Haz click aquí para copiar la URL
Mongolia Mongolia · Pandereta's Land
Críticas de tantra
<< 1 30 35 36 37 38 >>
Críticas 190
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
12 de septiembre de 2007
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno que tiene crecer y aprender es que uno se libera de prejuicios estúpidos y se hace más receptivo a géneros que por una razón u otra, tenía vetados. Confieso que las películas de aventuras nunca me han emocionado excesivamente, y más concretamente las que transcurren en el mar. Pero como ya me sucediera con Cantando bajo la lluvia (los musicales no son mi fuerte), he experimentado una sensación que sólo las grandes películas provocan: la emoción y el paso fugaz del tiempo que dura el filme.
Estoy seguro de que si hubiera visto esta maravilla en mi adolescencia, se habría convertido automáticamente en una de mis películas favoritas. Todo lo que añada se ha dicho ya, pero desde luego, matrícula de honor para F.Bartholomew, John Carradine, Spencer Tracy (merecidísimo Oscar) y Lionel Barrymore, un actor injustamente conocido por sus papeles secundarios,y que se come la pantalla cada vez que aparece en ella.
La historia tiene una riqueza de contenido enorme: la transmisión de valores como la amistad, la sencillez, el reconocimiento de los errores, los reveses que da la vida, lo difícil que es ser padre...Además, la dirección de Fleming consigue hacer ver al espectador la dureza de la vida de los pescadores, y lo maravilloso que puede ser un viaje en una goleta tan majestuosa como la "we're here". Posee todos los elementos de una película de aventuras magnífica: Mares enbravecidos, pesca de peces enormes, sobornos, peleas, accidentes, disputas,...
La película me parece un tributo inmejorable a todas las personas que dejan su vida en el mar para que nosotros podamos alimentarnos de ese tesoro marino que es el pescado.
Mención especial para Franz Waxman y su maravillosa banda sonora. Una película redonda en todos los sentidos. Recomendada con fervor. Una película para educar y disfrutar.

P.D. No recomendable para aquellas personas que se emocionaron viendo como el Di Caprio moria en el tostón "Titanic".
P.D. 2 Dedicada a todos los marineros que arriesgan sus vidas y luchan contra la crudeza de la mar. Gracias desde Hondarribia.
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de septiembre de 2007
70 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de renombre de Lang (si exceptuamos a "Las Arañas") es una oscura reflexión sobre la vida y la muerte, que se desarrolla a través de tres historias en tres culturas distintas (occidental, oriental y árabe), lo que señala la universalidad de los temas que aborda: amor, odio, celos, envidia, traición, asesinato... Las vidas humanas aparecen representadas en forma de cirios enormes confinados en una habitación que guarda la muerte. La fragilidad de la vida humana se representa por la débil llama del cirio. La muerte, representada por un hombre de aspecto lúgubre y cansado (de ahí el título alternativo de la película), regresa al mundo de los vivos para llevarse las vidas que se extinguen o que Él decide llevarse. ¿Es el amor más fuerte que la muerte? Para conocer la respuesta, la protagonista deberá evitar que una de las tres luces o cirios (cada luz representa una vida) se extinga.
A destacar el gran trabajo interpretativo de Bernhard Goetzke (representando la muerte como lo hiciera Bengt Ekerot en "El Séptimo Sello") y de Rudolf Klein-Rogge (El Doctor Mabuse), representando magistralmente al despreciable Girolamo. Destaca también la estética del film, de tenue luminosidad, con imágenes espectrales y un gran trabajo de cámara. La atmósfera del film recuerda al cuadro "El Triunfo de la Muerte" (Pieter Brueghel "El Viejo").
Película atípica en la filmografía de Lang, pese a que posteriormente la condición humana sería una constante tanto en su etapa alemana como estadounidense. Film muy interesante por la visión tan atípica de la muerte que plantea. La visión del autor sobre la cultura árabe y occidental resulta tópica y algo desinformada, pero divertida.
Decía Buñuel que tras ver "Der Müde Tod" decidió ser cineasta. Seguro que Bergman también le debe algo al cineasta alemán.
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de agosto de 2007
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrega de la mochila en el autobus. La hija del general. La pareja enamorada. La madre francesa. El secuestro. El Garage. El "quirófano". Las descargas eléctricas. La música del cello penetrando en el cerebro. El partido de fútbol. Félix. Los dependientes del "poder ejecutivo". Las "vacunas". El cuadro del Sacre Coeur. El secuestrado italiano. El golfista francés. Las luces nocturnas de la ciudad. El silencio. El suicida. La sangre manando de las palizas recibidas. La eliminación masiva. El pollo asado. Los frustrados intentos de escape. Los grilletes. Texas. El cello penetrando en el cerebro. Tigre. El horror. La venta de la casa. El viaje en coche sin retorno. El avión del ejército. El terrorismo de Estado. La película. La bomba. La Dictadura. El cello penetrando en el cerebro. El mar... todo ello y más tienen un punto en común: Garaje Olimpo. Escalofriante y necesaria
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de julio de 2007
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo del cine queda huérfano de uno de los mejores autores que ha tenido. Por fin descansa de su constante lucha interior Ingmar, quien ha sabido retratar fielmente sus (nuestras) obsesiones en sus películas. Por su honestidad consigo mismo merece respeto. Y puesto que yo considero que los cineastas que plantean un cine reflexivo y activo son dignos de aplauso, mi más sincera ovación.
La filmografía de Bergman no deja indiferente a nadie, y yo me reconozco seguidor de sus películas. El conjunto de su obra ha tenido una gran calidad y ha sido de gran influencia en futuros cineastas. Sin embargo, el hecho de haber realizado maravillosas películas como Persona, El Séptimo Sello, Fresas Salvajes... no le ha privado de realizar otras en mi modesta opinión más discretas como Cara a Cara, Gritos y Susurros o la que me ocupa, de la cual esperaba mucho más. Porque si bien es cierto que la ambientación, el vestuario, la iluminación...el atrezzo al fin y al cabo, es sobresaliente, el guión es excesivamente barroco y se pierde en la presentación de los personajes. La descripción de los recuerdos de la infancia de Bergman es mucho más lúcida en Fresas Salvajes, y sus miedos e inquietudes están mucho mejor descritos en El Séptimo Sello. Pese a ello, la interpretación de Alexander es excelente y no deja de resultar una película interesante y entretenida a ratos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de julio de 2007
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin desmerecer a otros gigantes como Mizoguchi y Ozu, considero a Kurosawa uno de los grandes directores de la historia. Al igual que Chaplin, Ford, Lang, Wilder y Welles la calidad media de sus películas es extraordinaria, y su incursión en géneros tan dispares como Drama, Aventuras, Intriga, Cine histórico o Cine negro siempre ha sido satisfactoria. Además, a lo largo de su carrera ha contado con dos actores inmensos: Takashi Shimura y Toshiro Mifune (uno de mis actores favoritos junto a Spencer Tracy y Max Von Sydow). Su filmografía está llena de maravillas como Rashomon, Dersu Uzala, Vivir, Los canallas duermen en paz, El ángel borracho, Duelo silencioso... Pero mis favoritas son Barbarroja (Drama), Los 7 samuráis (Aventuras) y El infierno del odio (Intriga). Pese a ser películas de gran metraje, no pierden fuerza en ningún momento debido a la solidez de su guión y la gran calidad de sus interpretaciones. Detalles de la película en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 35 36 37 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow