Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de KraSti
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de marzo de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va sobre una familia, Los Alcántara, que tratan de salir adelante en la España de Franco. A lo largo de sus aventuras cotidianas asistimos a los episodios históricos más destacados del país. Las actuaciones son de una gran calidad y resultan bastante creíbles. Carlitos se va con Luis y Josete en pantalones cortos a jugar en el camión después de recibir un par de capones de Don Severiano. Después van a timar al pobre de Cervan. Éste cierra el quiosco y va a tomar algo con Desiderio, Tinín y Antoñito y hasta aquí todo fabuloso.

En casa Herminia prepara la comida y Valentina es un amor. Pero luego está Don Pablo, fiero empresario explotador partidario de un capitalismo canario, que curiosamente acabamos viendo su ternura. En fin, todo un ejército de personajes entrañables que merodean por las 13 o 14 temporadas. Más de 20 años de historia en los que Herminia afortunadamente no envejece más. Me temo que dentro de un lustro Cuéntame será una serie futurista en la que Carlitos y Josete se convertirán en despiadados autómatas que atacarán con sus cañones de plasma a todo bicho viviente (que no sea de Badajoz evitando así sermones simones), entre ellos la cúpula del PP. Pero incluso ahí, en el 2035, Herminia les seguiría haciendo los bocadillos de nocilla.

¡Abajo spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda vez que veo Michael Clayton, pero la primera que la disfruto. La explicación no es otra que la atención que le puse una y otra vez. La película reclama altas dosis de atención y paciencia, mucha paciencia, porque hasta muy avanzada no se sabe de que va el tema. Comienza de forma desordenada, y de manera muy lenta las piezas se van juntando hasta que el desenlace premia al espectador por haber sufrido unos soporíferos minutos de confusión. Sin embargo, la hazaña del espectador es solo esa, estar atento, pues el puzle se resuelve solo.

En pantalla un retocado George Clooney que no se sabe muy bien que es, si abogado, policía o camarero de Los Serrano. Y se completa con las buenas actuaciones del colega "loco" y la mala malota. Las interpretaciones otorgan mucha profundidad a los personajes, sobretodo la de Tilda Swinton cuya cara es puro remordimiento e inquietud. Al final muy buena película que pone los pelos de punta. Nos abofetea y nos recuerda en que clase de putrefacto mundo vivimos, donde los valores humanos están sepultados por el dinero, poder e influencia. Donde grandes corporaciones desarrollan sus malignos planes abriéndose camino con billetes. ¿Queda alguien que anteponga su honestidad a la ambición?
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de enero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo era un tipo guapo, rubio de ojos azules, las chicas me miraban al pasar, y el huraño chaval que se sentaba a la derecha me envidiaba por mi belleza. Bueno, quizás no era para tanto. El caso es que en mi clase había una chica, la Extraña la llamábamos, que me miraba mal y un día, no sé si en física o lengua, me pidió los apuntes y yo me negué de mala manera. Desde entonces una maldición ha penetrado en mí, poco a poco fui engordando, me fue mal en la carrera, no conseguía acostumbrarme a hacer vida por la mañana, me volví taciturno y malhumorado, y hasta me volví moreno, mis ojos se volvieron negros, y mi nariz más grande. Poco a poco me había convertido en una Bestia, hasta se me olvidó eso de pedir la hora y siempre acababa en los peores bares con mi amigo el Chepas, en la Guerra Fría.

Fue duro, formar parte de un mundo cruel y no encontrar el día de la independencia. Ahora me encuentro en un escenario poblado de incertidumbre, y ni con mucho trabajo consigo el valor suficiente, tal vez sería mejor abolirlos. Tan solo me queda una hoja en el geranio, y aunque hay muchas Bellas, todas se van con Gastón y sus amigos, que digo yo, porque no les cae una maldición a ellos.

¡Abajo spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de agosto de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alentados por un tráiler sugerente, y los insistentes consejos del gran Jones, penetramos en el cine Art7 y yo portando cada uno un cubo de palomitas. Todo parecía estar a la altura de una gran noche de cine …

Desde el nacimiento de la película se nos esboza que venimos de unos tíos a 3 o 4 manzanas espaciales de la Tierra. Son los autrolopithecus ingenierus, o algo así, lo de Lucy creo que fue una puta pantomima, no creo que estos tíos nos crearan ya hace 4 millones de años. Se dirigen a un planeta porque la prota interpreta que los papás les están invitando. Allá por Neptuno un robot curiosea en los recuerdos de ella. Todo muy cool, estamos en el futuro, vamos pallá.

Desde mi butaca me revuelvo esperando el momento de lucidez, o algún giro que dirija el guión hacia senderos más creíbles, pero nada, era como esperar a que el tipo ese del bañador naranja saltara desde la peña en Cabezuela del Valle, todos expectantes, deseando ese instante para vitorear y sacar a pasear los aplausos, pero nada, al final, como allí, nos tuvimos que conformar con que saltara de una roca mucho más baja. En Prometheus te tienes que conformar con lo que hay, disfrutar de las imágines y los efectos especiales, y poco más.

Pensando en el tipo este me viene a la cabeza aquella palabra miedo, un miedo irracional que nos encadena y nos impide saltar. Pero en Prometheus son todos muy guays, no se desmelena la tía cuando se saca el bicho ese, ni el biólogo aquel que trata a horrendas criaturas desconocidas como si fueran gatitos, los “valientes” que se exponen a una atmósfera que no conocen quitándose los cascos, o, como no, los tíos estos que en un acto de valentía salvan el mundo. En fin, que a ver si termina ya la película, que empieza el Madrid …

Al final alguien me dice que esto es una precuela de Alien. Yo no había visto ninguna de la saga, asique algo positivo tuvo ir al cine, al menos, porque los días posteriores me dediqué a verlas. Disfrutar con el “octavo pasajero” y tener que aguantar decir que esto tiene algo que ver con Alien aún me produce serios dolores.
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de julio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un destino oculto que sin embargo la película se empeña en dejar visible rápidamente. Resulta que unos tipos con sombrero son capaces de abrir la puerta del vestuario del Santiago Bernabeu girando el pomo hacia la izquierda y teletransportarse a Indonesia. Pues muy bien.

Comienza bien, y llego a pensar, iluso, que me va a hablar de una especie de Club Bilderbeg futurista que dirige nuestros caminos, pero eso es demasiado poco para esta película tan ambiciosa. En fin, una bonita historia de amor capaz de superar las gruesas redes del destino tejidas por el Director, gracias a un negro muy buena gente, ese sería el resumen, vayan a verla, pero aviso que yo a mitad de la película fui a orinar y giré el pomo de la puerta del cuarto de baño hacia la izquierda con la intención de aparecer en Estocolmo, pero no funcionó, sería porque no tenía sombrero, supongo … ¡Abajo spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow