Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Jad
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
1 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conste que hablo desde la total ignorancia, dado que yo no he seguido ni los mangas ni el anime que dieron origen a esta película (junto con su primera parte, obviamente), así que perdón para los seguidores por si digo alguna barbaridad.

La primera parte me dejó bastante intrigado. La idea era curiosa pero original, y dejaba muchas preguntas en el aire, dispuestas a ser respondidas. Teniendo en cuenta que la segunda parte se subtitula "Respuesta Perfecta", esperaba que al acabarla todas mis dudas fuesen respondidas. No me parece una idea tan descabellada, ¿verdad? Pues resulta que durante toda la película no hacen más que aparecer más interrogantes, y el desenlace no resuelve casi absolutamente ninguno de ellos.

Comprendo que hacer dos pelis de una historia tan larga es complicado. Ya ocurrió lo mismo por ejemplo con "Death Note". Las películas no estaban ni muchísimo menos tan desarrolladas como el manga o el anime, pero al final moldeaba un final relativamente aceptable, y con todas las respuestas encima de la mesa.
Desgraciadamente no es el caso de esta historia. Probablemente me acabe viendo el manga, sólo para ver si al menos respondo a alguna de las múltiples preguntas que me ha dejado sin responder, en cuyo caso el desastre no se deberá a la historia original, sino a que se trata de una de las peores adaptaciones que he visto en mucho tiempo.

En cualquier caso, esta producción se trata de una sucesión de escenas confusas y sin sentido, que al final te dejan con la incomoda sensación de haber perdido el tiempo.
Como ya he dicho, la primera no está mal, pero si aun no habéis visto la segunda, dejadlo. En su lugar dejad volar vuestra imaginación e intentad dar un final y una explicación a todo lo que habéis visto. Esto os dejará sin duda alguna mucho más satisfechos: al menos tendréis un final.
Jad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2012
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un género en él que Ridley Scott ha demostrado que se mueve como pez en el agua es en él de ciencia ficción, no hay más que ver grandes obras de culto como pueden ser "Blade Runner" o "Alien, el Octavo pasajero". Esta última es además una gran prueba de ello, dado que lo mezcló con el género de terror, dando así una gran obra que sin duda alguna ha marcado un antes y un después en la historia del cine (pocas escenas se han debido de copiar y parodiar tanto como la famosa salida del alien del estómago de su pobre víctima sobre aquella camilla de la Nostromo).

Pues bien, aquí está de nuevo. Ha retomado el género que tanta fama le dio, lo ha actualizado con algunos efectos de ordenador y lo ha lanzado a la palestra para ver que pasa.
Pues bien, el resultado, a mi juicio es una película más que aceptable. Cierto que durante algunas partes de la película se puede pensar "jo, esto ya lo he visto", pero al final te das cuenta de que por ese motivo la película está tan bien currada. Dicho comentario lo desarrollaré en la sección de Spoiler, con lo que ahora me centraré en porque le he dado como mínimo un 7.

La historia esta bien trabajada. Cierto que desde el punto de vista biológico no hay muchas explicaciones, y se queda un poco pobre. No obstante, eso puede ser un punto a su favor: no hay nada peor que una película que intenta dar una explicación 100% científica que incluso un alumno de instituto podría desmantelar. Por ese lado, casi prefiero que no se líe demasiado, que lo más probable es que lo empeore. Realización, guión,... todo esta para mi gusto bien llevado, dando como resultado una buena película a nivel técnico.
Por otro lado, nada que decir con respecto a las interpretaciones. No sólo los muy conocidos (Theron sigue estando espectacular hasta de jefa borde sin sentimientos) sino aquellos menos vistos. Todos logran meter al espectador en la película.

En conclusión, una buena película con la que pasar el rato para volver a los orígenes de este gran director.

Y para explicar el 8, id a la sección de spoiler, pero en cualquier caso, gracias, señor Scott.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de abril de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para valorar esta película me temo que tengo que separarla en dos: la calidad cinematográfica como película, y la historia en sí.

Como película, admito que se trata de un peliculón. Vestuario, ambientación, decorado, maquillaje, efectos, blablabla. Espectacular, y por ello se merece todos los oscar destinados a eso, sin duda alguna.
La banda sonora es también fantástica, y si alguien en este planeta no conocía a Celine Dion antes de esta pelí (dificil, pero hay de todo), se le aclararon las dudas con la famosa escena de la proa del barco, seguro.

Las interpretaciones, otro 10. DiCaprio demostró con esta super-producción que iba a ser uno de los grandes de nuestra época, y todo lo que ha hecho desde entonces (o casi) no ha hecho más que confirmar esa corazonada. No comento al resto, pero otro olé para ellos.

Hasta aquí lo bueno (nada mal, que conste). Pero lamento decir que la historia, y sobre todo, la moraleja final que saqué de la película, me patinan bastante. Eso, junto con la extrema duración de la película (lo siento, pero a mí se me hizo larga, larga, larga) han provocado que ponga una tan baja nota a dicha película. Si fuese de otro director, menos conocido, a lo mejor hubiese sido más bueno. Pero con la gente de 10, hay que ser extremadamente exigente. Y me explico en el spoiler (no creo que hay nadie en este planeta que no la haya visto, pero por si acaso).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de abril de 2012
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las dos primeras temporadas de esta serie española, distinta a lo que los productos nacionales nos tienen acostumbrados, deje la calificación de un 7.
No obstante, tras los primeros 6 capítulos de la tercera temporada no he podido contenerme y he necesitado, no sólo reducir mi calificación, sino también explicar el porque de dicha acción.

La primera temporada presentaba una serie diferente, fresca, con humor y toques de intriga "a lo internado" que se unían dando como resultado una serie más que digna. Por la originalidad, guiones e interpretaciones, se merecía entre un 7 y un 8, y el único miedo razonable era que a sus creadores se les fuese de las manos y comenzasen a estirar la historia rizando todos los rizos, hasta llegar a un nudo imposible de deshacer seriamente (cómo ocurrió anteriormente con "el internado").

La segunda temporada mantenía bastante la línea de la primera, aportando otros personajes, más misterio, y las mismas dosis de diversión. Si alguna pega hubiera que sacar, es la incorporación de Maxi Iglesias. No le he seguido en ningún otro trabajo, y no tengo datos para juzgarle como profesional en general, pero en esta serie el chaval era muy malo (pero con ganas, y continúo en el spoiler este comentario). Aun así, no toque el 7 que les puse.

Ahora llevamos ya 6 capítulos de la tercera temporada, y en mi opinión la serie ha bajado mucho tanto a nivel de historia, como de guión, e incluso ciertas interpretaciones comienzan a resultar falsas. Ocurren cosas que no tienen ningún sentido en la historia con respecto a los dos temporadas anteriores, y otros hechos hacen suponer con cierto nivel de preocupación, que los protagonistas han desarrollado algún tipo de tara mental de muy alto nivel. Doy algunos ejemplos en la sección de spoiler, pero todos ellos me han llevado a rebajar la nota de esta serie 2 puntos. Tal vez cuando termine me plantee volver a modificarlo, y lo mismo edito esta crítica de nuevo, pero si las cosas siguen como hasta ahora, me temo que si produzco algún cambio, no será a mejor; y muy a mi pesar, dado que tenía bastantes esperanzas en que fuésemos capaces de hacer una buena serie de ciencia ficción.
Cómo punto positivo haré una mención especial a Antonio Garrido, que me parece, con diferencia, lo mejor de la serie. Ya le seguí en "La chica de ayer", y me gusto mucho, pero en esta serie interpreta un papel totalmente distinto, y lo sigue haciendo con muchísimo arte. Por ahora, es lo único que puede seguir haciendo que continúe viendo la serie, y sólo por eso no la he suspendido, aun.

En mi opinión, la serie podría haberse terminado perfectamente en la segunda temporada, añadiendo un par de capítulos para explicar el origen de los poderes, y terminando en una pseudo-batalla entre los malos y los buenos. Así se hubiese terminado con estilo y elegancia una buena serie de ciencia ficción española de entretenimiento y para toda la familia.
Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Anda, otra de zombies!

Eso fue lo primero que pensé al oir hablar de esta serie. La verdad, me esperaba algo del tipo x desconocidos en una ciudad matando bichos a diestro y siniestro, buscando la cura milagrosa, mientras evitaban ser asesinados por algún tipo de organización conspirativa. Por esa razón no la ví nada más salir. Los zombies últimamente están muy de moda, y se encuentran hasta en la sopa. con lo que, a no ser que se trate a cachondeo (como es el caso de Zombieland), es un tema que ya empieza a aburrir un poquito bastante.

El caso es que al cabo del tiempo empecé a escuchar críticas que no la ponían tan mal, así que me dije "¿y por qué no?" Ahora que la sigo puedo decir que mi primera impresión era, afortunadamente, errónea.
La serie se desarrolla en un mundo infestado de Zombies, donde los pocos supervivientes que quedan intentan seguir adelante con sus vidas, albergando una mínima esperanza. La idea que a mi me parece innovadora en esta serie es precisamente que el argumento central no es el matar zombies. Se trata de ver como un grupo de individuos, de lo más variopintos, trantan de seguir adelante en una situación tan dramática como la que se presenta enfatizando en sus vidas, y no en la acción insulsa y gratuita. Es más una historia humana que "una de zombies".

En el apartado técnico, la verdad es que también está muy bien hecha. Las interpretaciones son más que convincentes (mención especial al personaje de Darryl, interpretado por Norman Reedus, me encanta), y la historia, por si no ha quedado claro, me parece que está llevado de manera fantástica: con las complejas relaciones que se presentan entre diferentes miembros del grupo, a veces casi hasta se te olvida que hay zombies sueltos.

Finalmente, también me gustaría alabar el hecho de que se realice como una serie para dultos, en todos los sentidos, y me explico. A las pelis de zombies se les suele asociar, ya casi por rutina, escenas de tipo visceral, de caracter casi surrealista. En este caso existen escenas en las que más de uno pensará "jo, que asco", pero no sólo se cuentan con los dedos de una mano, sino que además, a mi juicio son totalmente justificadas. Si a eso le añades el hecho de que están bastante bien realizadas, el resultado es admirable.

Pues eso, que se trata de una muy buena serie, que trata un tema más que machacado de una forma totalmente innovadora, y en mi opinión deja un muy buen sabor de boca. Tan sólo espero que no se les suba a la cabeza y no la alarguen tanto como para arruinarlo.
Jad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow