Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Migatoyyo
<< 1 2 3 4 10 35 >>
Críticas 174
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de mayo de 2012
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que no sabíamos nada del mejor Luc Besson; sin embargo, ha sabido elegir la perspectiva y el tono justo para contar una historia, sin duda, emocionante. Y lo que hace más maravillosa la película de Besson es el hecho de evitar el culto a la personalidad que, probablemente, tampoco hubiera interesado a su protagonista, sino centrarse en las personas más allá de ser una crónica de días que no quedan nada lejanos.
Michelle Yeoh se encuentra ante el papel de su vida y lo aprovecha en cada fotograma, destilando autenticidad, emoción y sensibilidad. Pero lo de David Thewlis es para nota; hace que la figura del marido inquebrantable, siempre en la sombra, ausente pero con una presencia fundamental, sea un caracter casi épico y repleto de matices.
Y es que el gran acierto de la película es mostarnos personas de carne y hueso, contarnos su drama humano que transcurre al tiempo de acontecimientos históricos de singular relevancia pero que logran hacernos emocionar cuando los vemos a través de los ojos de sus protagonistas.
Los amantes de las grandes historias, de esas que nos contaron hace años directores como Bertolucci o Minghella, están de enhorabuena. No dejen escapar la oportunidad de disfrutar y sufrir con Suu Kyi, con su esposo y su historia de amor.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg ha perdido intensidad a fuerza de repetir su cliché y sus latiguillos una y otra vez. Es capaz de contar la historia mas terrible que podamos imaginar y convertirla en un cuento, contado por nuestra abuelita; me encantaría que firmara un remake de "La Matanza de Texas", con música de John Williams, planos a contraluz en grandes espacios abiertos y una épica de "Selecciones del Reagest Digest", veríamos como un clásico del terror en un cuentecillo levemente perverso para niños.
War Horse, bajo una estructura previsiblemente circular similar que ya hemos visto en diferentes películas como "El cadillac Amarillo" repite la fórmula con la que Spielberg supone que conmueve a su público incondicional. Spielberg piensa que conoce al público, seguramente así sea, pero el problema es que el público tambien lo conoce a él; sabemos su capacidad de riesgo, sus límites morales, sus gustos, sus trucos y todo ello dificulta un elemento importante en una historia: la sorpresa.
No se le puede negar a War Horse su espectacularidad, su ritmo, sus valores, pero nos deja un tanto frios su falta de riesgo y de propuestas. Por si eso fuera poco, algunos "homenajes" de rojizoa cielos, resultan un poco sonrojantes.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de enero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez lo que diferencia a los genios de lo buenos es cuánto tardan en dar síntomas de agotamiento. Rowan Atkinson parece haber tocado techo y, por lo tanto, acabado de darnos su gran medida como un excelente cómico que ha visto como su fórmula se ha agotado. Si sus primeras apariciones en cine (más allá de secundarios deliciosos como el sacerdote de "Cuatro bodas y un funeral") consiguieron mantener el nivel de sus personajes televisivos y tanto las dos películas como Mr. Bean y la primera de Johnny English se veían con sumo agrado, este retorno del patoso agente secreto pudo habérsela ahorrado para mantener un curriculum mucho más pulcro. Ni si quiera aparecen viejas glorias (Gillian Anderson no llega a esa categoría) y sólo algún gag marca de la casa nos saca del tedio...
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de enero de 2012
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película junto a mi pececito y él me pidió hacer la crítica de la película... así que les dejo con él.
Estamos ante un filme de un asesino en serie que decide dejar su vida entre los humanos para decidarse a matar truchas y demas seres de río. El psicópata tiene un modo de actuación peculiar: se dedica todo el día a perseguir a la presa, elegida al azar, y acaba con ella utilizando sofisticadas herramientas construidas por él para capturar a su víctima, acabando con ellas con un posterior golpe en la cabeza. Se trata de un joven con personalidad bipolar, pues mientras se pasa media película buscando la felicidad y diciendo cuánto ama a la naturaleza, la otra media se la pasa matando seres vivos. Mucha filosifía de manual de autoayuda, razonamientos simples hasta para un pez de pecera y personajes que intentan destilar autenticidad en su peculiaridad (al estilo de Local Hero o Doctor en Alaska) y que nunca logran su objetivo. No me quedó claro como un jovencito sin oficio ni beneficio puede marcharse de casa en un buen coche, instalarse en una estupenda casita cercana a un rio y vivir vendiendo anzuelos, pero la vida en Portlan es más sencilla, pues yo llevo años pidiendo que me cambien la pecera por un acuario.
Ah, eso si, la música es preciosa, las imágenes de la naturaleza muy bonitas y la rubia es todo un gold fish!
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2011
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de corte teatral (muy pocos personajes, diálogos constantes, personajes con perfiles psicológicos complejos y evolución personal constante) que se deja ver pese a la debilidad de algunas de las premisas y ciertos tópicos como el de la pareja en dificultades por un problema familiar.
El principal problema con el que este filme se puede encontrar para lograr la aceptación del público puede ser que sea vendido como algo que no es, nadie va a encontrar acción trepidante, ni una película de pandemias catastróficas al uso, sino una pequeña película de personajes, con tensiones basadas en la piscología y en las dudas que ellos sean capaces de crear a su alrededor.
El mayor atractivo de la película es el talento de sus interpretes, con los inquietantes Murphy y Bell, y la densa Newton, mientras que el peor enemigo es ´que en una película de guión, el texto debió ser más brillante.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow