Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de Conan Wick
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
11 de diciembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que al ver el argumento de "Los traductores" esperaba una película con un aire a los 10 negritos de Agatha Christie, pero realmente no tiene nada que ver. Esto podría ser algo bueno, pero a mí no me lo parece. En mi opinión, el principio es interesante y presenta una situación de tensión en un lugar cerrado entre extraños que tienen que realizar un trabajo conjunto. Se presentan las dudas y ahí parece que debería comenzar el clima de tensión y los conflictos entre los personajes.

Nada más lejos de la realidad, ya que hacia mitad de la película comienzan una serie de giros de guión que cambian la película para mal. Desaparece ese ambiente de tensión y pasa a ser como una película de atracos, con flashbacks y explicación del protagonista de su plan magnífico. El problema es que realmente todo ese plan hace que los demás personajes sean prácticamente intrascendentes y depende en absolutamente cada paso de conveniencias y casualidades. No hay ni un solo aspecto que no esté sujeto a cualquier imprevisto que haga que se venga abajo por completo. Al final la tensión que se consigue es mucho menor, la intriga es realmente inexistente y el ritmo se resiente.

Una lástima que, tras una buena presentación, todo se vaya por la borda por querer hacer varios tipos de película a la vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de septiembre de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más de X personas encerradas en X lugar por X motivos con el objetivo de sobrevivir y llevarse X dinero. Un montón de argumentos similares al de esta película se han llevado a cabo y no pocas veces con mejor resultado (no son pocas las peores también) que esta "Funhouse". Personalmente me parece una película bastante aburrida, igual de predecible que tantas otras y con un final no superior.

Tenemos una especie de Gran Hermano versión gore con concursantes famosos venidos a menos que, en realidad, no saben donde se meten. No es una película con muchos efectos ni con demasiada acción y ese no es su problema. Las muertes no están mal y las pruebas, sin ser nada del otro mundo, pues tampoco quedan mal ni mucho menos.

El problema son los personajes y su tono. Con el discurso del villano, con la crítica social que parece pretende introducir la película, es realmente descorazonador ver como de mal trabajados están los personajes. Son 8 famosetes de tres al cuarto que casi ni te explican por qué lo son o han sido y que no tienen casi ningún desarrollo, excepción hecha del protagonista, un poco su pareja y algo hacia el final el luchador. Los demás son totalmente planos y daría igual sustituirlos por otros 5 clichés cualquiera. Sinceramente, para una película que se supone que vive de su guión, tener personajes tan escasamente trabajados le quita bastante a la historia.

En definitiva, una película genérica de competición por la supervivencia más que no destaca por encima de otros títulos similares. Con un final que no sorprende lo más mínimo y un villano con una motivación digamos que cuestionable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante este documental sobre la figura de Luis Figo y su fichaje por el Madrid. Mucho se ha escrito, mucho se ha hablado y aún 20 años después de que ocurriese sigue siendo un tema relativamente de actualidad en el fútbol español. Este documental nos permite ver con un poco más de contexto lo que fue el fichaje de Figo por el Real Madrid que, al fin y al cabo, fue el fichaje que cambió el fútbol mundial y el español especialmente. La llegada de Figo con Florentino Pérez supuso el inicio de una nueva era en el mundo del fútbol que encabezó el Madrid con la época de los galácticos y todo empezó con la contratación del portugués.

Si algo queda claro en el documental es que Figo nunca quiso venir realmente al Madrid, pero se encontró en una situación complicada con unos condicionantes económicos que le empujaron a tomar esta decisión. También de alguna manera retrata lo que es el futbolista profesional, mirando por sus intereses (muchas veces económicos) y siendo un mercenario en el mejor sentido de la palabra. Por lo menos en el caso de Figo. Es curioso el papel de Paulo Futre, leyenda atlética, en el fichaje de Figo por el Real Madrid y sus apariciones son de lo mejor del documental. Lo que no resuelve el documental es ese eterno debate sobre si había precontrato, si Figo lo sabía, si lo consintió y si realmente hubo esa llamada de última hora a Gaspart. Cada uno da su versión y son contradictorias entre sí, así que es elección del espectador elegir lo que cree.

Me parece que, aunque interesante, es mejorable y muy blando con lo que pasó después. Había más chicha en mi opinión con todo lo que sucedió durante el fichaje, la negociación, etc. Habría estado bien saber lo que pensó la mujer de Figo del fichaje y de todo lo de después y, sobre todo, faltaron apariciones del hombre que puso esto en marcha: Florentino Pérez. Habría sido muy interesante escucharle más sobre como se movió y como fueron esas negociaciones, pero desgraciadamente apenas aparece. En cuanto a lo de blandeza, pues se pasa muy por encima de lo que fue aquel recibimiento y aquel partido vergonzoso en el Camp Nou y muy de puntillas sobre como Gaspart y la prensa de Barcelona caldearon el ambiente hasta el extremo para que sucediese aquello.
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No he leído la novela y la verdad es que fui un poco a ciegas porque tampoco sabía demasiado del argumento, por lo que no llevaba expectativas al ver esta película. A pesar de ello, me decepcionó muchísimo y me pareció bastante floja y desaprovechada.

El ritmo de la película es terrible, es tremendamente aburrida y no mejora realmente en ningún momento. Los constantes flashbacks para contarte prácticamente lo mismo 17 veces tampoco ayudan y tampoco la inexistente investigación policial que no sirve para absolutamente nada. Varios personajes (entre ellos la pareja de policías) están de relleno, aparecen y desaparecen a conveniencia del guión para que la historia avances, pero realmente no aportan nada a la trama. Además, toda la cinta da la impresión de ser pretenciosa, como si te estuviesen contando una historia tremendamente complicada y profunda cuando en realidad no es así.

Por último, su final es otro punto en contra pues para cuando "resuelven" el misterio del asesinato hace ya como media hora larga que lo veías venir y más de 20 minutos que estabas absolutamente seguro. Así que no solo es aburrida, sino que encima es previsible. No voy a entrar en la moralina de la historia que es mas que evidente a la par que ridícula (más aún por el tono profundo y las pretensiones de la cinta) para criticar el guión porque es que no hace falta. Es todo tan previsible y tan aburrido, que la guinda feminista es lo menos importante y ni muchísimo menos lo que hace que la película sea mala. La actuación de Emily Blunt lo cierto es que eleva el nivel y realmente te llega a atrapar un tanto su angustia, y el resto del reparto (bastante conocido por otro lado) cumple bien con su función, aunque la dueña de la película es ella por completo.
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te pones a ver una película del estilo que es "Truco o trato" no llevas demasiadas expectativas. Un guión apañado para que la cosa avance con un cierto sentido, muertes brutas o bien conseguidas, sangre abundante y un buen ritmo para no aburrirte. Aún así en la mayor parte de las ocasiones el resultado decepciona y esta cinta no es una excepción.

Lo cierto es que la película comienza bastante bien, aunque con la típica fiesta llena de adolescentes gilipollas. Pero pronto empieza la matanza y la presentación del asesino está bien conseguida. A partir de aquí la cosa va perdiendo nivel, pero mantiene un buen ritmo y tiene muertos suficientes como para que no se pierda el hilo. Luego ya van pasando cositas que le quitan sentido a lo expuesto anteriormente (spoiler) y comienza más una persecución/investigación policial hasta que llega el último tramo con la "masacre" final.

Por desgracia, en todo el tramo final se hunde y se hace terriblemente pesada, cortando todo el ritmo que llevaba. La película juega un poco con la duda de si el asesino es Michael Myers o un equipo tipo Scream, pero se resuelve de manera tan pesada que se hace cargante y hasta aburrida con un final que parece interminable. Y para la conclusión se guardan una supuesta sorpresa que, en realidad, no sorprende lo más mínimo pues a poco que hayas prestado atención se ve a la legua. Llevado de otra manera ese tramo final, la película podía haber sido un buen producto, pero termina resultando otra cinta mediocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Conan Wick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow