Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Kyle
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
13 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí misma es mala, pero para los aficionados al cine de terror, y ante todo, los que ven películas de terror adolescente como Scream (sólo he visto la primera), resultará magnífica.

La verdad es que saben captar bien el ambiente de las películas que parodian. Los guionistas sólo muestran el mismo estilo-escenario-argumento, pero adornado con varias sandeces, chicas atractivas como Carmen Electra, chistes picantes como una profesora marimacho que se quiere tirar a la protagonista, negritos graciosos que fuman marihuana, etc.

Lo que no recomiendo es que veas la película de terror (Scream) que parodian después de haber visto esta, porque el poco terror que te haga sentir se esfumará al recordar esta.

A destacar, la actriz protagonista, de las pocas que tienen gracia en el Film.

Nada más que añadir, para reirte un poco con los amigos mientras te bebes 10 litros de alcohol está chevere. Saludos!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg, que últimamente con esto de la edad se le va mucho la pinza (compárese si no me creen el Spielberg que comenzaba y el Spielberg actual) vuelve tras varios años con una versión cutre de Indiana Jones.

Para los aficionados de Indiana Jones "Hagan como si esta película nunca hubiese existido, sólo hay 3 filmes de Indianas Jones". Es la peor secuela desde el Padrino III.

En las otras películas la magia-misterio estaba relacionada con el objeto a buscar, que era el Arca Perdida (objeto divino en el que creen los judíos y los cristianos y que en la Biblia mata a muchos más todavía), Shiva-Lingam (penes de Shiva, piedras-amuletos-mágicas en las que ciertos grupos hindúes depositan su fe) y para acabar, un poco más fantástico, el Santo Grial, objeto codiciado en el ciclo artúrico y que te puede dar la vida eterna.

En esta sólo buscan una caravela (que ni existe en la literatura precolombina) y que sirve para entrar en contacto con unos seres del más allá. Aparece dentro del guión el extraterrestre del incidente Roswell (Nuevo México), basado en una grabación que hoy en día se ha demostrado que es una falsificación. Por tanto, no tiene trasfondo mitológico ni histórico detrás del guión como lo tenía las otras 3.

Hay varios errores históricos (las otras estaban muchísimo más documentadas) y puede aparecerte Cuzco (centro de Perú) como cuna de la cultura Nazca, cuando cualquiera que haya estudiado mínimamente dicha cultura sabrá que dicha cultura tiene lugar en Ica, en la costa suroeste de Perú. Por otro lado... ¿De dónde sacan que Pacho Villa, o peor aún, que los mexicanos hablan la lengua Quechua?

Por lo demás, es todo ciencia-ficción, que tan bien se le daba a Spielberg en otras películas como "Encuentros en la tercera fase", "E.T. El extraterrestre", o incluso, la tardía "La Guerra de los Mundos".

En fin, no merece la pena verla. El 2 de nota que le doy es debido a que tiene buena fotografía.
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de abril de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues bien, como cinéfilo promiscuo que soy, decidí ver este "filme" donde se meten con la genial película "300", además de otras como "Shrek" o "Transformers". Como sabréis, gran parte de los cineastas de Hollywood son judíos: Spielberg, Kubrick, Woody Allen, los hermanos Marx, Marilyn Monroe, Billy Wilder, Ben Stiller, Natalie Portman, Adam Sandler, Dustin Hoffman, Richard Gere, etc, etc. Y cada uno de ellos tiene bien merecido ese alto puesto en la Meca del Cine.

Pues bien, estos supuestos directores (creo que casi todas sus películas en realidad son sátiras de otras) son la prueba de que los judíos no son especiales. Los hay geniales y los hay imbéciles como ocurre en este caso.

¿La podéis ver para reiros un rato? La verdad, como amante y crítico de las obras cómicas que soy, os puedo decir que no tiene absolutamente nada de gracia. Los Sketch muy absurdos, con sus típicas gracietas americanas, muchos chistes de maricas (que en nada tienen que ver con los chistes que hacía Francisco Ibañez en sus cómics, que son excelentes) y bastante largo, cuando el contenido se podría haber resumido en 15 minutos como mucho. Los programas de José Mota (el moreno de Cruz y Raya) en una hora de duración te hace mil veces más gracia que estos interminables 84 minutos (que son cansinísimos).

Si algo es mínimamente destacable es la presencia de Carmen Electra, que para excitar los paquetes del público masculino y los conejitos lésbicos no está nada mal, aunque si queréis verla podéis iros directamente a Youtube y os ahorráis esos torturadores 84 minutos.

Si queréis ver algo de la filmografía de estos dos personajes, podéis ver las 4 películas de Scary Movie, que al menos te hacen reir un poco más. Aunque en el presente cuestiono mucho su valor como obra cómica, pero de esto hablaremos otro día ;)
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de abril de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer estuve viendo una de las mejores películas de Kubrick junto a "La Naranja Mecánica" y "Barry Lyndon". Parece mentira que el director que convirtió la obra de Nabokov en una historia puritana (me refiero a "Lolita", para mí la peor de Kubrick) haya creado una obra tan sensual y fiel al matrimonio/relación en crisis: Eyes Wide Shut.

Para los que no siguen el consejo que Nicole Kidman da al final de la misma, esta obra les parecerá "cochina", "una peli porno con argumento", "una excusa para ver chochitos" y demás tonterías que voy leyendo entre las demás críticas. Esos simplemente son gente superficial, que cuando ven cuatro escenas de sexo se vuelven locos porque no están acostumbrados al mismo. De vergüenza que la película tenga de nota un 6, 7...Dejemos a un lado a esta gente superficial y mojigata.

Eyes Wide Shut refleja por un lado, la moral judeocristiana, que ve la infidelidad como un pecado, es decir, como algo que no se debe perdonar. Esta parte es representada por Cruise. Por otro lado, esta el deseo lujurioso, el que nos permite seguir soñando con tener más y más. Este es representado por Kidman.

Cruise, tan casto y políticamente correcto, afirma que no es celoso. Cosa que no es cierta, y que todos los que tienen pareja deben reconocer: los celos existen y están en nosotros, en mayor o menor medida. El propio Dios es celoso. Así, que una vez que se descubre el deseo que tiene Kidman, todos sus deseos dejan de estar reprimidos y decide pasarlo a lo grande.

Hasta aquí, todo muy bonito, pero el resto de la película es una metáfora de los peligros que conlleva ser infiel: obstáculos como pueden ser enfermedades venéreas, la pareja de tu amante, que te lo ofrezcan en bandeja, tras lo cual, ante la falta de prohibición desaparece el deseo de ser infiel.

Lo dicho, una película que no es para ver, sino para experimentar.

Desde un aspecto técnico, la banda sonora es magnífica, y para nada la hace aburrida, sino que la hace más tensa aún (aconsejo verla de madrugada, cuando no hay ruido en las calles y todo está oscuro). Ninguna película me había puesto más nervioso desde "Perros de Paja". La escena de la orgía es magnífica desde un punto de vista fotográfico, y quizás la más tensa. Muestra la tensión que el personaje tiene al adentrarse en lo prohibido. Y sí, nuestras élites hacen esos rituales. Que se lo pregunten si no al Marqués de Sade. Un saludo!!
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de abril de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama histórico basado en la vida del Profeta Mahoma, una de mis figuras históricas favoritas, pese a que no soy musulmán.

Esta película tiene una enorme carga apologética, por lo que, como ya dijo otro participante, peca de carencia de autocrítica. ¿Pero acaso no pasa lo mismo con películas basadas en otros personajes religiosos como Jesucristo? Por ello, no esperen ver a un Mahoma epiléptico, casado con una niña de 9 años o matando a los Bani Quraysa (entre otras cuestiones). Es más, no esperen ver a ningún tipo de Mahoma, porque dicho personaje no aparece en toda la película debido a que su representación es algo prohibido en el mundo islámico. Sólo aparece la cámara como si fuera sus ojos y su voz tampoco se escucha. Esto es algo que criticaría posteriormente el escritor hindú-británico Salman Rusdhie en su obra "Los Versos Satánicos".

A destacar la efectísima recreación del ambiente árabe y los diálogos en que los discípulos de Mahoma exponen sus creencias islámicas. Sin duda alguna, son discursos preciosos, aunque no seamos creyentes. La actuación del fallecido Anthony Quinn también es magnifica.

Película bastante interesante para todos aquellos que muestren curiosidad por la fe islámica. Sin duda, no saldrán defraudados. Sin embargo, si quieren aprender la vida de este gran personaje, lean la biografía publicada por la Editorial Salvat (además de los datos que nos otorga el Corán y los Hadices).

Existe una versión animada de la película dirigida a los niños con el título de "Muhammad the Profet of Allah" realizada por musulmanes libaneses.
Kyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow