Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de InCriteria
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
1 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que la animación ha evolucionado con las nuevas técnicas, y desde que reemplazamos los planos dibujos por los de relieve visual en 3D, se ha creado una nueva generación de películas y una nueva generación de espectadores para este género, ya que muchas de estas, tienen al público adulto igual de interesado en estos estrenos que el público infantil.

Como las nuevas técnicas trajeron unos cuantos títulos de gran calidad como Buscando a Nemo o Toy Story, se daba por hecho que cualquier película posterior con uno de los grandes estudios de animación detrás de su realización como Pixar y Dreamworks, era un éxito seguro y un entretenimiento sin fisuras. Sin embargo, muchas de las películas nuevas de este género no aportan nada nuevo, aunque las respalde un estudio muy conocido o poco conocido.

Gru, probablemente no marcará precedentes como una de las mejores películas de animación de la historia, pero tampoco es una de las peores de aquellas de las que sientes que te han timado cuando has salido de la sala. Gru, sin grandes pretensiones, consigue que el espectador se divierta, se enamore de los personajes, se ría y se enternezca con la historia.

Esta película es rica en detalles visuales, correcta en la evolución de la historia aunque por momentos sea predecible, y divertida por la picardía de sus personajes y el encanto físico con el que los han creado. Recomendable para pasar un rato simpático y divertido en compañía del séptimo arte de animación.
InCriteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez se producen más películas de parodia de las películas comerciales más populares de la cartelera. Muchas de ellas son un poupourrí de varias películas parodiadas en una y en el caso de Híncame el diente, se parodia la saga entera de Crepúsculo.

Los gags de este tipo de películas suelen ser bastante tópicos, flojos y mediocres, siendo películas aptas para no pensar en absolutamente nada y para dedicar una hora y media a buscar en ellas una buena carcajada como si se tratase de una aguja en un pajar. Híncame el diente ni siquiera llega a esto. Los primeros 5 minutos son básicos para preguntarse: ¿Voy a dedicar siquiera una hora más de mi tiempo en ver esta película?

Tampoco cumple el cometido de “Películas para no tener que pensar” porque con esta película piensas, y mucho! Sobretodo en cómo pudo alguien escribir algo con tan poca o ninguna gracia y más aún como pudo una productora invertir enormes cantidades de dinero en un proyecto como este.

Los supuestos gags no sólo no dan risa, sino que dejan una sensación de vergüenza ajena. Más que nada por poner a los jóvenes actores en situaciones tan rebuscadas y ver que se esfuerzan por parecer graciosos, quedándose tan solo, en un intento lamentable.

Lo único logrado de la película es ese ambiente frío del paisaje y la similitud física de los personajes con el original Crepúsculo, por lo demás, este proyecto no tiene ni pies ni cabeza.
InCriteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de mayo de 2011
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrar una película que supere al libro en el que está basada, normalmente es al revés, pero en el caso de esta adaptación, Coppola ha conseguido ser más interesante que el autor literario.

Este film ha dado una explicación romántica a la transformación del conde: de humano a monstruo de las tinieblas, haciéndole un ser mucho más seductor y pasional que el del libro. La diferencia entre ambos personajes reside básicamente en el móvil que motiva a cada uno: el conde de la novela de Bram Stoker es un ser con un único objetivo, un objetivo meramente gastronómico, el de alimentarse de la sangre de hermosas doncellas, y es un ser que está desprovisto de cualquier emoción; sin embargo, el cometido del vampiro de Coppola no es sólo nutricional, es, además, sentimental, psicológico y personal.

La fotografía del filme es exquisita, imprescindible de este calibre para enmarcar con éxito la sombría Transilvania que describe esta novela; los oscuros paisajes y los misteriosos recovecos del castillo son realmente siniestros e hipnotizantes; y la música es magistral, hermosa y a la vez tenebrosa: una banda sonora que se ha convertido en un clásico del género de terror por su suspense y su impecable ejecución.

Sin embargo, la joya de la corona en este film no es otra que la interpretación de Gary Oldman, que ejecuta con honores la caracterización de este personaje vampírico en todas sus facetas: monstruo, anciano, joven seductor, hombre lobo y guerrero. Esta cinta es una prueba de su versatilidad como actor, su talento y su capacidad de hacer evolucionar a un personaje, en un ritmo muy fluido, eficaz y certero.

Transportémonos púes a la Rumania del siglo XIV con esta película que, aunque comercial, es una de las mejores de su género.
InCriteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de mayo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sólo ver este cartel, se tiene curiosidad por ver esta película; es un cartel muy llamativo, sobretodo porque en él, salen nada más y nada menos que dos preciosas mujeres desnudas en un semi abrazo, es como una especie de avance o de invitación en el que se anuncia una historia que promete ser bonita y a la vez erótica. Cuenta con una Elena Anaya ya admirada por muchos y con un escenario imponente como es la Roma céntrica en un hotelito acogedor, pero el visionado de esta película, deja la sensación de que no se cumple con las expectativas ni con las premisas propuestas inicialmente.

Si, la historia va de lo que creémos que va: va de un amor lésbico que surge entre dos desconocidas en medio de la noche y de Roma, un amor que se va formando a medida que los personajes se van conociendo, y además, de que sólo cuentan con una noche para desvelar o desnudar —no sólo físicamente— a la otra persona que tienen delante.

El reparto de nombre está; el precioso escenario-hotel con su balconcito hacia Roma, con sus pinturas en las paredes y con su enorme cama para tener una aventura, está; pero lo que no está es la química entre las dos actrices.

Elena Anaya es una maravillosa actriz, con una fuerza y una energía asombrosas, y aunque en esta película realiza un magnífico trabajo, no llega a emocionarmos como lo suele hacer con la mayoría de sus personajes. ¿Porqué? Porque el guión es flojo, porque hay momentos que no son creíbles, porque se pierden muchos minutos del metraje cuando las protagonistas navegan por el Google Earth en un ordenardor —escena que no viene a cuento para esta historia—, porque se cuentan cosas que aburrirían a cualquier conquista reciente y porque no te crees que haya amor entre estos dos personajes.

La necesidad de salir desnudas en casi toda la película es nula y este hecho deja la sensación de que la desnudez se utiliza aquí como un recurso fácil y gratuito para atraer público a través del morbo; el efecto “flechazo” de una escena en la que están en la bañera rompe el código de la película; y el personaje de la Rusita, aunque en la forma puede estar bien, le falta fondo, sentimiento y naturalidad.
InCriteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista, esta película puede parecer una comedia tonta típica americana que acaba bien y punto, está Jack Black —que nos tiene acostumbrados al mismo tipo de humor una y otra vez— y unos niños muy entrañables y estereotipados, bien escogidos para la finalidad de la película. Pero si ves esta película con ganas de pasar un buen rato y con ganas de dejarte transportar al mundo del rock, puedes descubrir que la película tal cuál es, es perfecta para el objetivo con el que fue realizada y que te puede hacer disfrutar como un niño con las peripecias de los personajes y como un adulto con la mítica banda sonora de la que está dotada.

Esta comedia sin pretensiones resulta efectiva, ¿Porqué? Pues porque curiosamente el personaje estándar de Jack Black queda ni que pintado para esta historia; el profesor “S” no hubiera quedado ni la mitad de atrevido sino fuera por él. Tirar del carro con un montón de niños de instituto necesita carisma, necesita energía y necesita desparpajo, cosas que el actor utiliza para hacerse con la complicidad de los niños y que los niños a su vez aprovechan como un trampolín para aportar a la película su propio encanto.

La historia es sencilla, evolutiva y predecible, pero atrapa y emociona al espectador. Eso si, lo ideal es verla en versión original, puesto que el doblaje en castellano deja mucho que desear.

La música es toda una sorpresa, la selección de grupos y de canciones es todo un acierto, vale la pena ver la película, además, para empaparse un poco de como estas bandas legendarias —The Who, Led Zeppelin, AC/DC, The Doors, The Ramones, Deep Purple, Metallica, entre otros— sirven de inspiración para crear nueva música y de como la película se convierte en todo un tributo al rock.
InCriteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow