Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · San Antonio
Críticas de Taffeta
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
26 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos míos, permítanme presentarles a Mongo, el planeta de cielos de colores psicodélicos, edificios y armas de plástico, árboles y rocas de cartón, ropas de tela colorinche, barata y llena de lentejuelas, habitantes de comportamientos caricaturescos y exagerados, y en el que reina un ambiente pasado a kitsch.
Con estos ingredientes y el ridículo guión que guía la historia uno no puede hacer más que reírse, no le queda otra. Lo más probable es que los actores se hayan sentido como si hubieran revivido su infancia, porque todo se ve como un juego de niños.
Bueno, otra película más que tiene que agregarse a la lista de remakes, porque realmente aquí hay material para hacer algo de calidad. Si Dino de Laurentiis hubiera tomado las cosas en serio en aquella época se estaría hablando de un clásico, pero no fue así. Espero que los estudios vuelvan a darle una oportunidad.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de diciembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película puede que esté plagada de estupideces, sea de pésima calidad y no tenga ningún valor cinematográfico, pero lo que no se le puede negar es que es simpática y divertida, y uno se echa unas buenas risas durante el proceso.
Creo que el error radicó en la promoción: este filme derechamente es una comedia. No creo que se le pueda clasificar en otro género más ya que la acción es relativamente poca (y las escenas que hay carecen de seriedad) y las coreografías de artes marciales dejan mucho que desear, con excepción de nuestro querido ídolo familiar Jean-Claude Van Damme, el cual como siempre se luce haciendo acrobacias y pegando combos y patadas. Incluso se da el lujo de hacer dos veces la Flash Kick, la patada con voltereta que caracteriza a su personaje y que es el único movimiento del juego que aparece totalmente igual en el filme.
Sin embargo, tampoco lo hace mal en la actuación. En realidad todos brindan una actuación cómica acorde con la película, pese a que el agónico aspecto de Raúl Julia daba un poco de lástima. Lo que quiero decir es que como película en sí (sin contar el origen de la historia) no tiene nada malo. Es rasca y paródica desde el vamos, se concibió así, y hablando sinceramente es bastante mejor que otras películas clasificadas de verdad como comedias. No creo que la culpa la tengan los que trabajaron en ella, sino los que aprobaron ese enfoque y la comercializaron como algo que no era, defraudando al público que se esperaba otra cosa.
Eso sí, como adaptación es un desastre, un verdadero insulto al juego y a los fans. Prácticamente ningún personaje concuerda con la contraparte del juego, ni en historia, país, raza, etnia, personalidad y forma de pelear. Está ambientada en un extraño mundo que nada tiene que ver con el del juego. Y lo más importante, no toma muy en cuenta lo que hizo al juego tan especial: las peleas. Son pocas, cortas y no muy trabajadas.
Los fans tienen derecho a sentirse estafados y humillados, pero para la gente normal que no conocía mucho el juego como yo, que al momento de verla no sabía quien era quién y qué cosa hacía, viniéndolo a descubrir años más tarde, es una comedia simpática, divertida y sobria, que no necesita bromas escatológicas y sexuales para intentar hacer gracia. Con solo su falta de calidad, seriedad y sensatez hace pasar un rato más que entretenido. Es una verdadera exageración decir que es una de las peores películas de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de diciembre de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es toda una experiencia, porque con ella se siente de todo: risa, rabia, miedo, tristeza, asco y vergüenza (tanto propia como ajena), y lo peor es que estas emociones cambian en minutos, dejando los nervios hechos puré.
Paso a exponer:

Risa: el filme tiene unos diálogos realmente ingeniosos y divertidos, aunque a veces se pasen de vulgares. Este sin duda es el único punto fuerte con el que cuenta y que me hace ponerle un 6, ya que uno se ríe de las salidas de los personajes. Además, las voces que los recitan son totalmente indicadas (siendo lo único en la película que concuerda entre sí).

Rabia: los problemas y errores de la película eran tan absurdos que fácilmente se pudieron haber evitado, y el darse cuenta de esto da coraje, mucho coraje. Comenzando con la chirriante elección de casting (poner a alguien de 47 años para hacer de alguien de 72 y a la vez cuando está en los 30's es para agarrar del cogote a los involucrados y matarlos), la total carencia de tono concreto (¿Es comedia? ¿terror? ¿drama?) y la absoluta falta de credibilidad (uno no se cree ni de lejos que esto pudo basarse en hechos reales, sobre todo viendo que la película parece estar ambientada en el universo de Batman de Burton/Schumacher).

Miedo: algunas escenas son aterradoras y desesperantes, peores que cualquier película de terror, lamentablemente cuando está en el peak del horror sale con algún desmadre que arruina toda la atmósfera creada hasta el momento.

Tristeza: Uno siente pena de saber que se farrearon elementos tan buenos: actores, el director, el guión, etc. Uno sabe que todos los involucrados son competentes, pero parece que hicieron las cosas drogados porque todo funciona mal y no concuerda entre sí. Realmente frustra ver que habían alternativas para adaptar bien la idea y no tomaron ninguna.

Asco: también hay escenas que son muy repugnantes y vomitivas. La caracterización y gestos de lo personajes tampoco ayuda.

Vergüenza: ¿Por donde empezar? los actores sobreactúan (y hay uno que ya pasa los límites de la sobreactuación y entra en modo berserk total) y nadie hizo nada por evitarlo. El ambiente es totalmente caricaturesco y paródico, que se burla de todos y todo (y ni siquiera lo hace bien). Hay errores de lógica, caracterizaciones y continuidad regados desde el principio hasta el fin. Y a la vez uno se siente avergonzado de si mismo por no detener la reproducción de la película.

Agradezco tanto al destino que esta película sea tan desconocida y que seamos solo unos cuantos pelagatos en el mundo que la hayamos visto, porque uno siente tanta ofuscación que prefiere callar y no recomendarla ni comentarla a los seres queridos. Si alguien quiere una experiencia límite, que lo haga pasar por todas las emociones conocidas en dos horas, que se atreva a enfrentar a Cobb. Pero si es una persona más conservadora mejor que se abstenga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo este título a mi crítica por la destacable canción de Metallica, que pese a que no se ha comprobado del todo que su letra se haya basado en esta película, la verdad resume su espíritu completamente, y gracias a ella pude descubrirla.
Pues, qué decir, es genial, irónica, divertida, sin los excesos del cine actual (violencia y sexo regado por doquier). Uno se preocupa por los personajes, empatiza y se divierte con ellos, en especial con la arrogante, loca y a la vez entrañable Norma Desmond.
Para la época en que se hizo demuestra un sorprendente ingenio, y una actitud mordaz hacia Hollywood y su lado oscuro, desprovisto de glamour, por suerte los estudios no se lo tomaron a mal. El único pero, que pese a que no es terrible igual me molestó un poquito, es que a veces los diálogos se pasaban de largo. En general casi no hay silencio en la película, si no están hablando los personajes, suena la voz del narrador, y pese a que lo que dicen es interesante, igual no dejaba darse un respiro.

Pero es recomendable, al 100%, espero que nunca le hagan un remake, y pese a que han salido brutales parodias y pálidas imitaciones, esta seguirá por lejos siendo la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de noviembre de 2016
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme es curioso como pocos:

Por un lado, está la película de animación "infantil", en donde está lo típico de un cuento de princesas (linaje real, romance, canciones, animalitos, etc) y por el otro un escabroso hecho histórico y una leyenda urbana.
Y aquí es donde los adultos ponen el grito en el cielo: "¿Cómo se los ocurre mancillar un hecho histórico?" "¿Por qué alimentan leyendas urbanas?" "¿Por qué hacen esto con una película para niños?". Pues bien, aunque sea inútil, yo quiero expresar mi opinión sobre el tema.
De partida, esta película parte siendo narrada por una persona (la abuela de Anastasia) que siempre vivió en la opulencia y estaba totalmente ajena a la realidad del pueblo debido al paradigma en el que se había criado. De ahí que viera a los palacios y fiestas como algo glorioso y al rey (que era su hijo) como una buena persona y buen gobernante. La película entera es contada desde este paradigma, y los que alegan por la "Trivialización de los hechos" simplemente se niegan a aceptar que este es un punto de vista tan válido como los otros, debido a que cada persona ve la realidad de acuerdo a lo que ha vivido o percibido.
A mi parecer esta es una obra tipo Watchmen, con elementos de ucronía, que altera la historia real al poner a Rasputín como el organizador de la Revolución Rusa, y que a partir de eso desarrolla una historia alterna en la que no solo los hechos, sino también las percepciones son diferentes, eso explica la supervivencia de Anastasia e incluso la tan comentada canción que dice que la gente estaba mejor bajo el régimen del zar. Y que está ambientada a la vez en un mundo fantástico en donde existe la magia (y que pone a Rasputín como un demoníaco brujo zombie). Esta idea me parece fascinante, y para nada le veo el punto negativo. De hecho agradecería que se hicieran más historias alternas mezclando géneros diversos como acá, y que los adultos se dejen de reclamar. ¿Creen que a los niños esto les importa?
Lo malo del filme es la inclusión de las canciones, totalmente innecesarias y que realmente alteraban para mal la ambientación (si la pasan tan mal, ¿Por qué cantan y bailan con tanta alegría?) y el nada disimulado discurso anticomunista (parece que la hubieran escrito en la época de la guerra fría). Además de que pese a la complicada clasificación de la historia es muy simple y manida en cuanto al contenido (chica pobre que descubre su linaje real). O sea, si realmente se quebraron la cabeza en crear un escenario alternativo debieron haberle sacado más provecho.
Esta es una de las pocas veces en que es más interesante el debate sobre la naturaleza del filme que el contenido del mismo. De todas las películas de princesas (sean de Disney o no) esta sin duda es la que más polvareda ha levantado y es la más original, ya que por primera vez importa más el escenario que la misma princesa.
Taffeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow