Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Black Floyd
<< 1 20 21 22 30 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de mayo de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mis tiernos 12 años y haciendo zapping, vi, un buen día, a una belleza que aun hoy me sigue pareciendo casi perfecta; logicamente hablo de Valérie Kaprisky. Recuerdo que buscaba en cable todas las pelis en que trabajara ella, y grababa solo las partes en que aparecía su hermosa cara o su más bello aun culo perfecto. Por esta razón, me he comido varios bodrios infumables, como la estúpida e incomprensible "La mujer pública", una peli donde ni el director sabe lo que quiso transmitir. Después de ver esta tonta película, de tomar a Gere como una suerte de ídolo por empomarse a semejante bomba, y transcurridos varios años, ya algo cansado, ya algo decepcionado e incrédulo de semejantes aventuras, volví a ver este film. No hace falta decir que me aburrió terriblemente, y que ni la fresca belleza de Kaprisky me salvó de algún bostezo y alguna que otra risita no exenta de vergüenza ajena. El tema es que en aquella época, me bastaba con observar ese rostro tan delicado y ese cuerpo genial; me parecía, además, que la película no estaba tan mal, que Gere hacía bien su papel de macho despreocupado y seductor empedernido y ella de niña un poquitín calentona, pero hoy, me pregunto de que vivía ese pelotudazo, como hacía para ponerle nafta al coche si era un vago, de donde sacaba algo de guita para comerse un sanguchito y una coca; ¿mandaba la ropa al lavadero? ¿o era un galán algo mugriento?, porque todos sabemos bien lo que cuesta cada cosa hoy; el dinero cuesta ganarlo y nada cuesta perderlo en tres o cuatro pelotudeces.
Entonces evoco mi antiguo fervor e hacia esta peli, saco desde el fondo de mi ser la dosis más grande de "fé poética" que pueda y le pongo un seis; sólo por recordar tiempos mejores (no estoy seguro de que tiempos pasados sean mejores, pero necesito un remate de corte sentimental para esta reseña), es decir, pura melancolía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de mayo de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bastaaaaa!, basta de esta basura Suar, por favor; desde ya que no veo esta mierda, desde ya que no soy parte de el populacho mediocre, de las familias aburridas, mujeres con sus maridos que no se pueden ni ver, que no saben de que carajo hablar, ¡que ni siquiera se dedican a garchar, por favor!, y ven y siguen las tramas, todas iguales, como consuelo, como un tónico energizante, de estos productos prefabricados, todos iguales con distinto nombre (la imitación, el "plagio" de uno mismo cuando el resultado no es un vomitivo tan eficaz como esta mierda, vale); Nicolás Cabré siempre hace el mismo papel de loquita histérica, Mariano Martínez es de caucho, de madera, es un tronco verdadero, una infamia, un oprobio hacia la actuación, Nicolás Vázquez es idéntico a Nicolás Cabré, pero rubio y más feo todavía y más eléctrico, más hiperactivo, Eugenia Tobal (no la conozco), Arnaldo André todavía la va de macho, pero todos saben lo trolazo que es (como actor es algo mejor que estas larvas mencionadas anteriormente), Favio Posca es una vergüenza, un idiota que sobreactúa patéticamente, y se tiñe el pelo de rojo para interpretar a un "excéntrico", y al resto del elenco los desconozco, pero nada bueno puede salir de la escuelita Suar.
Otra porquería más. Y siguen saliendo. Todos los años tiene un éxito. Mientras exista la clase media, media-baja, que espera la tira diaria para sobrellevar el peso agobiante de la vida, el paso de las horas, el lánguido aburrimiento y hastío de sus vidas planas y grises, estas basuras tendrán éxito y Suar seguirá llenando sus bolsillos a costa de la infeliz, la triste vida de la clase trabajadora, disconforme, asqueada, anestesiada y resignada.
Me bastaron quince minutos (en los cuáles tuve que contener náuseas irrefrenables) para corroborar lo dicho anteriormente. ¡Al carajo con el endiablado Suar!
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher McCandless cumplió de alguna manera el sueño de muchos de nosotros, que acobardados e indecisos no nos aventuramos a cumplir. Sean Penn llevó bien la historia, apoyado en una bella fotografía y una maravillosa y adecuada banda sonora, a cargo de Eddie Vedder, cantante y líder de Pearl Jam. Estos detalles son fundamentales para la solidez del film, ya que su encanto está en el conjunto de cualidades que la conforman. Emile Hirsch compone una muy convincente actuación y junto al resto de los actores forman un equipo excelente que conduce a la película a buen puerto. La historia, si bien es simple, tiene algo que logra conmoverme de tal manera, que no puedo quitarme la sensación de vacío, de frío interior que me deja luego de verla. No se si serán los gélidos paisajes, la música de Vedder, tan melancólica y helada como sus imágenes de montañas nevadas, la propia historia, las actuaciones, los silencios prolongados, la terrible presencia de la soledad (aunque resulte paradójico, la soledad llega a convertirse ciertamente en una fuerte presencia, lo mismo que el silencio, cuando es muy intenso, llega a lastimar los oídos con su potente e incesante silbido) o bien todas estas cosas juntas, pero lo cierto es que las veces que la he visto siempre me ha dejado esa amarga impresión de futilidad, de impotencia frente a la inexorabilidad del destino.
Desde muy joven tengo la ilusión de vivir en la selva, o en el caribe (¡Tan distinta de la idea de McCandless, y en el fondo la misma!), a veces sueño con esos lugares y la sensación de libertad y felicidad son brutales (en una choza, rodeado de una jungla y al pie de un mar de un verde tan intenso (detesto el mar azul) que dudo que exista algo así en el mundo). Hoy, a mis 34 años, se que jamás cumpliré ese sueño, por lo que el funesto destino de Christopher McCandless me conmueve, y tal vez este sea el motivo, tan intensamente.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de abril de 2011
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verdadero sentimiento de desprecio que emerge como un vómito desde lo más profundo de mi ser hacia esta mierda infame es demasiado terrible como para ser reducida a unas pocas palabras, por lo que voy a referirme a unos pocos detalles escabrosos, repugnantes y espantosamente estúpidos.

Me resulta difícil de creer que esta sea la misma directora de "Cadena de favores"; una película muy emotiva y bien interpretada.

Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de abril de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Reggaetón es sin duda la peor de las manifestaciones artísticas de la historia. Un par de estúpidos hombres cromañón haciendo tic tac con una ramita sobre una piedra y sus posteriores carcajadas de idiotas ignorantes me provocarían mas placer y menos náuseas que estos sonidos epilépticos y esas voces afeminadas y como de narices mocosas tan típicas de estos comediantes de la música.
En cuanto al film, sólo vi unos minutos, y me alcanzó para provocarme dolores nunca antes experimentados en mi cuerpo, como retorcijones de estómago, dolor del nervio óptico, nauseas, y ataques de risa incontrolables seguidos de una profunda depresión y llanto.

Daddy Yanquee, connacional del genial Ricky Martin, músico de gran talento comparable al de J.S. Bach, actúa horriblemente mal, canta aun mucho peor de lo que actúa, lo cual ya es grave, y este es sin dudas un producto típico para difundir el peor género musical de la historia.
El baile del reggaetón consiste en "perrear" todo el tiempo, siendo una de las danzas más primitivas y estúpidas que hayan salido de la deteriorada mente del ser humano. La mujer, se echa como un animal herido o como una subnormal en celo al piso, y el hombre, o lo que fuera que son, se le monta encima actuando como un enajenado mental y comienza con movimientos pélvicos simulando el acto sexual, lo cual quiere demostrar que es un baile muy caliente y provocador, aunque a decir verdad, el observador siente más verguenza que otra cosa al observar a dos adultos realizando semejantes tonterías delante de todo el mundo, mientras que los protagonistas del baile están demasiado preocupados en hacer correctamente los movimientos para quedar bien (como buenos payasitos que son) con el populacho grasiento y sudoroso que lo observa, como para llegar a excitarse sexualmente, porque además, son pateticamente narcisistas.
Las letras de las canciones son en general muy ingeniosas, y constan casi siempre de dos o tres palabras repetidas hasta la exasperación. El "perreo" esta de moda en Argentina, que al no conformarse con la "cumbia villera" (otra enorme muestra de vacuidad cerebral) y sus representantes de cabellos engrasados (la grasa es natural: no se bañan muy seguido) largos y su indumentaria payasesca importaron este hermoso estilo de música que resuena en cuanta emisora de radio se sintonice.
En síntesis, es esta una cinta deplorable, repugnante; una mierda en realidad.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow