Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Peliculismo
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de septiembre de 2022
98 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora del premio de la crítica en el Festival de Venecia y del premio del público en el de San Sebastián, donde emocionó en su pase en el Teatro Victoria Eugenia al grito de "¡Nunca más!", "Argentina, 1985" va camino de convertirse en una de las películas del año 2022.
Y es que esta película de Santiago Mitre relata el Juicio a las Juntas de la Dictadura Militar de Videla, con el forzado héroe Julio Strassera como fiscal acusador, interpretado por un enorme Ricardo Darín, y que supuso el paso oficial de Argentina hacia la democracia. La película se formula bajo el thriller político con una puesta en escena efectista con aroma a algunas de las mejores películas del cine de judicial y mainstream americano, pero a la que no le falta garra y capacidad de debate, consiguiendo transmitir la importancia de lo que este juicio supuso para la ciudadanía argentina y global, como demuestra el eco que está provocando la propia película en quienes la ven en cualquier parte del mundo. El difícil proceso real al que se atrevió el joven equipo de juristas retratados en la película, largo, complejo, bajo la presión del tiempo y en constante amenaza, queda hábilmente condensado para ser popular, convincente y, en determinados momentos, emocionante, especialmente cuando entran en juego esas dosis de humor que sorprenden y destensan una narración vibrante colmada de ingredientes históricos, domésticos e idealistas de gran interés.
Una película con vocación universal que redondea su oportuno llamamiento a la memoria, resultando tan épica, sincera e inmortal como actual.

Strassera cerró su alegato de la fiscalía con estas frases:
"Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: "Nunca más".

www.peliculismo.es
Peliculismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2022
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La consagración de la primavera" es una de las películas más arriesgadas e interesantes del cine español reciente. Tercer largometraje de Fernando Franco, director de gran sensibilidad y hondura que, tras "La herida" y "Morir", aborda aquí el tabú de la sexualidad de personas con discapacidad a través de una joven confusa dispuesta a superar sus dudas más íntimas aprovechando lo desconocido. De manera luminosa y revitalizante, sin juzgar ni adivinar ninguna de las conductas, la película se adentra sutilmente en la sexualidad, la prostitución, la indefinición en el paso al mundo adulto o la precariedad juvenil a distintos niveles, haciéndonos partícipes de realidades ajenas y de las indecisiones de su protagonista, Laura, que a la vez actúa valiente catalizando conflictos morales a los que no se presta atención comúnmente, metiéndonos de lleno en esas dudas ya compartidas de las que la personalidad de Laura saldrá tambaleante y, quizá, fortalecida.
Una película que propone sin ser hiriente ni provocando gratuitamente, que invita a reflexionar sobre lo que nos resulta escabroso y complejo, y que estimula disyuntivas enriquecedoras. Con una narración inteligente, limpia y accesible, repleta de misterios indescifrables, y un reparto intachable en el que destaca la ambigüedad de su protagonista, la película se devora siguiendo, a la distancia adecuada, conductas y formas de ser que resultan intrigantes y reveladoras sobre la intimidad de cada cuál en sus circunstancias y limitaciones.
Una película llena de matices y virtudes, imprescindible para los más ávidos de lo moralmente atrevido, al filo del rechazo y la entrega entusiasta de quien aprecie esa osadía.

www.peliculismo.es
Peliculismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2022
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperada última película de Alberto Rodríguez, Modelo 77, protagonizada por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez, inauguró el 70 Festival Internacional de cine de San Sebastián y eleva aún más el extraordinario nivel del cine español de 2022.
Se trata de un intenso thriller y drama carcelario ambientado en 1977 en la cárcel La Modelo de Barcelona alrededor de las protestas organizadas por la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), que buscaba la amnistía para presos sociales condenados durante el franquismo y que presionó con numerosos actos reivindicativos de gran trascendencia pero que hoy apenas se recuerdan: presos cortándose las venas para exigir que la prensa accediera a las cárceles, motines poniendo en jaque la situación política, huelgas de hambre y hasta fugas masivas de numerosas cárceles de toda España.
La utópica democratización de la institución penitenciaria, reflejo de la jerárquica y autoritaria injusticia de aquellos tiempos, sirve a Alberto Rodríguez para seguir revisando con brillantez la historia reciente de España desde el prisma de la corrupción, como ya hizo en Grupo 7, La isla mínima o El hombre de las mil caras, que parten de hechos reales y procesos de transformación social claves para el país. Aquí, el sistema de prisiones funciona como metáfora de la imposibilidad de hacerse entender, en esos años de reforma o ruptura, con el muro de granito que impedía cualquier avance, quedando como única vía de escape encontrar las rendijas y el empuje que forzaran las cosas.
Con guiños a grandes arquetipos del cine carcelario, como La evasión (Le trou, J. Becker, 1960), Modelo 77 es una película vibrante y contundente llena de acción e intriga, donde la personificación de los hechos en unos personajes espléndidos y muy bien interpretados hace comprender las aristas dramáticas de lo que acontece, todas ellas narradas con verosimilitud, nervio y elegancia, logrando transmitir la tensión y oscuridad de una época negra en la que tantos contribuyeron, de maneras tan distintas, para hacer entrar la luz.

www.peliculismo.es
Peliculismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow