Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ELHIJODERYAN
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
5 de septiembre de 2019
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da igual lo que opinen crítica, críticos, jurados y demás espectadores que ven arte donde solo hay desastre, que ven río donde solo hay desierto y que ven cine donde solo hay blancos, grises y negros. Hay impericia narrativa, argumental, visual, técnica, directiva, actoral...y mucho más en esta cinta de Hong, pero todo esto se disfraza con la palabra "estilo" y se disculpa porque viene de otra cultura, de otra mirada más zen y menos occidental. Pero el estilo, la "haikupoética", y el zen no deben ser sinónimo de vacuidad y tedio cerebral. Para mí hay más cine en la obra de Andy Warhol: Empire, de 485 minutos enfocando tan solo al famoso rascacielos neoyorquino que en esta cinta de el Hotel, la Orilla y el Río.
Y si queremos compararla con miradas orientales que se revean a Kurosawa o Bong Joon-ho.
ELHIJODERYAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de marzo de 2019
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez Boyero tiene razón. Este ejercicio de autobiografía me deja bastante indiferente, y ni Almodóvar es Fellini, ni Banderas es Mastroianni.
Es verdad que hay secuencias (la de Salvador niño o la de Etxeandia) que elevan la película, pero la suma de todas las partes dan un resultado mediocre e irregular produciendo una de las cintas menos memorables del director manchego. Flota en el aire un cierto olor a incienso y victimismo que empañan las intenciones, además la floja interpretación del protagonista alter-ego no ayuda a elevarla sino más bien lo contrario.
Correctas, sin más, la fotografía de Alcaine y la música de Iglesias. Y es verdad que es más depurada y menos barroca que otras, pero esa depuración no se materializa en un buena obra.
En definitiva, esta cinematográfica incursión en el calvario físico y sentimental del artista podrá pasar a la historia del cine con su "dolor" pero también lo hará, para mí, con más pena que gloria.
ELHIJODERYAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de diciembre de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deseando volver a ver la primera. Con eso ya lo digo todo.
Aquel clásico de Disney -aquejado quizás de cierta sobredosis de azúcar- incluía unos extraordinarios números musicales que hacen palidecer a los de esta nueva versión. A partir de ahora la "vieja" versión será mucho más valorada gracias a este intento fallido de exprimir la fama de la supercalifragilística Poppins.
Emily Blunt lo intenta pero no aporta la "magia" ni la frescura de Julie Andrews, y mucho menos el sucesor del deshollinador Van Dyke, el resto de "estrellas" no hacían falta.
Salvo alguna escena y algún guiño a la original, el conjunto adolece de mediocridad en la dirección y también en los temas musicales, careciendo igualmente de esa atmósfera naif de la primera.
Un regreso a la pantalla que ha querido seducir a los mayores nostálgicos y al público infantil pero que no quedará en el recuerdo y mucho menos sus canciones. Desde luego no llegará al notable alcanzado por su antecesora en esta web.
ELHIJODERYAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta irregular cinta de Marquand, contiene dos joyas que mitigan la almibarada narración que sustenta la historia de amor entre la ilusionada americana y el galán francés. Esas joyas son, la protagonista, la bella y fresca Karen Allen (ya enamorada de Harrison Ford en En busca del Arca perdida) y la música de John Barry que mediante su leit motiv (a veces reiterativo) nos hace enamorarnos y entregarnos a esta tópica-romántica historia, con un título más sugerente en inglés.
ELHIJODERYAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de noviembre de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo esta crítica diciendo que estamos ante una película de mucho estoque pero de poco toque, una película cuyo director nos presenta como una visión sucia de las aventuras de un grupo de soldados en esa desconocida-nueva-selva en busca de la ciudad de los tejados de oro. Y Pérez Reverte como ese grupo de soldaditos que le faltaban en su colección, esta vez recolocados en la Amazonía del siglo XVI. La verdad es que cuesta entender por qué hacen falta dos escritores de talento, y otros tantos actores de la misma talla, para perderse en esta travesía que no lleva a ninguna parte y mucho menos al dorado "cinematográfico", que para Dorado me quedo con el de Carlos Saura.
Sin un guión brillante, a la peli le sobran retórica, laurisilva y cuchillada y, sin embargo, le falta talento, le falta guión y le falta espectacularidad.
En definitiva, Díaz Yanes no ha sabido coger el toro por los cuernos para desarrollar una mejor historia de esos soldados "de fortuna", de esos "alatristes" amazónicos con su mezcla de vileza, hidalguía, ambición, picaresca, valentía o desencanto y cuyo retrato intenta plasmar en sus personajes, siendo esto quizás lo mejor de la cinta.
Esperaba con ilusión la vuelta de este director a las pantallas, pero tengo que reconocer que tampoco he encontrado en este film ese brillante metal con que titula su obra.
ELHIJODERYAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow