Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nagus
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
21 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes conozcan a Dennis Kelly, guionista británico de teatro, cine y televisión -donde creó el thriller conspirativo para Channel 4 llamado Utopia- sabrán de su afición por bordear el delirio de ese modo tan particular, que lejos de ahuyentar te cautiva hasta ceder ante la intriga que provoca no divisar el fin del espejismo. Este es el caso de The Third Day, una miniserie de 6 capítulos divididos en dos etapas, los primeros 3 que transcurren en verano y los restantes en el invierno de la isla Osea, Essex, Inglaterra, donde se filmó parte de la misma.

El argumento de este drama lleno de intriga y suspenso reposa sobre la mitología celta, donde una niña que lleva el nombre de Epona (diosa de la naturaleza, asociada con la curación y la muerte indistintamente, equivalente a Cibeles en la cultura grecorromana) escenifica un sacrificio en Osea por el bien de la humanidad. Esa particular isla que se puede alcanzar por una delgada senda cuando baja la marea, para resguardarse como inaccesible minutos después, y que se considera el corazón del mundo donde todo lo sucedido tiene repercusiones planetarias. Una atmósfera ideal para generar esa sensación angustiante e incómoda que tensa el thriller de Kelly.

Algo merecidamente destacable por su calidad inusual (incluso para el cine inglés) es la fotografía de esta obra a cargo del escocés Benjamin Kracun (conocido por su trabajo en Promising Young Woman y Beast) y David Chizallet (conocido por su trabajo en Long Day's Journey Into Night y Mustang). Les recomiendo que traten de verla con buena definición de imagen, porque la recompensa es enorme.

Y para completar este cuadro sólo faltan sus protagonistas, que están encabezados por el enorme actor de cine y teatro británico Jude Law (The New Pope, Sherlock Holmes, A.I. Artificial Intelligence) delatando sobre su rostro que detrás de todo lo que se ve, hay un océano de secretos por descubrir. Su esposa en la ficción será Naomie Harris (conocida como Selena en 28 Days Later, como Tia Dalma en Pirates of the Caribbean, y como la agente Eve Moneypenny en James Bond), que toma las riendas a partir del cuarto capítulo “The Mother”. Y a esta pareja sumamos otra formada por Emily Watson y Paddy Considine que brillan tanto como los protagonistas, y por momentos más.

Dennis Kelly explicó su creación diciendo: “Han sido obsesiones mías durante mucho tiempo: se trata de la pérdida y la esperanza y de cómo ambas cosas pueden distorsionar la mente de formas sorprendentes y brutales”. Lo cierto es que The Third Day no es para cualquiera, muchas críticas la describieron como inentendible y para mi es imperdible es Muy Buena miniserie.

Más en Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás muchos y muchas de ustedes hayan visto The Sopranos, una inmensa serie sobre la vida familiar de la mafia en Nueva Jersey. En ella participó un gran actor y músico (toca la guitarra y la mandolina desde comienzos de los 70 en la banda de Bruce Springsteen “E Street Band”) llamado Steve Van Zandt -también conocido como Little Steven o Miami Steve- que interpreta a Silvio Dante. Algunos años después, en el 2011, ese personaje se reencarna en Frank “The Fixer” Tagliano, un gángster que tras delatar a la mafia neoyorkina, entra al programa de protección a testigos del FBI y es relocalizado en el pueblo de Lilyhammer, Noruega.
Esta nueva serie bien podría haber sido un spin off de The Sopranos -aunque no lo fue- pero la idea de hoy no es hablarles sobre esta entretenida comedia negra, Lilyhammer, sino sobre sus creadores: Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin, que en el 2019 reaparecen con una segunda serie noruega de su autoría, llamada Fremvandrerne (o “Beforeigners”, “Los visitantes”).
Beforeigners nos plantea un escenario de Sci-Fi -sin efectos especiales ni nada estrafalario- donde de forma repentina y sin explicación aparente, en todo el mundo comienzan a aparecer viejos en el tiempo que vienen del pasado, específicamente de la Edad de Piedra, del siglo X y del siglo XIX.

Una propuesta de este tipo bien podría haber derivado en argumentos fantásticos como en El ministerio del tiempo, Timeless o The 4400, pero en lugar de eso se convierte en una trama policial y social más cercana a Alien Nation. Donde la investigación de un presunto crimen y fundamentalmente las nuevas condiciones sociales se llevarán lo más jugoso del guión. A las discriminaciones conocidas, como la xenofobia, el racismo o la religiosa, ahora se sumará un discriminación temporal hacia personas que habitaron nuestro mismo suelo, pero siglos atrás. La convivencia en esta nueva sociedad pluricultural-temporal, será un cuadro divertido de contemplar. Y las historias preexistentes que traen los visitantes -especialmente los vikingos de la Edad Media- nos aportan una trama que presumo será el nudo de la segunda temporada prometida.
Ya que se menciona a Tore Hund, interpretado por Stig Henrik Hoff, que es una referencia bastante controvertida en Noruega. A lo largo de los siglos, ha sido considerado como una figura negativa por su rebelión pagana y el asesinato del rey cristiano Olaf Haraldsson, que es el santo nacional de Noruega. Sin embargo, desde el siglo XIX en adelante ha habido un movimiento creciente de noruegos que consideran a Tore como uno de los héroes más grandes de su país y un símbolo de resistencia contra un gobierno autoritario.

La pareja protagónica está compuesta por Nicolai Cleve Broch, un actor noruego conocido por haber interpretado a Olaf II de Noruega en la obra Spelet om Heilag Olav y a Gregers Gram en la película Max Manus: Man of War. Y por la actriz finesa Krista Erika Kosonen, conocida por sus apariciones en películas como Jade Warrior, Prinsessa y Syvälle salattu. Krista no sabía hablar noruego y tuvo que aprender el idioma, así como el nórdico antiguo, para interpretar a Alfhildr Enginsdottir. A la pareja se le suma un interesante aporte de la cantante y actriz islandesa: Ágústa Eva Erlendsdóttir, conocida por su papel de Silvia Night y como cantante de la banda SKE.

Para redondear la presentación, les cuento que se disfrutan mucho las imágenes de Oslo, y la música setentosa elegida para sus títulos: “Ain’t no love in the hart of the city” de Bobby “Blue” Bland. Esperamos con ansias la segunda temporada de esta Notable serie escandinava.

Más en Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya se podría estar hablando de un nuevo subgénero de series, para aquellas donde sus creadores, directores, guionistas y protagonistas coinciden en la misma persona.
Y esta novel categoría que acabamos de inventar está plagada de comedias, como las yanquis Barry y Russian Doll, o las británicas Turn Up Charlie, Fleabag y After Life entre varias más.
En esta oportunidad les presento una serie creada, dirigida, escrita y protagonizada por la irlandesa Sharon Horgan; y creada, dirigida, escrita y protagonizada por el comediante estadounidese Rob Delaney, que además participaron en la edición y selección del casting, como si lo anterior no demostrara ya suficiente compromiso. La pareja, tras conocerse a través de Twitter decide embarcarse en este hermoso proyecto bautizado “Catastrophe”, por una línea que extrajeron de Zorba el Griego: "Soy un hombre, así que me casé. Esposa, hijos, casa, todo. La catástrofe total".

Cuando tuvieron un piloto se lo llevaron a la BBC que les dio su primer rechazo, para suerte de Channel 4 que terminó emitiendo su primer temporada en 2015. El formato es súper ameno, terminaron siendo 4 temporadas de 6 capítulos cada una, que no llegan a los 30 minutos. Prácticamente una invitación a maratonear.
El guion tiene mucho de autorreferencial, nos muestra una pareja que se conoce en un bar nocturno de Londres, donde él es un americano oriundo de Boston que está ocasionalmente por negocios, y ella una irlandesa soltera que vive en la capital británica de forma desprejuiciada. Después de una noche de sexo casual, ella queda embarazada (algo que le sucedió a Sharon en su vida real), de este alcohólico en recuperación (algo que es Rob en su vida real) dando inicio a una familia entre dos desconocidos que estará plagada de humor inglés, del cínico, de ese tipo de humor que sólo se cosecha en la isla.

La actuación de los protagonistas está excelente. Ella es encantadora, esa mezcla entre picardía y sensualidad que seduce. Él recibió el llamado de Ryan Reynolds para ofrecerle el papel de Peter en Deadpool 2, después de verlo en esta serie. Pero son acompañados por otros grandes personajes como Mark Bonnar, Ashley Jensen o Carrie Fishers, nominada al Emmy en el 2017 como mejor actriz invitada, que lamentablemente falleció unos días después de filmar su papel, en el vuelo que la devolvía de Londres a Los Ángeles.

En el 2017 se hizo una remake de esta serie en Canadá, vaya uno a saber por qué. Yo les recomiendo que la disfruten de corrido en esta versión original inglesa que está Notable.

Más en Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contarles sobre esta serie me lleva al motivo, o al menos uno de los motivos que me tiene acá, cansado y de trasnoche, compartiendo archivos con ustedes en Internet.
Como ya comenté alguna vez, el libre albedrío es un concepto mucho más restringido y chiquito de lo que te venden en las redes sociales con frases motivacionales. Uno no puede desear o elegir lo que no conoce. Como en la mayoría de los ámbitos cotidianos, sólo elegimos en el menú que alguien -siempre más poderoso- nos preparó previamente, sesgado por sus gustos y principalmente sus intereses.
Por eso veo la predominancia de las plataformas de contenidos como un peligro, lejos de facilitarnos el acceso terminan restringiendo tu llegada al producto (películas, música, información… etc.) que hubieras preferido consumir.

La serie en cuestión es creación de Justin Marks, un escritor que como único pergamino presentaba una adaptación en el guión de The Jungle Book (El Libro de la Selva, 2016) para Disney. La producción es encargada por Starz, un canal de televisión premium estadounidense, que a diferencia de HBO y Showtime, no tiene señales internacionales o empresas de cable que distribuyan sus contenidos. Quizás por eso, y a pesar de estar protagonizada por J.K. Simmons (ganador del premios Óscar al Mejor Actor de Reparto en 2014 por Whiplash), para enterarme de la existencia de Counterpart tuve que esperar a que me lo cuente mi primo.

El planteo argumental es una ucronía donde coexisten dos mundos paralelos, exactamente iguales, que se crean a partir de un accidente científico detrás de la cortina de hierro, en la Alemania Oriental de 1987. A partir de ese momento comienza un experimento social donde veremos las divergencias que se generan -al estilo Efecto Mariposa- entre ambas sociedades, donde todos y todas tenemos un otro yo del otro lado. Eso nos dejará lugar para planteos filosóficos sobre la autodeterminación del ser humano, una trama compleja de espionaje entre ambos mundos, y las relaciones interpersonales que siempre son difíciles, y ahora lo son doblemente con dos familias, dos ámbitos laborales y dos “yo”.

En cada capítulo -que lleva el nombre de una canción- se muestra en la secuencia de apertura una referencia al juego chino Go creado hace más de 4000 años, una alusión clara a la estrategia que se representa en el thriller. A lo largo de la serie, a las patentes de los autos alemanes en el "otro lado" les falta el símbolo de la UE, y los billetes son marcos alemanes en lugar de euros, lo que demuestra que la Unión Europea nunca existió en el mundo alternativo. Un mundo que, curiosamente, sufrió una pandemia que diezmó el 7% de su población, dejando a los sobrevivientes con el uso de barbijos y la reticencia a darse la mano, a pesar de haberse filmado entre el 2016 y el 2017. ¿Premonición?

La producción de la serie se contrató por dos temporadas de 10 capítulos cada uno. Su trama está pensada en ese parámetro y hay que darle un poco de tiempo para comenzar a engranar con su argumento (5 episodios mínimo). Posteriormente no se renovó con una explicación insólita, el Director de Operaciones de Starz, Jeffrey Hirsch, dijo que no habría una tercera temporada por ser una serie “muy masculina”.
Las declaraciones de Hirsch fueron: “Counterpart fue una gran serie, tuvimos excelentes socios en MRC y Justin Marks, un gran escritor, pero fue una serie muy complicada, una serie muy masculina. Cuando contratamos la producción y nos comprometimos a hacer dos temporadas, aún no habíamos profundizado esta estrategia de ser un canal femenino premium”. Agregando: “Cuando consideras renovar un programa, realmente debe servir al público femenino principal, y si no se hace, necesitamos encontrar algo más. Si no se ajusta a nuestra estrategia central, no lo haremos”.
Lo insólito de la argumentación no se basa en que no coincida en absoluto (que no lo hago) sino que las primeras reacciones fueron de sus protagonistas femeninas, que interpretan mujeres completamente independientes y empoderadas, más allá de la sobra de cualquier hombre en la serie. Un ejemplo es Nazanin Boniadi que inmediatamente twitteó: Hmmm ... #OliviaWilliams, #SaraSerraiocco, #BettyGabriel y yo pudimos interpretar a algunas mujeres complejas, multifacéticas y rudas que existían por derecho propio y no solo para servir a los hombres que las rodeaban. Ojalá me encontrara con más guiones con roles femeninos tan convincentes como los de #Counterpart.

Cruzo los dedos para que alguna productora quiera regalarnos muchas temporadas más de esta Notable serie.

Más en nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos criamos repitiendo el mantra “may the force be with you” (que la fuerza te acompañe), para enterarnos que hoy la frase identificatoria es “this is the way” (este es el camino). Eso aprendimos de la mano de The Mandalorian, un spin-off de la saga Star Wars creada por Jon Favreau y Dave Filoni.

Al igual que en la trilogía original, The Mandalorian es un western galáctico que aloja el espíritu de las viejas películas hollywoodenses del lejano oeste, y el cine samurái japonés de Akira Kurosowa, que se entrelazan para construir la historia interesante en una galaxia muy, muy lejana…

De aquella creación original de George Lucas, el otro latiguillo que venimos repitiendo es “Luke, I am your father” (aunque no lo haya dicho exactamente así Darth Vader, al responderle a Luke Skywalker en Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back), y esto viene a cuenta de referencia recurrente que se hace en la saga sobre la relación padre e hijo. En esta oportunidad esa relación es desarrollada entre el personaje interpretado por el chileno Pedro Pascal y Grogu -rebautizado Baby Yoda por el fandom- que se come la serie.

La segunda temporada se terminó de filmar días antes que Hollywood y los estudios de Disney y Lucasfilm -conocidos como Stagecraft- cerraran por la pandemia. Ya en el 2020 cosecharon numerosos reconocimientos, los Emmy galardonaron a The Mandalorian con siete premios, incluido uno a la aclamada música de Ludwig Göransson. Esto animó a que se confirmara una tercer temporada que se espera para fin de año.

Antes que comience la nueva temporada, les dejo tiempo para que disfruten de esta Notable serie del universo Star Wars.

Más en Nagus.info
Nagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow