Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jdcaceres
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Avengers 2: La Era de Ultron” no es ninguna joya cinematográfica, pero tampoco sorprende el grado de expectativa que ha generado en la audiencia, teniendo en cuenta la cantidad excesiva de adelantos y sneakpeeks con los que Marvel decidió someter al público semanas antes de su lanzamiento. A pocos días del estreno ya es considerado otro éxito taquillero, muchas personas han sido influenciadas por el fenómeno e incluso han preferido verla en la primera semana. Hay evidencia que la mayoría de gente aún tiene la intención de invertir más de 120 minutos en superhéroes salvando el mundo, pero ¿es realmente la mejor cinta de los Vengadores como se clama?

En esta ocasión, Tony Stark –el popular Iron Man- con el afán por crear un aliado cibernético contra amenazas a la Tierra, plantea un programa de defensa llamado Ultron, el cual llegará a tangibilizarse gracias a una gema de poder extraordinario, brindando la capacidad de desarrollarse en una compleja inteligencia artificial. El dilema surge cuando el designio de esta nueva entidad es extinguir a la raza humana con el fin de restablecer la paz en el planeta.

Y bueno, ahí tienen a los Vengadores en acción una vez más.

Los últimos largometrajes de la gran productora han ido abordando series también conocidas como “crossover” del universo del cómic –“la Era de Ultron” es uno de ellos lanzado en el 2013-, realizando algunos ajustes en la trama para adaptarlas a la gran pantalla aunque siempre procurando mantener la esencia de los protagonistas que aparecen. Ahora, la supresión de varios hilos es el motivo por el que no hace falta ser un seguidor de las viñetas para ir al ritmo de la historia, ya que la agilidad del guión y la simpleza con la que ocurren los hechos ayudan mucho a que los espectadores no se enreden.

Realizando una comparación con su predecesora estrenada hace 3 años, esta secuela, debo admitir, posee un argumento mejor hilvanado que capta nuestro interés acompañado de majestuosos efectos especiales, sin embargo, no cuesta darse cuenta que hemos llegado al punto en que eventualmente vamos a consumir más de lo mismo, sobre todo en los momentos de combate; tal vez con otras formas de reducir villanos, estilos de golpes o variadas destrucciones, no obstante, tanto las amenazas como la aparente invulnerabilidad de los Vengadores son bastante repetitivas y recicladas. Pero, ¿acaso los filmes de superhéroes no van a decantar en el mismo argumento de pelear y vencer al malo todas las veces? En realidad sí, ese punto es inevitable dadas las características del género, mas ahí se tiene como solución algunas “estrategias” como el planteamiento de eventos verdaderamente inesperados, la profundización de personajes o el desarrollo de conflictos interpersonales, cuestión que no se aprecia en Avengers 2. Pese a que las interpretaciones de Robert Downing Jr, Mark Ruffalo, entre otros siguen siendo buenas, al ser muchos no consiguen compensar tiempo en combate e interiorización; finalmente no se logra ese grado de empatía al que se apunta.

Aunque las comparaciones sean odiosas, hay otras películas de la misma franquicia que sin ser tan espectaculares como esta resultan más interesantes. Por ejemplo, si han visto Thor 2, un punto favorable es la constante expectativa por lo desconocido que generan los mundos y escenarios extra dimensionales en los que se ve al superhéroe –siendo esto su fuerte-; el caso de Capitán América 2 es aún mejor ya que tuvieron la capacidad de equilibrar la película ahondando en la historia, volviéndola en mi opinión la mejor de todas hasta el momento.

Cabe añadir que en esta segunda parte el antagonista, al no ser humano, carece de conflictos internos que definen a un buen villano, dando como resultado a un individuo sumamente apático durante todo el filme y ni qué decir de los miles de robots que buscarán destruir a los Vengadores. La humanidad de los malos es muchas veces lo que llena un largometraje de superhéroes y lo provee de mayores emociones.

Para concluir, recordemos que nos encontramos frente a una cinta cuyo objetivo es entretener y ver acción por doquier; en ese sentido, cumple muy bien con su cometido e ilusiona a muchos seguidores con las próximas entregas que se vienen durante los siguientes 4 años. No obstante considero que el incluir a muchos personajes principales en un tiempo tan corto evita que se sigan desarrollando a la par de las circunstancias, a eso se le debe sumar que la fórmula se repite y repite, sin mayores innovaciones ni cambios sustanciales que algunos seguidores como yo pedimos. En mi opinión, aportarle una cuota de intriga y desenlaces más inesperados podría optimizar esta saga. Fuera de eso es todo un producto taquillero consumible para todos.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del éxito nacional “Contracorriente”, Javier Fuentes – León nos trae una producción sumamente interesante, distinta, con la particularidad de contener altas dosis de suspenso policial sin pecar de ser tan cruda u oscura como muchos pensarían. Una historia que engancha de principio a fin, con personajes en distintos niveles de complejidad que en su interacción invitan al espectador a ser un detective desde la comodidad de su butaca.

Salvador del Solar vuelve a compartir pantalla con la colombiana Angie Cepeda –recordemos su participación en “Pantaleón y las visitadores”- esta vez encarnando a Edo Celeste, un novelista muy popular que se encuentra cerca de terminar la serie policial más reconocida del medio. El día del aniversario de la desaparición de su esposa (Vanessa Saba), recibe un sobre de una mujer que se hace llamar Mara (Angie Cepeda), empezando a partir de ese momento un largo trayecto que envuelven a Edo en una montaña rusa de misterio, mentiras, verdades, sospechas y revelaciones.

Si bien la historia gira en torno al novelista, podemos apreciar la notable participación de otros actores como Lucho Cáceres -que en lo personal, su papel me pareció bastante destacado pese a tener menos líneas que Del Solar- Tatiana Astengo o Carlos Carlín quienes en conjunto aportan una cuota extra de intriga al argumento, paranoia al protagonista y nervios al espectador.

Un punto que me gustó mucho en el filme involucra los escenarios que reflejan una ciudad parte real con todo el caos y la atmósfera grisácea que la caracteriza, en contraste con una parte cuento policial, oscura y fantasiosa, extrañamente cautivadora al punto que de encontrarte en Perú querrías visitar todos los sitios donde el protagonista anduvo en su larga travesía. También cabe mencionar la soberbia fotografía que muestra una ciudad de Paracas solitaria capaz de evocar un sentimiento de paz pero al mismo tiempo de mucha añoranza y nostalgia.

Por otro lado, es inevitable mencionar que la trama tiene guiños a blockbusters hollywoodenses del mismo género; no obstante, me parece que al menos para el cine nacional es un avance probar una fórmula distinta a la que se está acostumbrado, que te pueda cambiar el enfoque en un momento determinado, que sea imprevisible y sobre todo que se tome la molestia de jugar con la mente de la audiencia, con resultados que no envidian para nada a películas internacionales como “Inception” o “Memento”, por poner dos ejemplos conocidos.

Finalmente, consideraría que “El elefante desaparecido” es una de las cintas del año para el cine peruano ya que contiene todo lo que se podría pedir de un thriller de esas características; además, tiene la capacidad de satisfacer y al mismo tiempo dejarte con una lista de dudas que te permiten disfrutar de un buen debate con tus compañeros cinéfilos, abierto siempre a interpretaciones muchas al punto que incluso días después de haberla visto, seguirás armando el rompecabezas.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguna vez me ha tocado estar temporalmente fuera de mi país y vaya que he llegado a extrañar mucho. Y es que los latinos echamos de menos no solo a “nuestra gente”, sino a varios temas culturales que involucran marcadas costumbres del día a día pero principalmente un elemento muy importante que evoca muchos recuerdos y episodios de la vida con los que relacionamos cada sabor: la comida. Un poco de ese sentimiento es el que pude rescatar de “Un viaje de diez metros” y guardando las evidentes distancias con lo mencionado en un inicio, Hallström aborda una historia muy interesante utilizando a la interculturalidad como tema principal y otorgándole un valor adicional a la comida que finalmente resulta ser un reflejo de particularidades de cada grupo y un lazo especial que te conecta con tu tierra natal.

La película es una adaptación de la novela homónima de Richard C. Morais –la cual no he tenido la oportunidad de leer- y tiene como protagonistas a la familia Kadam, quienes luego de una terrible tragedia en Mumbai y haber vivido años en Londres, buscan un lugar para establecerse en el sur de Francia, acabando por accidente en una Villa de la región de los Pirineos. El patriarca de la familia, Papa (Om Puri), tiene la intención de aperturar un restaurante de comida india, aprovechando los dotes en la cocina que su hijo Hassam (Manish Dayal) heredó de su madre. Sin embargo, el territorio donde se instalan ya tiene a un importante restaurante liderado por Madame Mallory (Helen Mirren) una persona sumamente competitiva quien complicará el deseo de emprendimiento culinario de la familia inmigrante.

Digamos que el desarrollo de la cinta es un proceso del entendimiento de dos culturas que plasman sus características en la gastronomía; la sobriedad y el estilo clásico por el lado de los franceses y la frescura e intensidad por el lado de los indios. Lo interesante es que mientras los locales ven la cocina como un arte exquisito de alta competencia, los segundos lo toman como un canalizador de relaciones sociales, apelando más al poder del sentimiento y de los sabores antes que lo estético o exclusivo. Es así que los actores contribuyen a volver entretenido este proceso de aceptación, mostrándonos perfiles empáticos topándose con diversas situaciones típicas que se presentan durante las dos horas del filme. Hay alta carga emocional y buen sentido del humor, que hacen que esta historia sea muy grata para cualquiera y es principalmente por ello que la recomiendo. Destacable labor de Helen Mirren, presentando una caracterización poderosa de su personaje, cuyas escenas con Om Puri son de las más divertidas de toda la película. Charlotte Le Bon también personifica de manera estupenda a Marguerite, muy natural, aportándole además decisión y espontaneidad.

Finalmente, un efecto mágico de “Un viaje de diez metros “es que una vez que el espectador la ve, va a complacerle y va a pasarla bien, así uno tenga la sensación de que sabe cómo terminará puesto que a partir de la mitad se vuelve un tanto predecible, es totalmente disfrutable de todas formas. Mi veredicto final es un 6.8.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de septiembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me pareció entretenida, graciosa y distinta a las tantas comedias mediocres que el cine nacional ha proyectado en sus salas los últimos años (o meses), la recomiendo por eso, básicamente para salir de la monotonía. La mayor fortaleza con la que cuenta "Viejos Amigos" es justo el trabajo de los actores protagonistas quienes no solamente funcionan en sus roles sino que también muestran gran química y dinámica pese al carácter diferente de cada uno, lo cual particularmente me gustó porque le dieron un toque de realismo bastante interesante a la cinta. Podrán disfrutar de escenas anecdóticas, chistes relacionados a la vejez y malas palabras dichas con picardía pero... ¿hubiera funcionado igual con una historia que involucre personajes de menor edad? Yo considero que no y es por eso que me cuestioné el manejo del humor del filme, viendo que en sí la risa era provocada más porque un abuelito soltó una lisura que por una estructura de chistes bien armada lo cual en una largometraje de comedia es un tema crítico.

Por otro lado, si bien las actuaciones son buenísimas, la profundidad de los personajes respecto a su pasado –incluyendo al amigo difunto- son bastante etéreas, el espectador se queda con muchos vacíos en el transcurso de la historia y es así que caemos en un segundo problema de la película: poca solidez en el guión. Esto considero que le resta puntaje a la trama y deja con la sensación de que pudo haber sido mejor explotada, se encontrarán con personajes que quedan totalmente en el aire o situaciones bastante trilladas que no logran conectarse del todo bien, de repente se debió recurrir a flashbacks o desarrollar más a otros personajes del "barrio" para generarnos una idea más consistente de la vida de los cuatro amigos; al final nos quedamos justamente con momentos entretenidos y anécdotas con las que muchos peruanos mayores se sentirán identificados, sin embargo, si se quisiera exportar la película al extranjero no creo que sea la pintura atemporal del contexto chalaco que se quiso reflejar en la cinta, se pudo aprovechar más de todas maneras.

Finalmente, debo admitir que pese a lo anteriormente mencionado, “Viejos Amigos” supera a los últimos “grandes éxitos” de taquilla LOCO CIELO DE ABRIL o A LOS 40, me gustó, va a satisfacer al espectador que va al cine con la intención de pasarla bien viendo una película ligera, sin embargo, aún queda un largo camino para desarrollar más a la industria. A tener fe que lleguen filmes que posean una dirección a la altura de los excelentes actores nacionales con los que contamos.
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que yo soy defensor de la idea que toda película debe ser calificada por su misión, la cual puede ser transmitir un mensaje social, contar una historia muy interesante, incitar al espectador a un análisis profundo, hacerlo pasar miedo o simplemente entretenerlo; lo que para mi es un 3 puede ser para otro un 7. De hecho, muchas películas de humor tal vez no sean las mejores pero al menos se nota que hacen el intento por salir del montón a partir de la creatividad de los guiones. Sin embargo, lo que sucede con "Sex Tape" es un crimen, en el sentido que realmente Kasdan se ha esforzado por dirigir un filme con un guión sumamente pobre -coloco anotaciones en spoiler-, inverosímil por donde se le vea y si algo adicional hay que agregar a semejante fiasco, es que prácticamente terminas con la sensación de que te vendieron un comercial de hora y media acerca del iPad, Mac o cualquier otro producto relacionado a Apple de tanto que lo ves en pantalla, agregando que los protagonistas hablan de las bondades del producto en frases solapadas inmersas en los sosos parlamentos.

Por otro lado, tampoco es una comedia para verla con la familia, ni lo sueñes, en sí puede llegar a ser incómodo verla con alguien que no sea tu pareja porque el 85% del tiempo hablan de mucho sexo y hay desnudos (lo sé, qué se puede esperar de una película llamada "Sex Tape", pero en serio se lo tomaron muy literal). Los chistes válgame que son verdaderamente tontos y repetidos, muy repetidos. En general, lo que me he llevado de este título es que Cameron Diaz a sus 41 años luce un cuerpo envidiable para muchas mujeres y deseado por muchos hombres, pero de lejos esta es una de sus peores actuaciones. Si la quieren ver de todas maneras, sugiero no hacerlo en el cine, no vale la pena.

Lo MEJOR?: Una sola escena que menciono en Spoiler, admito que me atoré de la risa.

Lo PEOR?: El argumento, la trama, el tipo de humor vago y las actuaciones.

Qué nos APORTA?: Hay que tener cuidado a la hora de filmar películas eróticas caseras, se nos puede ir de las manos. Información básica sobre los peligros de "la nube" y compartir información sincronizada. Novedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jdcaceres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow