Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Migatoyyo
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Críticas 174
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
22 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una situación sumamente improbable, asistimos a una comedia de corte político tan bienintencionada como ingenua y ñoña. Seguramente no es casualidad que el tono de esta comedia nos remita irremediablemente a las comedias que nos regaló en los años 30 y 40 el enorme Frank Capra, impregnadas de patriotismo, enaltecimiento de los valores democráticos, crítica a las desviaciones del sistema y la idea de que un hombre puede influir decisivamente en su entorno; en épocas donde se ha perdido la fe en la gente que nos gobierna, donde las instituciones no dan soluciones y el ciudadano parece encontrarse solo, suelen surgir estas películas que cumplen una función social, tal vez local, pero efectiva.
El filme sólo levanta un poco el tono en la parte en la que los candidatos a la presidencia pierden el norte por hacerse con el disputado voto del señor Costner, pero la acidez y la crítica al sistema son tan suaves y cuidadosas que se quedan en nada.
El resto es una sucesión de situaciones ya vistas, un desarrollo previsible y un Costner que no es capaz de defender un papel que sólo pudo salvarse con enormes dosis de encanto, que no es capaz de propiciar. Si Stern se queda a años luz de firmar un film del empaque de los de Capra, Kevin Costner queda muy mal parado en cualquier comparación con los personajes de Cooper en Juan Nadie o Mr. Deeds Goes to Town. Por contra, la niña, Madeleine Carroll me ha parecido de lo más fresco de la película, pese a tener que defender el papel ñoño del film.
En definitiva, floja comedia dirigida fundamentalmente al publico norteamericano en año de elecciones.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocas las películas que forman parte del Olympo gracias a un final fabuloso. Otras muchas se conforman con ser digeribles con finales adecuados. Otras, cuentan con una idea original y se diluyen como azucarillos conforme deben desarrollarla. Este filme estaría a caballo de los dos últimos grupos. La idea del filme, al menos mirada superficialmente, es curiosa... el marido se muere, pero ella va recibiendo cartas dirigidas por éste que intentan, al tiempo que acompañarla, facilitarle el que pueda desprenderse de su recuerdo y rehacer su vida.
Con estos mimbres, el film va perdiendo fuerza por minutos, a la deriva entre la comedia y el melodrama, la pareja protagonista no tiene química, y sólo algunos toques por parte de unos solventes secundarios mantiene el tono. Por si fuera poco, la película carece de recovecos, de sorpresas que puedan volver a levantar un interés que no retoma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante City of Ember es difícil no buscar influencias; desde Dickens hasta Burton, desde Wells hasta Diks, no cabe duda de que todos ellos subyacen tanto en el fondo como en la forma de la historia que nos cuentan. Seguramente hay otras muchas, se me ocurre "La isla de los niños perdidos" "La fuga de Logan" "1984", hasta "Wall-e"...
Pero Gil Kenan se decanta por realizar una película de aventuras, elige (probablemente, y de una forma algo ambigua) un público juvenil y decide olvidar cualquier tipo de factor político o sociológico que, ciertamente, pudiera haber resultado interesante. La sociedad enterrada no sólo muestra su forma de organización en pinceladas mínimas: se produce un reparto de trabajos por sorteo en función de las necesidades de la ciudad, sin que importen los gustos de los interesados, se muestra a un alcalde y un alguacil como la forma de poder y fin del conflicto. No se nos habla de si hay delincuencia, de control de la natalidad para no crecer por encima de las posibilidades del reactor fuente de vida, la oposición se organiza de una forma realmente pueril, es llamativo la escasa presencia de la madre en el sistema organizativo, etc. etc., etc., es decir cualquier complicación del guión se soslaya. Decididamente no estamos ante 1984.
Y ya que su pretensión es ser un filme de aventuras, como tal lo juzgaré. Estamos ante una película sombría, de evolución previsible, ritmo desigual y un final covencional que casi podria recordar a los filmes de spielberg (más incluso a los de su factoria que a los firmados por él), con bajadas por toboganes y acertijos facilones. Tal vez se encuentre con el problema de ser poco "vistosa" para los niños y ser demasiado pueril para los adultos. Pero en general, no se me hizo aburrida.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de enero de 2009
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que recuerdas con agrado y que hubiera sido mejor que no revisaras. La película está bien, pero yo la recordaba más divertida. H.C. Potter estira, en mi opinión, demasiado algunas situaciones y se decanta por un sentido del humor más visual que dialéctico que sólo le da resultado en algunas ocasiones.

La historia parte de los problemas de una familia tradicional de clase media que decide afrontar la aventura de construir una casa. Potter recurre a la saturación de dificultades para ir consiguiendo un efecto de agobio en los protagonistas que resulta divertido. La película conoció una secuela dirigida por Richard Benjamin en la década de los 80, protagonizada por Tom Hanks, llamada "Esta casa es una ruina", más espectacular y que incidía en los aspectos catastróficos de la construcción, resultando francamente divertida.

La película se inicia con un recorrido por Nueva York, con voz en off del narrador, papel asumido por el personaje de Melvyn Douglas. Este es un recurso muy utilizado en los años cuarenta y cincuenta como introducción y que fue asumido por muchas cinematografías, española incluida. Por ejemplo, recientemente he revisado El Tigre de Chamberí y tiene un principio similar. Ese toque costumbrista hoy resulta curioso y le da un cariz levemente documental que es de agradecer.

No está entre las mejores películas de sus protagonistas, pero hay que reconocer que, como gran parte del cine de la época dorada de Hollywood, tiene un encanto que difícilmente se consigue hoy en día y que ya quisiéramos que la media de las comedías actuales estuviera en ese nivel.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de enero de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que soy un sentimental, pero es que, de vez en cuando, me van estas películas emotivas. Y dentro del género, las de profesores suelen dar un resultado bárbaro. Dentro del estilo, la más total es Adiós Mr. Chips (1939) de Sam Wood, un clásico de la lágrima en las escuelas inglesas, pero esta no se queda corta y nadie puede negarle a la película su capacidad de conmover. Se puede decir que es un film fácil, pero no sé si lo será tanto, porque lo cierto es que tampoco es que estas películas proliferen como caracoles tras la lluvia.
Profesor Holland se beneficia de una interpretación a gran altura de Mr. Richard Dreyfuss, que sonó en muchas quinielas para los Oscar de ese año, pero que después no vio reconocido su trabajo, en ningún sentido, porque lo cierto es que la cinta no gozó de demasiada aceptación por parte del público.
No hay que ocultar que la película se ver perjudicada por algunos defectos, principalmente de discontinuidad, propiciados porque, al querer abarcar una gran cantidad de años, pierde fuerza dramática en varias de las historias contenidas. Tal vez fuera más aprovechable la historia con la estudiante y lo cierto es que me sobra un poco la parte de los problemas de sordera de hijo. Pero en estas películas lo que cuenta es si te has aburrido y la impresión que te han dejado y, en ambos casos, la sensación es favorable.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow