Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Gamal Abdel Narser
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
28 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres escenas de antología: parto, boda en la playa y rescate en el mar, servirían ya para dar a esta película el título de obra maestra, pero es que alrededor hay decenas de momentos íntimos, familiares, cotidianos, normales, que inciden en el resultado final para redondear lo que, desde el principio, se atisba como una película definitva.
Una lástima que algunos no sepan verlo. Más aún, lamentable que haya a quien le parezca aburrida, lenta o monocorde este film, es, simple y llanamente, una de las mejores películas de todas las épocas.
Gamal Abdel Narser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva puesta en marcha de un matadero en un pueblecito islandés, sirve de motivo para urdir un guión original, fresco y muy ilustrativo de como cuecen habas en todos los sitios, aunque esos lugares sean los templos sagrados de la democracia y la modernidad.
Un ingeniero que pasa por una situación familiar comprometida, es empujado por su padre moribundo a iniciar una campaña, en connivencia con el alcalde local, para que los vecinos aporten su aval y así conseguir los fondos necesarios para abrir de nuevo el matadero local que beneficiará a todos los granjeros de la comunidad.
Hasta aquí la base principal del guión de la película, pero este se verá enriquecido por las actitudes conservadoras de los habitantes del pueblo, sus miedos, sus mentiras y, sobre todo, la actitud caciquil del alcalde que aprovecha su puesto para sacar provecho de todo lo que le rodea, intentando manipular las voluntades de sus ciudadanos hasta que sus chanchullos se le vuelven completamente en contra, aunque un giro final de la historia coloque a los protagonistas en el lugar donde todos esperábamos que les correspondían.
En términos generales la película está muy bien resulta y no exenta de un humor ¿islandés? muy sugerente.
Gamal Abdel Narser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de mayo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonieta es una película del director español Carlos Saura rodada en México y Francia en 1982.
Pertenece a la serie de co-producciones de la época impulsadas por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de México, de ahí que la película incida en la historia de este país, que sea la primera película rodada en América por Carlos Saura y que sean tres los países que participen en ella, con Francia y España además del país anfitrión.
Está basada en la novela de Andrés Henestrosa que cuenta la vida y trágica muerte de la literata mexicana Antonieta Rivas Mercado, que fue una actriz, mecenas, escritora, promotora cultural, defensora de los derechos de la mujer, activista política y privilegiada espectadora de la época revolucionaria mejicana, personaje interpretado por la actriz francesa Isabelle Adjani que tiene una excelente actuación y hace que con su simple mirada se comprenda el escenario que nos quiere mostrar el director.
La película está a caballo entre lo que sería la pura interpretación de los personajes, entremezclada con retazos de la historia mexicana, basados muchas veces en reportajes de la época o de viejas películas mudas, cuando no se relata con voz en off el desarrollo de los acontecimientos. Podría encuadrarse en le etapa creativa de Carlos Saura en la que, abandonado el cine que refleja las secuelas del franquismo y la Guerra Civil, se entrega a un registro más social, menos intelectual y reflexivo, iniciado en 1980, mucho más popular y directo.
En el filme se recrea la intensa actividad social de Antonieta Rivas Mercado, en pro del feminismo y de su participación en la campaña presidencial de José Vasconcelos (personaje interpretado por Carlos Bracho) y posterior devenir hasta su final en tierras francesas.
Es preciso destacar la música de la película, casi un compendio de canciones populares mejicanas, rancheras, corridos y la gran cantidad (con calidad) de actores y actrices que intervienen en ella,
Desde luego que para los amantes del cine de Saura, Antonieta es una película a no perderse para entender en su globalidad el universo de este gran director español.
Gamal Abdel Narser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de abril de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca de una manera más bien caótica, hasta el punto que transcurridos 15 minutos tuve que parar el visionado y recapitular para hacerme cargo de lo que estaba viendo, pues no le encontraba coincidencia con la sinopsis que había leído previamente.
El argumento trata de las peripecias que ha de salvar la hermana mayor y tutora de Brandon, su hermano conocido por su caracter pendenciero y bravucón, cuando éste desaparece tras la muerte del padre de su novia, que les ha sorprendido juntos en su caravana.
Convencida Alison de la inocencia de su hermano, emprende su búsqueda para demostrarle a la policía que ella tiene razón, topándose en ese devenir con toda suerte de dificultades y un sendero que se va llenando de fiambres a medida que ella lo transita.
Y aunque lo cierto es que la película se deja ver, que está bien dirigida, que la fotografía y la luz colaboran a crear la atmósfera de sordidez de la población en la que se desarrolla y la miseria en la que viven los protagonistas, el guión, la trama de la película, es harina de otro costal y por eso lo cuento a continuación en la zona spoiler.
Resumiendo: si te gustan las pelis de misterio esta película te va a gustar, pero ármate de paciencia para acabar de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gamal Abdel Narser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de abril de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advierto que la película empezó gustándome gratamente. Todo iba sobre ruedas hasta que, más o menos a la mitad, empezó a torcerse y derivó en "españolada muy mejorable con pretensiones".
Y es que cuando nada encaja significa que el guión se les ha ido de las manos, han empezado a meter la tijera en las escenas y al final queda un churro manifiesto.
Así, se lía la relación del dueño del bar con el tendero, no se entiende muy bien la afinidad que le entra a Resines con la hermana del muerto o la confianza del compañero de la policía que no detiene al presunto culpable.
Las actuaciones, en general, están muy bien, aunque se nota que falta una decidida dirección en determinados diálogos y en la resolución de algunas escenas.
Y el final, es de pardillos. Aún así creo que se merece la puntuación que le doy porque hay que animar al cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gamal Abdel Narser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow