Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Peter Nevado
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
16 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harold Ramis, actor de comedias en los años 80 en películas como "LOS CAZAFANTASMAS", (por poner un ejemplo), desciende a los infiernos en esta burda comedia que dirige y que interpreta el penoso Jack Black y el inexpresivo Michael Cera. Muy recomendable para el público fácil de contentar, esta penosa película está repleta de chistes fáciles, (en castellano, lógicamente, porque el humor norteamericano es muy diferente, y el doblaje aquí lastra lo suyo), y de un montaje completamente embarullado, donde se copia, (y se corta) de todas partes. En nada se diferencia de aquella película española completamente cochambrosa llamada "LA BIBLIA EN PASTA", dirigida por el penoso Summers. Eso incluye las secuencias de Caín y Abel, prácticamente idénticas.

Es curioso, porque el tal Ramis llegó a dirigir una simpática comedia con Bill Murray, "ATRAPADO EN EL TIEMPO", muy superior en todos los aspectos a este execrable engendro, producido por Judd Apatow, (sí, otra vez el pelma de "RESACÓN EN LAS VEGAS" y "LÍO EMBARAZOSO").

En fín, habrá que esperar a mejor oportunidad, pero... ¡ojo, que el público aficionado a las comedias está harto y ya no quiere volver a picar!.

Un saludo desde Cáceres.
Peter Nevado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy amigo de las comedias norteamericanas del momento, pero reconozco que en esta ocasión Apatow acierta en diversias materias.

Para empezar, diré que Sandler es un penoso actor se mire por donde se mire, ya que su filmografía está repleta de actuaciones patéticas, soltando siempre memeces de todo tipo, y no cambiando el gesto en ningún momento, exactamente igual que Stallone, Cruise, Norris, Swarzennegger y demás escoria del mundo del 7º arte. Aquí, aunque es cierto que algo más comedido, sigue erre que erre con lo suyo, siendo devorado en todo el metraje por el actor Seth Rogen, tampoco nada del otro mundo pero un auténtico prodigio comparado con sus horrorosos compañeros de reparto.

Para continuar, diré que la nota final es un 6 porque, de una forma un tanto extraña, consigue mantenerse en un nivel formal que roza el suspenso en las interpretaciones pero es de agradecer que la historia supere un poco este apartado, pese a la larguísima duración del film, en verdad desmesurada y donde le sobra, como mínimo, 30 o 40 minutos.

Y para finalizar, diré que no comento nada de Leslie Mann, porque es la mujer del realizador desde 1997 y está en todos los trabajos de su marido.

En definitiva, que pese a su desmesurada duración, sus horrorosas interpretaciones y su reparto familiar, es muy preferible al grueso de films cómicos que inundan la cartelera española viernes tras viernes, (sin ir más lejos, la horrorosa e inverosimil "RESACÓN EN LAS VEGAS").
Peter Nevado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película infumable, en verdad una de las peores que recuerdo dentro del género de la comedia facilona norteamericana.

Pero lo que más me indigna, es que encima tengo que soportar las estupendas críticas que han vertido los más reputados críticos de todo el mundo, ensalzando las nulas virtudes que tiene este film.

En fín, que prefiero ver los "PORKY'S" y similares de los años 80 que, sin ningun alarde técnico, es preferible a este desastre completamente plano y hueco y con las mismas situaciones cómicas que el resto de las comedias de las dos últimas décadas.
Peter Nevado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de enero de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que estoy visionando las pelis que me estoy comprando del género de terror que un periódico distribuye a un precio muy bueno, es hora de evaluar esta película que me ha seguido resultando muy interesante.

La atmósfera del film es realmente inquietante, y Carpenter acierta al recrear toda la historia en un pequeño complejo científico en plena Antártida, convirtiéndolo en un auténtico nido de horror y pavor donde los actores, aunque algo mediocres la mayoría de ellos, suelen convencer en las escenas de máxima tensión.

También están fenomenales los efectos especiales que, aunque el paso del tiempo no ha sido clemente con ellos, estaban muy bién en la época en la que se realizó, donde destacan sobremanera todos los diseños de producción, maquetas y maquillaje del gran Rob Bottin.

Un gran éxito crítico en todo el mundo, (no tanto en la taquilla, sobre todo en norteamérica donde no se cubrieron las expectativas y que además coincidió en cartelera con E.T), que me ha resultado muy interesante volver a ver y recordar mi infancia.

Un saludo desde Cáceres y felíz año nuevo a todos.
Peter Nevado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de James Cameron siempre a fluctuado entre la acción pura y dura y los efectos especiales de última tecnología. Al visionar Avatar, (que en mi ciudad se exhibió sin 3-D), me dí inmediatamente cuenta que lo de las gafas para ver una película puede ser un peligroso "engaño manifiesto". Todas las películas que se proyectan en este formato son un camelo tremendo, ya que el guión siempre o casi siempre suele naufragar en beneficio del impacto brutal y gratuito que siempre acompañan a las escenas de acción.

La película aprueba por los pelos, y los actores están todos tan desdibujados que es mejor no comentar nada de ellos. El problema mayor radica en que se tira por la borda todas las posibilidades que encierra una historia sobre recursos naturales que podría dar mucho más de sí, y que a priori tenía los suficientes ingredientes para conseguir unos resultados finales cuando menos loables, pero Cameron se equivoca introduciendo un guión tan rematadamente flojo que parece sacado de un cuento infantil de parvulario, tirando inmediatamente la claqueta y dándole paso posteriormente a los chicos de efectos especiales para que se encarguen de la película.

En fín, que me hubiese gustado mucho que este film lo hubiese realizado algún que otro artesano de la serie B, (como John Carpenter, por ejemplo), y seguro que los más cinéfilos ganaríamos al poder visionar unos efectos especiales algo cutres pero un guión mucho más elaborado que lo que he visto, una historia ñoña a más no poder que llega hasta aburrir en muchas de las fases del interminable metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peter Nevado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow