Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Espilberg
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
17 de agosto de 2008
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y se pusieron a hablar sobre qué película estrenar en verano:

-Pez Gordo 1: A ver, necesitamos un estreno para el verano que vea mucha gente y que nos de mucha pasta...
-Pez Gordo 2. ¿Qué tal una de superhéroes?
-Pez Gordo 1: ¡Eso es, buena idea! Bueno, ¿qué superhéroe usamos?
-Pez Gordo 2: Pues no sé... están todos cogidos...
-PG 1: Mierda, vamos a tener que crear uno nosotros...

(Durante cinco minutos se quedan pensativos.)

-PG 2: ¿Y si hacemos un superhéroe borracho e irresponsable?
-PG 1: Sí, podría funcionar... pero vamos a tener a un montón de padres quejándose...
-PG 2: Ostras, es verdad... habrá que rebajarla un poco... Bueno, pues que se reforme.
-PG 1: ¿Cómo?
-PG 2: ¡Sí, que acabe convirtiéndose bueno porque... porque alguien le ayuda a cambiar su imagen pública! ¡Un publicista!
-PG 1: ¿Pero porqué se reformaría?
-PG 2. No sé... bueno, ya lo arreglaremos con un plano del héroe pensativo mientras suena una música muy tierna. Sí... el está muy solo, y quiere que la gente le quiera mucho, y puede conseguirlo...
-PG1: ¡Muy bien! ¿Y cómo hacemos para que cambie?
-PG 2: ¿Qué se te ocurre?
-PG 1: Pues... podría ir a la cárcel, porque como es un superhéroe borracho y eso...
-PG 2: ¡Eh, es genial!
-PG 1: Ahí ponemos un par de chistes y todo listo, y...
-PG 2: ¡Oye! Si es un superhéroe capullo, ¿por qué no escapa?
-PG 1: Mierda... bueno, porque como es un héroe y quiere ser otra persona diferente pero no puede, y le van a ayudar, y él quiere cambiar...
-PG 2: Pero el público no se va a tragar eso...
-PG 1: ¡El público se traga todo, no te preocupes!

(Ambos escriben la idea en un folio.)

-PG 1: Pero necesita una chica...
-PG 2: ¡Ya está, la esposa del tipejo ese publicista!
-PG 1: ¡Sí, y creamos un trauma porque él está enamorado de ella pero ella es normal y no puede estar con él...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy quedan, aproximadamente, siete días para el estreno de The Dark Knight (El Caballero Oscuro). Así que, mientras espero a que llegue el día del año, estoy saciando mi adicción a Batman releyéndome de nuevo los cómics que tengo, comprando alguno nuevo y viendo sus películas.
A finales del mes pasado salió a la venta esta película, exclusiva para el mercado doméstico (entiéndase DVD y Blu-Ray). Seis cortos realizados por prestigiosos animadores japoneses y guionizados y supervisados por expertos como Bruce Tim, David Goyer, Greg Rucka... Se ha intentado vender como una obra maestra, no lo es, desde luego, pero sí una película muy recomendable.

Al ser seis los cortos que forman la película, pasaré a comentarlos uno a uno. Son seis cortos que, situados entre Batman Begins y The Dark Knight (aunque poco tinen que ver), ofrecen nuevas historias a Batman, si bien no aumentan su mitología cinematográfica. Los seis cortos se entrelazan muy sutilmente, formando una película coherente pero independiente a la vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7.9
130,442
Animación, Fred Willard
10
8 de agosto de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo a Ratatouille en lo más alto de mi lista desde hace un año. Adoro a esa rata, adoro el fantástico guión, adoro esa película. Pero ese pequeño robot de ojos tristes ha conseguido que sienta lo que no sentía desde Ratatouille, y esta vez ha sido con mayor intensidad: amor por el cine.

WALL-E es un robot programado para comprimir las basuras de la Tiertra en un futuro en el que la contaminación de nuestro planeta es tan alta que la Humanidad se ha establecido en el espacio. Pero WALL-E no es un robot cualquiera: es un robot muy curioso, que recoge cada día objetos que a él le parecen interesantes como una bombilla, mecheros, cubiertos... Un buen día su vida cambiará para siempre cuando aparezca EVA, otro robot de la que WALL-E se enamorará perdidamente y a la que seguirá a donde haga falta, incluído el espacio...
Pixar siempre se ha caracterizado por el mismo patrón: coge una idea original, una trama sencilla, elos típicos valores positivos y una forma de narración soberbia. Con WALL-E esto alcanza niveles extraordinarios por una sola razón: los robots no hablan, y desarrollan su historia de amor sin que digan ni una palabra (solo aprenden a decir sus respectivos nombres, pero poco más).
La película se divide claramente en dos partes: una primera nos presenta a WALL-E y el estado de la Tierra dentro de 700 años, se nos muestra el cometido de WALL-E y su curiosidad por todo lo que le rodea y se establecen las bases para el resto de la historia en un comienzo excelente, con poquísimos diálogos (únicamente los de las pantallas anunciando la vida en el espacio) conectas con el robot y te asombras por el estado del mundo. Notamos que el robot tiene sentimientos, que desea encontrar a alguien, que no quiere a estar solo. Todo acompañado de la música de Hello Dolly. Aparece EVA, y el asunto cambia. La robot tiene una misión desconocida que cumplir, pero WALL-E se encargará de enseñarle, aunque sea solo en unos minutos, las curiosidades de su mundo, y comienza una relación de amistad. WALL-E muestra por EVA un sentimiento de protección y cariño inaudito.
Y así la historia continúa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que vi Blade Runner. Estaba animado por las excelentes críticas que leía por todas partes. Cogí la cinta de VHS que estaba cogiendo polvo en una estantería, y la vi una noche hace ya unos cuantos meses.
Terminé perplejo.
Fue un visionado lento y me atrevería a decir tortuoso. Pero las dos horas se me pasan volando... No me enteré de gran parte de la historia, y la BSO me supo a poco. No entendía a sus defensores.
Pero algo tenía, algo había en esa película que me atraía. Ese algo me llevó a comprar el estuche de cinco discos, a gastar el dinero en una película que no cumplió mis expectativas.
Volví a verla: la última versión, sin cortes, sin censura, totalmente restaurada y un poco empapado de la mitología de Blade Runner que había leído en Internet. Y esta vez me gustó mucho más.
Pero esa no sería la última. Anoche la volví a ver. Después de haber visto parte de los extras, de las escenas eliminadas, de los comentarios de los autores... Aún más empapado de esa mitología. Y la vi como debe ser: en inglés subtitulado al español.
Hoy puedo decir que Blade Runner es una maravilla de película. Y le ha costado, pero ha conseguido conquistarme.

Lo encomiable del guión no es su trama, puesto que ésta es fácilmente presumible. Lo verdaderamente excelente de su guión son sus personajes. Todos estos personajes viven lo que es la trama principal, la caza de los replicantes. Pero durante las dos horas de película en las que se desarrolla la historia, su personalidad evoluciona lentamente, tanto que al acabar la película ninguno de ellos es como cuando empezó. Es una historia de replicantes intentando parecer seres humanos, de seres humanos intentando encontrar un sentido a su vida en mundo que no lo ofrece (pero de eso hablaré en el apartado de la ambientación). Es una historia de múltiples lecturas, de multitud de detalles que no se aprecian a la primera. Es una historia de sentimientos, desde los impulsivos de Deckard, pasando por los de una confusa Rachel, hasta los de los replicantes (muy contradictorios, propios de gente que tiene una fecha establecida de muerte y que no pueden disfrutar de la vida por ello, y que carecen de una formación humana y emocional).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de agosto de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supe de la existencia de Equilibrium buscando por Internet. La película tenía a su favor el hecho de que fuese inédita en España, así que se ganó mi interés. Busqué por Youtube y encontré muchos vídeos dedicados al Gun-Kata, el arte de combate que se usa en la película. Pensé, al ver las idas de olla que ví en esos vídeos, que la película sería auténtico cine cutre con algunas frikadas para recordar. Pero me equivoqué.

Porque, aunque la idea de una sociedad fría, de corte fascista y que prohíbe el sentimiento la hemos visto hasta la saciedad (Matrix, 1984, Blade Runner, V de Vendetta, Hijos de los Hombres...), aquí está muy bien llevada.
Por cierto, a partir de aquí todo van a ser SPOILERS del argumento.
Preston (Christian Bale) es un clérigo, un agente de la ley cuya función es vigilar que ningún ser humano sienta gracias a la aplicación de la droga Prozium. Su frialdad y perfección en las misiones es temeraria. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando es él quien olvida tomar su propia dosis de Prozium?
Tras la introducción, surge el quid de la historia. Preston rompe por error su frasco de Prozium y no puede reponerlo. En ese momento comienza a tener primeros indicios de sentimiento. Estos indicios se muestran de forma gradual y consiguiendo que nos enganchemos a la historia. A partir de ahí se muestran escenas bellísimas tanto visualmente como en el contenido: Preston arañando el cristal para poder ver el amanecer, pasando la mano por un pasamanos para poder sentir algo, ordenando de nuevo su escritorio, llorando al escuchar música y disfrutando de una bola de nieve... El verdugo, el agente más frío de la nueva sociedad, se ha vuelto humano.
Y así la historia continúa. La propia carga dramática se hace más compleja y profunda, al intentar Preston aunar el hecho de que sienta con su propia reputación y su labor como clérigo). Hay escenas de acción, que no desentonan en el conjunto ya que la historia narra cómo un hombre entrenado para ser un perfecto luchador se enfrenta al sistema. Se permite incluso a sugerir una relación de amor entre Preston y una mujer detenida por conservar obras de arte (lo que da lugar a una de las escenas más emotivas de la película).
Pero, justo cuando la película ya ha conseguido tu atención y ha sabido crear una historia absorbente y muy bien construída, comienza a cojear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow