Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cineoptero
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
No es aventurado decir que Batman Begins (y su impresionante secuela), vista ahora en frío y sin la emoción del momento, es sin duda la película de superhéroes más interesante, compleja y satisfactoria en muchos años, por no decir que es la mejor película de superhéroes en su sentido más estricto (ni Batman Returns ni Unbrekeable entrarían en esa definición por razones obvias). Toda la complejidad psicológica del personaje así como sus contradicciones son adaptadas por Nolan a su personal mundo obteniendo otro personaje solitario, obsesionado y enfrentado a sus miedos y a un adversario al que se parece demasiado tan propio del universo nolaniano, logrando una excelente crónica de la creación del héroe y centrándose ante todo en las motivaciones de los personajes. Personajes bien definidos, desde Bruce Wayne hasta los villanos, una atmósfera de nuevo magistral, a la que contribuye extraordinariamente la espléndida bso así como un portentoso diseño de producción tan complejo e importante como en el Batman de Burton (con ese tren como metáfora de la degradación de la ciudad), unos actores estupendos y un contundente ritmo conforman un conjunto muy equilibrado en el que los únicos fallos son la actriz que hace de chica, que pierde fuerza en comparación con el resto de los actores, y las escenas de acción, para las que Nolan aún no demuestra estar especialmente dotado, algo herederas del nuevo y confuso visualmente cine-videoclip al estilo de Tony scout, aunque podría estar parcialmente justificado por la sensación de desconcierto que pretende crear Batman en sus víctimas. Por lo demás, un film que huye de los simplistas planteamientos de la mayoría de los film de superhéroes para adentrarse una vez más en las partes más oscuras del ser humano sin prescindir del espectáculo ni las constantes del género. Es la película comercial de la que deberían aprender todas las demás.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién alcanzado el reconocimiento de la crítica por Edward Scissorhands, Burton se arriesgó con una nada convencional secuela de su interesante Batman. Paradójicamente ni gustó a la crítica ni funcionó como se esperaba en taquilla, lo que le puso en una precaria posición laboral. Sin embargo, a día de hoy es evidente que Batman Returns fue un personalísimo ejercicio de estilo burtoniano, en mi opinión extraordinariamente sutil e inteligente, visualmente apasionante y con uno de los mejores guiones del fantástico de la década, en el que los personajes están magistralmente perfilados y con unos diálogos geniales y llenos de ironía que mejoran en un segundo visionado. Unos actores en estado de gracia, en particular Michelle Pfeifer y Danny de Vito, con unas interpretaciones llenas de matices, complejas y ambiguas. Tampoco se queda atrás un sobreactuado Christopher Walken, magnífico, en un papel vital en la historia, pues a pesar de ser el único 'normal' es el verdadero monstruo de la trama. La relación entre Selina y Bruce es posiblemente la mejor y más compleja historia de amor de Burton hasta la fecha. Un constante tira y afloja que habla sobre la relación de pareja y que matiza a los personajes, alcanzando su mejor momento en el baile de disfraces, en el que por primera vez se despojan de máscaras, físicas, psicológicas y emocionales, en una escena en la que, no por casualidad, son los únicos que van sin disfraz. Impresionante. La utilización de los decorados supera a la anterior entrega de la saga, convirtiéndose en parte esencial de la narración, situando al Pingüino en las cloacas y a Max en el sitio opuesto, lo más alto de un rascacielos, mientras que Bruce y Selina caminan peligrosamente entre ambos. La sucesión de escenas brillantes (la creación de Selina, los encuentros Batman/Selina o Selina/Pingüino, el baile de máscaras, la pelea entre Selina/Max) es constante. Solo por el antológico prólogo inicial merecería la pena ver la película. Batman Returns es una ampliación psicológica sobre el personaje de Bruce Wayne/Batman, que a la vista de Burton es lógica, complementaria y definitiva. Película compleja, sugerente, algo neurótica tal vez, Batman Returns es mucho más que una de las mejores muestras del género de superhéroes, es una gran muestra de cine de autor disfrazado de cine comercial.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he visto una película más tramposa que esta. No suelen gustarme las películas que me engañan. Prefiero que jueguen conmigo, como hacia el maestro Hitchcock, permitiendo que el espectador llegue a sus conclusiones, dejándole equivocarse pero no falseando los datos. Basic sería el ejemplo perfecto de eso. Con la excusa de una estructura deudora del Rashomon de Kurosawa, la trama da tantos giros sin sentido, te engaña tantas veces que llega un momento en el que pierdes el interés. Y es que el monumental problema que arrastra es que a diferencia de ese otros famosos films tramposos, como Sospechosos Habituales, aquí todo se construye en base a un guion espantoso, que no muestra el más mínimo interés por unos personajes planos y sin carisma, unas situaciones que buscan la sorpresa forzada ayuden o no a la progresión de la historia y añadiendo unos diálogos absurdos e insulsos para terminar de completar el desastre. Y por si no fuera bastante, los actores se suman a la fiesta y deciden ir a su bola con un Travolta desmadrado como siempre, un Jackson con cara de palo y mala leche perpetua y una Connie Nielsen algo mejor pero incapaz de levantar el asunto. Lo mejor es, como siempre, la labor de McTiernan tras la cámara, que a base de tirar de oficio logra imprimir fuerza a ciertas escenas puntuales, y en general aporta su buen hacer al conjunto. Pero el peso del guion es muy fuerte para que el director solo lo levante. Esperemos que McTiernan consiga pronto proyectos más interesantes que le reivindiquen como lo que es, uno de los directores de acción más brillantes, y que se deje de tonterías intrascendentes como este Basic, que no hacen sino empañar su filmografía. A olvidar.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede por menos que despertarse la admiración del amante del cine de altura al contemplar el virtuoso trabajo que Kubrick ha conseguido en esta película. Incluso encontrándome alejado del deprimente mensaje que transmite el director, es fascinante contemplar la minuciosidad, inteligencia y talento que derrocha cada elemento de este film, sin duda uno de los más perfectos de la década y del director. Nada parece gratuito en Barry Lyndon, en el que los detalles no buscan ser un mero adorno en la vida de Barry, sino una descripción de toda una sociedad y en cierto modo una cínica visión del ser humano. Los elementos con los que trabaja son tan imaginativos como variados, logrando una sorprendente unidad de estilo. Utiliza con sorprendente criterio la voz en off y el zoom: el primero adelantándonos lo que va a ocurrir y por tanto reduciendo la identificación con el protagonista (nunca llega a caer simpático del todo) para centrar nuestra atención en otras cosas; el segundo para incidir en la idea del hombre como parte del escenario y no necesariamente como protagonista. No es que Kubrick se vuelva monótono. Simplemente es coherente con el mensaje que busca, y funciona a la perfección, aunque solo sea por acumulación. Visualmente consigue uno de los trabajos más elaborados que recuerdo, de un cuidado exquisito en la composición de los planos, buscando dar vida a cuadros de la época en un alarde de riesgo artístico, obsesión por el detalle y belleza plástica, o de un dominio magistral del tempo, como en el celebrado duelo final. A mí me parece acertada la elección de O'Neil como Barry, pues su condición de actor poco expresivo le convierte pronto en marioneta de sus ambiciones y de los que le rodean, aunque hay que reconocerle mérito al actor, capaz de darle un toque de inocencia y fragilidad a un personaje ambicioso y amoral. El trabajo de fotografía, rodada con luz natural, es enorme, al igual que la cuidada selección de música clásica e irlandesa, maravillosamente adaptada y aplicada por Rosenman. Un film técnica y artísticamente insuperable. Triste reflexión sobre la insignificancia del ser humano, bellísimo ejercicio cinematográfico.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Temas tan habituales en la obra de Allen como su admiración hacia el cine clásico, la capacidad cómica de la que siempre ha hecho gala o la honrada reflexión sobre el talento creativo enfrentado a la humanidad del artista encuentran en Bullets Over Broadway un equilibrio perfecto, alcanzando una de las obras esenciales del talentoso director americano. Tomando como base la comedia, como en sus mejores títulos, Allen consigue una de sus películas más personales, divertidas y críticas con respecto al mundo artístico y sus divismos, miserias y paranoias. Para ello escribe un guion brillante, de los mejores de su carrera y en general de la comedia actual, lleno de diálogos delirantes, divertidos y muy ágiles, retratando a la perfección al generoso grupo de personajes que pueblan el film (inolvidables más de uno, en especial Cheech) y a la vez resultando inteligente en sus reflexiones sobre los temas tratados. El casting está magnífico, desde un Cusack que asimila el estilo de Allen a la perfección (20 años antes lo habría hecho el propio Allen) hasta una enorme Diane West haciendo de una vieja diva del cine en declive. Allen sabe que parte de un material de primera con el guion, por lo se limita a darle ritmo al conjunto, dejando recaer la principal carga sobre este y los actores, pero logrando que el conjunto funcione con precisión absoluta. A destacar también el espléndido diseño de producción. Sin duda una de últimas grandes de Woody Allen.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow