Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de QuinEastwood
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
23 de julio de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La picaresca llevada al extremo en unas condiciones adversas.
Así podríamos resumir, en una sola frase, esta película que es obra maestra de su autor, uno de los genios de la comedia, tristemente fallecido recientemente en Roma.
Monicelli nos propone una radiografía del espíritu nacional italiano a través de una sucesión de estampas bélicas en la Primera Guerra Mundial. Una película imprescindible que podría formar parte de un tríptico sobre el conflicto, junto con Senderos de gloria y La gran ilusión. Una película sobre la caballerosidad, el honor y la ternura, protagonizada, admirablemente, por dos actores descomunales, Vittorio Gasmann y Alberto Sordi.
Una lección absoluta de buen cine construida sobre un guión perfecto, en el que todas las situaciones contadas son, no sólo posibles, sino coherentes.
Si alguien duda de la influencia del film en la historia del séptimo arte, que compruebe el desembarco de Salvar al soldado Ryan con alguna escena puntual de la película y luego juzgue...
QuinEastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cross-over no exento de morbo para los amantes del murciélago más famoso del cómic. Batman se enfrenta a Drácula en una coproducción estadounidense-coreana que, al igual que La máscara del fantasma, hunde sus raíces en una serie propia, la éensima de cruzado enmascarado: The Batman.
Un guión más decente de lo que se presupone, que explota correctamente los clichés que lo sustentan, y un buen ritmo en la narración, son las mayores ventajas de esta cinta recomendada a incondicionales de Batman. O de Drácula.
QuinEastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veracidad y verismo en estado puro para retratar el pan nuestro de cada día en la Italia de hoy, ayer y siempre. Desde los tiempos de las ciudades estado en que se configuró una cierta manera de servidumbre y supeditación al señor, la Mafia, "Gli amici degli amici" (como se llaman aquí), han estado listos y dispuesto a hacer su voluntad. Aquí tenemos una buena, una espléndida, muestra en este filme de formidable ritmo y de franco suspense. Tras el visionado se aconseja hacerse con un ejemplar de la novela del escritor siciliano (y gloria de las letras italianas) Leonardo Sciascia. No es su "Todo modo" pero sí sirve para dar una espléndida idea de su estilo descarnado, directo, ajeno a las florituras, sucio si se quiere, que tan bien sabe reproducir Damiani en esta una de sus películas más logradas.
Y para demostrar que esta obra apenas exagera un ápice, recomiendo "La casta: Così i politici italiani sono diventati intoccabili", un gran trabajo de investigación sobre la clase política de Sergio Rizzo y Gian Antonio Stella. La realidad supera a veces a la ficción.
Un último apunte, si el lector piensa que Don Vito Corleone es un ser taimado, es porque no ha conocido a Don Mariano (Lee J. Cobb).
QuinEastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de septiembre de 2010
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima de verdad que esta película sea tan poco conocida, ya que sus méritos son enormes. La narración es fluida; el monstruo, para nada ridículo en su aspecto (no es para menos: Winston era un buen experto en efectos especiales) tiene una justificación y no da la impresión de ser una chorrada; las cosas suceden por una razón, y con completa naturalidad; aunque es previsible, no da esa sensación de tomadura de pelo a la que nos ha malacostumbrado el cine de terror actual, entre otras cosas, por la insólita actitud de su protagonista, un Lance Eriksen que demuestra su probada solvencia como intérprete; las reacciones de los muchachos perseguidos por "Pumpkinghead" son creíbles... Con todo, sus mayores virtudes son su logradísima atmósfera y la manera en que se presentan los hechos que se van narrando. Ayuda mucho en la recreación de la atmósfera el presentar al monstruo desde el principio, mostrándolo en su esplendor desde el primer fotograma, haciendo así realísima la amenaza; asimismo, es justo señalar como una incontestable virtud la manera en la que se cohesiona la leyenda popular de Pumpinkhead con la realidad (de forma muy contenida y sin atosigamientos que luego den lugar a infamias ocultas en burdas explicaciones) y también la manera en que se retrata la superstición, leit-motiv y protagonista por alusión de la historia.

En resumen, una película con adolescentes que son carne de cañón pero rodada con un oficio enorme y con un gran control de la planificación tales como para considerarla absolutamente estupenda y, sin duda, también muy recomendable.
QuinEastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de septiembre de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monumental ejercicio de caspa cinematográfica que, por comparación, hace buenas a la legión de películas de serie Z que puebla el fantástico filmado. Un estudiante de primero de cine rodaría mejor que Henenlotter; un estudiante de parvulario sería capaz de escribir mejores guiones que él. Eso sí, como comedia no tiene desperdicio: alcanza cimas de cutrez difícilmente superadas en toda la historia del cine.
Ideal como terapia de la risa.
QuinEastwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow