Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de MatiasR
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
29 de diciembre de 2017
125 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía confianza. El tráiler me había llamado mucho la atención. Y no me defraudó. Gracias a un tono oscuro, una trama compleja (y estimulante) y personajes bien delineados, Dark se erige como una de las grandes sorpresas televisivas del fin de año.

No voy a detenerme en cada uno de los aspectos que hacen grande a esta serie porque ya lo han hecho otros usuarios (y muy bien) y porque yo prefiero limitarme a dos cuestiones: sus personajes y los elementos "densos" que desarrollaré en el spoiler. Sólo diré que al apartado técnico es notable. Con una banda sonora "extraña" que combina muy bien con la fotografía oscura y se mezclan logrando una ambientación, absorbente, tensa y opresiva.

Respecto a los personajes, al principio me llamó la atención esa falta de conexión emocional entre ellos. No porque los actores no lo hicieran bien (lo hacen genial, todos) sino por cómo estaban caracterizados. Era como si cada personaje fuera una isla y sus vínculos fueran demasiado frágiles. Pero a medida que van pasando los capítulos (y la serie "retrocede"), se va profundizando en cada uno y vamos comprendiendo el origen de sus miedos, sus silencios, sus obsesiones y su dolor. Lo pienso desde el determinismo causal que rige los grandes sucesos de la trama (¿podemos cambiar el pasado y el futuro?) y me pregunto: ¿hasta qué punto realmente podemos cambiar lo que somos? ¿Podemos modificar lo que otros hacen de nosotros cuando somos muy jóvenes para entender ciertas cosas? La ausencia de una figura paterna/materna, el rechazo amoroso cuando ni sabemos qué es estar enamorado, la hostilidad constante de quienes nos rodean, etc. En este caso, Dark se vale del recurso del viaje en el tiempo para mostrarnos las huellas del pasado en el futuro y el peso que el tiempo tiene sobre cada persona.

Sí, es cierto que no todas las subtramas tienen el mismo desarrollo y no todas encajan de la misma forma en el gran rompecabezas de la trama (por ejemplo: algunos personajes terminan importando muy poco en la segunda mitad) pero, en lineas generales, hay una muy buena caracterización de todos los personajes (y de sus diferentes versiones).

Ahora sí, quiero comentar cuestiones relevantes de la trama. Pido disculpas por tres cosas: la extensión desmesurada (aunque tuve que cortar demasiado), los más que probables errores y que recalque algunas cosas que parezcan obvias pero me sirvieron para desarrollar la crítica. Arranco en esta zona (por una cuestión de caracteres) y luego paso al spoiler.

La serie está todo el tiempo dando vuelta alrededor de un concepto que se enuncia a sí mismo de manera sencilla pero que es muy complejo y confuso: la idea de que el pasado y el futuro están conectados de manera no lineal. Es decir, que el pasado influye en el futuro pero, a su vez, el futuro influye en el pasado creando paradojas en las cuales no se puede identificar el punto de partida de determinados sucesos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MatiasR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2017
82 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que llovió, paró. Y vaya que había llovido mucho en el, hasta ahora infructuoso, universo cinematográfico de DC. Lejos del éxito de la compañía rival, con la crítica especializada en contra y el público dividido, las nuevas incursiones de Superman y Batman no habían sido las más estimulantes (ni hablemos del Suicide Squad). En ese contexto llegaba la primera película individual de Wonder Woman, la heroína más famosa del mundo de los cómics. Y contra la mala racha y el escepticismo, Diana no sólo sale victoriosa sino que marca un camino que puede ser muy halagüeño para el maltrecho universo de DC.

La principal virtud de esta película es que tiene muy claro cuál es el personaje tiene entre manos. Dicho de otro modo, quién es Wonder Woman, qué significa y hacia dónde debe ir su desarrollo como heroína. Diana es una guerrera formidable, curtida en mil combates, pero también representa ternura, compasión y esperanza. Y, a pesar del desconocimiento inicial, el personaje nunca duda de su convicción, ni se aparta de la senda de descubrimiento que todo héroe debe recorrer, sin desvíos, ni atajos. Patty Jenkins encuentra el equilibrio justo entre la liviandad sobrecargada de gags humorísticos que constantemente alteran la tensión narrativa y la solemnidad trascendental que le corta las alas al héroe y le impide brillar con luz propia. Gracias a ello, Wonder Woman es creíble e inspira.

Otro punto a favor es Gal Gadot. Quien fuera motivo de críticas por su (supuesta) falta de adecuación física al rol, se erige como uno de sus principales soportes gracias a una interpretación muy correcta que cumple con todas las facetas del personaje. Tanto su costado impulsivo e ingenuo cuando sale por primera vez al mundo como su despliegue acrobático en las escenas de combate (excluyendo, por supuesto, aquellas que están totalmente digitalizadas). En relación con este punto, Chris Pine es un punto de apoyo decisivo para la protagonista, ya que ambos muestran una química increíble en pantalla, regalando algunos momentos de mucha hilaridad (sin caer nunca en el hastío).

En el aspecto técnico sobresalen algunas secuencias de acción donde se pueden apreciar los poderes de Diana en todo su esplendor, gracias al uso de la cámara lenta (aunque algunos cambios en la velocidad de los movimientos molestan un poco) y también a la banda sonora del personaje que, como hiciera John Williams con el Superman de 1978 o Zimmer con el Batman de Nolan, se ha convertido en un icono que le calza como un guante al personaje cada vez que aparece.

En resumen, hay vida después de Nolan. Luego de tantos años de espera Wonder Woman tiene su propia película en la gran pantalla y es un rotundo éxito. Además, seguramente va a servirle a DC para recuperar un poco de prestigio y así rearmar su universo cinematográfico con otras perspectivas.
MatiasR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix lo hizo de nuevo. Al igual que el año pasado con Stranger Things, la cadena vuelve a la carga con una serie totalmente diferente pero que, en muy poco tiempo, ha logrado una popularidad desmesurada, convirtiéndose en un producto de visión casi obligatoria y de fuertes encontronazos en las redes sociales y otros espacios de discusión.

Ante cada fenómeno así, la primera pregunta que cabe hacerse es: ¿13 Reasons Why está a la altura de esa popularidad? En principio, yo diría que sí aunque con algunos matices. Al tratarse de una problemática no sólo actual sino familiar para gran parte del público que la visione es compresible que la serie toque fibras emocionales y llegue “al hueso” de muchos espectadores.

Para mí, la principal virtud de la serie es que logra correrse de algunos lugares comunes de la “High School” que hemos visto hasta el hartazgo en otras producciones de este estilo y consigue una representación cruda y bastante realista del acoso escolar en todas sus formas (violencia verbal y física, soledad, desamores, negligencia institucional, etc) sin caer en el maniqueísmo. Es decir, por un lado 13 Reasons muestra la naturalidad con la que se reproducen comportamientos sociales que conducen a la segregación de algunos individuos, pero también esquiva la demonización de casi todos los señalados como responsables. Acá no hay una banda de los estereotipados populares y repelentes, sino individuos que provienen de distintos lugares, que ocupan distintos roles en la institución escolar y que lastiman a la protagonista en circunstancias disímiles (y varios sin quererlo). Algunos obran por miedo, otros por egoísmo y otros por rencor, pero en su mayoría siguen siendo adolescentes emocionalmente inestables que lidian con contextos complejos.

Todo esto no significa que las cosas se den por que sí o que no haya situaciones que podrían encuadrarse en el bullying más típico (el personaje de Tyler encaja en ese rol aún más que la propia Hannah), sino que el foco de la historia está en otro lado. Es decir, en un complejo entramado que incluye a padres, maestros y alumnos que no logran dimensionar las consecuencias de sus acciones, sus silencios y su responsabilidad en la tragedia.
Y que no haya confusiones, 13 Reasons no quiere contarnos la historia del adolescente más desgraciado de toda la preparatoria norteamericana para que los exégetas de la frase “la vida es dura” no se sientan muy tocados en su ego, sino el drama de una chica normal, que vive en una familia normal y le ocurren muchas cosas normales en un colegio (y otras no) que le producen mucho dolor y desosiego, y la llevan a una situación límite. Y así como le ocurrió a ella, podría haberle ocurrido a cualquiera (incluyendo a algunos de sus “victimarios”).

Por otra parte, el original recurso de las cintas funciona porque permite conocer al detalle los motivos de Hannah y un ida y vuelta con el presente que dinamiza el relato. Pero la dinámica de dedicarle una cinta (y un capítulo) a cada personaje responsable “enreda” un poco la cronología y, a veces, compromete un poco la coherencia de la historia. El guión no deja cabos sueltos en lo que respecta a Hannah pero tiene un par de fallos que le restan un poco de fuerza. Por ejemplo, que algunos personajes tarden tanto en manifestar culpa, y que lo hagan por la presión de Clay (y por necesidades del guión), o que algunos hechos de la segunda mitad sean un poco forzados (la forma en la que Hannah llega a cierto jacuzzi es inverosímil).

Todos los actores están muy bien sobretodo los dos protagonistas, quienes cargan con el peso de la serie y, además, tienen mucha química entre sí. Por su parte los secundarios cumplen y la banda sonora está a la altura de la circunstancias.

Por último...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MatiasR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2016
98 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi cualquier serie realizada por HBO, Westworld cargaba con una cruz muy pesada: la expectativa. ¿Será la nueva “Game of thrones? Se preguntaban muchas personas en las notas o videos donde se anticipaba el estreno de esta nueva serie. Las comparaciones siempre son odiosas, sobre todo cuando ambas historias poco o nada tienen en común. Lo cierto, tras haberla visionado por completo, es que estamos ante una de las mejores series del año. Luego que cada uno arme su ranking como quiera.

Westworld tiene una premisa interesante (un parque de atracciones integrado por robots cuasi humanos) que se complejiza capítulo a capítulo. Las capas de complejidad vienen dadas por: las intrigas en torno a los intereses que se esconden detrás de “la cortina”, la psiquis de los “anfitriones” (y también de los humanos) y de una historia que se divide en tramas, líneas temporales y personajes; y que ondula entre el drama existencial, la ciencia ficción, el thriller clásico y la ambientación típica del western, aunque los elementos de ese género estén subordinados a los anteriores, ya que entre que son “vestuario” y meras narrativas ficticias, y que “el juego está arreglado” (los anfitriones no pueden lastimar a los huéspedes) se difumina la tensión típica de los tiroteos del lejano oeste.

Por supuesto, cuando se trata de robots o androides, no faltan las habituales preguntas que determinan la existencia misma de los anfitriones: ¿quién soy? ¿Estoy vivo? ¿Qué es real? Si la existencia (y el sentir en todas sus formas) está condicionada por un recuerdo distorsionado ¿eso quiere decir que es falsa? Éstas y otras preguntas aparecen a lo largo de toda la temporada y condicionan, mucho más de lo aparenta a simple vista, el desarrollo de los acontecimientos. Las conversaciones entre anfitriones y programadores, las frases sueltas y sus recuerdos son piezas de un gran rompecabezas que va encajando poco a poco.

El nivel actoral es excelso. Hopkins se pasea por delante de la cámara con una naturalidad magnética, interpretando un personaje que parece hecho a su medida (que trasmite una supremacía intelectual que ya se le había visto). Ed Harris se luce haciendo del tipo violento y obsesionado que busca incansablemente algo “real” (con todo lo que ello implica) y Jeffrey Wright interpreta un papel del que no diré nada, aparte de que está fantástico y tiene una química con Hopkins muy bien conseguida.

No me olvido, por supuesto, del reparto femenino y destaco a Evan Rachel Wood y Thandie Newton, quienes por su condición de anfitriones, no tenía papeles fáciles, ya que tenían que cambiar constantemente su gesticulación (“análisis”, “vuelve en línea”) y lo hacen de manera muy creíble. Además de que sus personajes cambian, se alteran, conforme se desarrolla la historia dejando atrás esa superficialidad y/o ingenuidad inicial. Respecto al elenco, también hay que decir que el guión ayuda mucho a los actores, porque algunas líneas de diálogo son excelentes.

El apartado visual es impresionante. La serie te “sumerge” tanto en los distintos escenarios del parque, como en las futuristas instalaciones de control y programación de los anfitriones. La banda sonora acompaña bien y tiene algunas piezas de piano realmente preciosas.

El cierre es tan bueno que responde muchos interrogantes, formula otros y deja abiertos unos cuantos para una segunda temporada que ya fue confirmada para el 2018. La espera, como siempre en estos casos, será eterna. Desconéctenme y pónganme en línea cuando llegue el momento.
MatiasR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de zombies siempre me generó cierta atracción. No puedo evitarlo. Incluso reconociendo que el cine de terror me interesa poco (vaya paradoja). Pero siempre que me entero de alguna nueva incursión en este género, me veo obligado a verla, independientemente de que tengo claro que ya todo está inventado y que es poco probable que me encuentre con algo innovador.

Sin embargo, me encantó esta nueva película coreana que, si bien ratifica que el género ya está lo suficientemente "gastado" como para que pueda salirse de determinados esquemas habituales, también deja en claro que los zombies todavía pueden darnos buenos ratos de cine siempre que se cuente con una buena dirección y una gran puesta en escena.

Y la gran virtud de Estación zombie es su ritmo trepidante e intenso que prácticamente no da un segundo de respiro al espectador. Tras una breve presentación del protagonista y su hija, la película arranca y ya no para, combinando buenas dosis de acción, suspenso, terror y sangre, que no pueden faltar en estas historias, y varias escenas para el recuerdo. Y de ese combo, sale una película redonda y una de los mejores del género que han salido en los últimos años (pienso principalmente en Guerra Mundial Z).

En lo que refiere a los zombies, no hay explicaciones respecto a su origen (lo cual considero una virtud) pero sí un par de variaciones respecto a las características típicas que tienen en otras películas (su casi ceguera en la oscuridad o que sea muy "fácil" evadirlos escondiéndose), lo cual se debe, creo, al ambiente (estrecho) en el cual se desarrolla la historia. A pesar de sus muchas virtudes, le bajé un punto porque cerca del final pasan un par de cosas que podrían haberse resuelto de otro modo (como que cierto personaje vaya por ahí matando, adrede, casi tanto como los zombies y se hace cansino, amén de un poco ridículo).

Más allá de esto, Estación zombie cumple con muy buena nota. Para los amantes del género, es una obra imprescindible. Y los que no lo sean, tal vez se lleven una buena sorpresa.
MatiasR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow