasiadas expectativas, pero al menos sí que pensaba disfrutar de una película que como mínimo, diese un pelín de miedo. Pero no. No solo eso, porque aún así podría haber sido un film que captara mi atención de manera que siguiera un guión, un nudo, o simplemente podría haber sido una simple película que me hiciese aguantar un cartón de palomitas. Pero no. Fue mucho peor. De hecho, no la terminé, pagué mis 5 euros y antes que terminara decidí que prefería estar tranquilamente en mi casa viendo algo con sentido.
Esta película de Gustavo Hernández no tiene un doble sentido que haga que unas personas la disfruten y otras no, tampoco tiene una de esas inteligencias que salgan de lo normal y haga que algunas personas la comprendan y otras no. Simplemente le falta todo, menos a Belén Rueda. Ells, como siempre, es magnífica interpretando, pero no tanto aceptando papeles, al parecer.
Pensé que sería un estilo a ''El Orfanato'' con ella misma, pero ni de lejos se le parece.
No me arrepiento de haber pagado por ella, porque sino, no habría podido opinar, pero hubiera preferido ir un miércoles, porque al final, lo mejor de toda la película, es el tráiler.

Lo mejor: Belén Rueda, pero insuficiente para que merezca la pena verla.
Lo peor: Todo, menos Belén Rueda
Jade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow