Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Valparaiso
Críticas de Alex
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Salvador Allende
Documental
Chile2004
7.4
1,253
9
26 de septiembre de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patricio Guzmán es conocido por sus documentales de corte histórico-político (La Batalla de Chile, CHiñe: una memoria obstinada, El caso Pinochet). Pero muchas veces se obvia la calidad cinematográfica de sus obras, cargadas de una sensibilidad y significación poética que lo hacen notable.
Abordar un tema como el del ex presidente Allende, cuya figura (al igual que la de Pinochet) genera en mi país una profunda división, es difícil. Abordarlo objetivamente, es imposible. Guzmán opta por lo más sincero, un relato basado en la memoria testimonial, en el recuerdo doloroso, en la digresión poética; en suma, un documental en que su realizador no oculta su cariño y admiración por Allende.
Tal vez por esto no es recomendable que gente muy derechista lo vea, pues sólo va a lograr molestarse y pasar un mal rato.
Para todo el resto, la invitación está hecha: recorrer un fragmento de la memoria chilena, de la epopeya de un pueblo y del drama de un sueño destruido; pero todo aquello revestido de una conciencia estética artística, de un buen uso de los silencios, de la música, de los planos y de los registros audiovisuales históricos.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de septiembre de 2006
21 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es peor hacer cine malo porque el talento no da para más, o por postura estética y/o ideológia. Porque De la Iglesia no es ningún bobo, claro que sabe lo que hace, las aberraciones fílmicas que comete son intencionales. Y yo espero no ser tan bobo tampoco, claro que sé que el no quiere hacer ese cine cannónico (por Cannes), sino un cine protesta que atente contra las convenciones y reglas mojigatas, etc.
Pero hacer películas malas a propósito, valga la redundancia, produce películas malas de todas formas.
Mención especial para la notable acuación de Satanás.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de septiembre de 2006
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañarse que la producción cinematogáfica de mi país (y lo digo con dolor, deseando fuertemente que esto cambie de una vez) produzca obras mediocres, malas copias de parámetros hollywoodenses. Salvo excepciones (jodorowski, Ruiz, que son más extranjeros que chilenos), el cine chileno no suele destacar por su calidad. Sin embargo, hay películas que la rompen: ya que no podemos hacer cine bueno, hagamos cine malo... pero realmente malo.
Creo que nunca habçia visto una película tan poco prolija, irreal, mal actuada, poco convincente y aburrida como ésta. Aunque uno se acostumbra al tono telenovelesco y a la presencia injustificada del sexo, hay que destacar la capacidad de este director para demostrarnos que siempre es posible hacerlo peor. Lo que yo no entiendo es cómo hay directores que le sean "infieles" a su bagaje teórico cinematográfico. Nadie pide una obra maestra, nadie exige que sean Pasolini o Bergman; pero por favor, un poco de respeto al público y al cine.
PD: Ni siquiera los desnudos valen la pena.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de septiembre de 2006
37 de 143 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si Scott quería hacerle el peso a Corazón Valiente o dirigir su propia versión de Espartaco, pero el resultado es un desperdicio de talento de un realizador capaz de obras notables como Blade Runner. ¿Éxito de taquilla? Claro, si Hollywood no es otra cosa que una máquina de hacer dinero sobre las adormecidas conciencias de telespectadores que no se dan cuenta que una y otra vez ven el mismo film. ¿Qué los efectos son excelentes? Cómo no, pero, viejo, en 10 años van a ser una basura, no se puede valorar una película por la tecnología que la adornó.
PD: ¿Cómo un sólo hombre puede ser rudo, fuerte, valiente, luchador, noble, sensible, inteligente, apuesto...? ¿Que nadie se da cuenta de lo irreal que es el personaje de Crowe, quien, de hecho, no es un mal actor?
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de septiembre de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser porque me aburren las tramas evidentes, los recursos previsibles y los mismos esquemas reiterados hasta el cansancio. Debe ser porque el llamado "cine de entretención" es lo que menos me entretiene en el mundo. Debe ser porque busco la perfección y la trascendencia en la obra de arte, porque soy exageradamente exigente y le pido demasiado a la pantalla cada vez que me enfrento a un filme.
Sé que no soy el único, y quienes piensen y sientan lo mismo que yo coincidirán en que por culpa de directores como Lars von Trier y películas como Breaking the waves, uno pierde la inocencia cinematográfica y ya no es posible entretenerse con la primer basura que produzca Hollywod. (De hecho, es insólito que exista un cine "no-arte". ¿No debería ser objetivo de todo cineasta el contribuir al arte?)
Específicamente sobre la película, sólo puedo agregar que no puedo quitármela de la cabeza, que la repaso mentalmente, en los lugares y momentos más disímiles, y que, aunque no soy creyente, coincido con los que la llaman "un milagro cinematográfico".
Es que Lars von Trier es de esos tipos que atornillan al revés, es decir, que hacen las cosas precisamente como no hay que hacerlas; pero en vez de que el resultado sea un desastre, consigue crear una obra maestra. Si esto no es un milagro, ¿entonces, qué lo es?
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow