Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Vampiro
<< 1 2 3 4 10 70 >>
Críticas 347
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera sinfonía del horror en el cine llegó como un pájaro de mal agüero. F.W. Murnau rodó entre Agosto y Octubre de 1921 íntegramente de día, la libre adaptación de la novela de Stoker "Drácula" rebautizada como "Nosferatu". En Diciembre de ese mismo año ya estaba censurada por "exceso de horror".
Uno no asiste a ver una película convencional o un entretenimiento. Uno ve algo mágico que se queda guardado en el subconsciente y es imposible de borrar.

El film es la primera cinta de terror de la historia, y ya no sólo es la pionera sino que la mística y hasta magia que envuelve al film, es inalcanzable. Desde que Max Schreck fue un vampiro real al que se le ofreció el cuello de la actriz principal como pago, hasta un simple pastor que se retiró tras el rodaje a seguir pastando las ovejas al monte sin saber nada más de él. Cualquier detalle del metraje es fascinante y daría para párrafos enteros acerca del aura que emana y envuelve al film. Un siglo después de su estreno, aquí la tenemos como una autentica reliquia superviviente al paso del tiempo, que hasta la viuda de Bram Stoker quiso destruir (y consiguió en parte) por evidente plagio.

"Nosferatu" es durilla de ver se sea un espectador ocasional o un amante empedernido de la materia. Dejando a un lado los primitivos medios, el film está en pañales en muchas ocasiones, los actores están sobreactuados en más de una ocasión, junto a un ritmo pausado que se ha de tener la paciencia suficiente. Pero así como abundan las pausas, cuando nuestro enigmático personaje aparece en pantalla, toda la atención se centra en él mientras uno piensa lo logrado que está el personaje y el tremendo mérito que tiene dicha caracterización, así como escenas de brillante factura irreplicables, se tengan los medios que se tengan actualmente y en el futuro. La composición de la música y de los diferentes encuadres es algo indescriptible al oído y a la vista y que sólo puede ser oído y visionado.

La imagen y pensamientos que dan del vampiro es como debe sentirse dicho ser. Una entidad malévola y oscura. Un nombre que no se debe pronunciar pues de solo ser oído infunde miedo al corazón humano. Un ser de la noche que tal y como reza el film "sólo puede ser derrotado cuando una dama libre de pecado, le haga olvidar el canto del gallo". Sublime.

Pasarán años, décadas y otro siglo más. Se podrán hacer nuevas adaptaciones de la propia adaptación libre que es "Nosferatu". El material original permanecerá eternamente, así como sus diferentes versiones, para ojos de futuras generaciones. Se dice muchas veces "de las que hay que ver una vez en la vida", este film debería estar el primero en esa lista.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mítica antología de terror sobre relatos cortos de Stephen King dirigida por el papá zombie, George A. Romero. Entrañable y la más significativa de su particular temática, el film cuenta 5 historias cortas con un prólogo y epílogo de nexo.

-El dia del padre: Uno piensa en "Creepshow" y es la primera que se le viene a la cabeza. La más icónica, y la que recuerdo realmente "inquietante", creo que no soy el único que cada X tiempo, revisa esta historieta en particular. Ed Harris con pelo, en una trama de familia convulsa y zombie de por medio.

-La solitaria muerte de Jordy Verrill: Stephen King hace de granjero con pocas luces en esta historieta. La más corta y quizá la que menos se recuerde más allá de la interpretación de King. Terror vegetal al cubo.

-La marea: Sale Leslie Nielsen en una extraña trama de enterramientos en la playa, pero es la más "Stephen King" de las 5. La segunda mas larga de la película, que se creó de propio para el film junto a la primera y la quinta.

-La caja: La más larga del todo el film. Cuenta con todos los alicientes y el terror y humor característico de la cinta. Una extraña caja bajo las escaleras que mejor no abrir.

-La invasión de las cucarachas: Especial cuidado al que padezca entomofobia y sobretodo blatofobia, pues se hartará a cucarachas en otra peculiar historia con quizá el mejor gore de toda la cinta llevado a cabo por Tom Savini.

Reparto de lujo, buena dirección de Romero, estilo cómic y el tenebroso personaje de la portada es icónico. ¡Se divertirá sintiendo miedo!, no tengan la menor duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre se ha sabido, que el mayor adversario de uno, es uno mismo. Que no se puede estar bien con los demás, si uno consigo antes no lo está. La carrera de Jake La Motta no fue la más brillante ni la más ejemplar del mundo del boxeo. Sí fue un digno integrante de la generación que a caballo de los años 40 y 50 reunió a Sugar Ray Robinson, Marcel Cerdan, Tony Zale o Rocky Graziano en su rango de peso, pero la verdadera celebridad le llegó un cuarto de siglo después de su retirada, cuando Martin Scorsese llevó al cine en 1980, con el título de "Toro Salvaje" su autobiografía del mismo título, publicada 10 años antes.

El film es el clásico de ascenso y caída. Un Jake LaMotta interpretado por De Niro que creo no hace falta decir más, junto Pesci y clásicos secundarios del cineasta italo-americano. Robert carga la película al completo entregándonos una actuación tremenda como de costumbre, en las diferentes etapas del boxeador del Bronx.
El film más allá de la historia principal, no cuenta nada más. Se hace entretenido de principio a fin, pero definitivamente hay mejores films de la dupla de oro.
La ambientación de la película es soberbia y Scorsese arriesgaría bastante al filmarla en blanco y negro, dándole un toque clásico único, aunque bien es cierto que se echan en falta los colores.

Así como las de mafia italo-americana pueden ser para todo tipo de público, "Toro Salvaje" está algo más reservada para el público de nicho del autor. Ni siquiera es un film de boxeo al uso pese a que se consultó con el boxeador su estilo de pelea y no hay más que ver las "teatrales" luchas. El film se decanta íntegramente en el biopic de su personaje principal (llevando al propio Jake LaMotta a replantearse su vida) y en un reflejo de los inmigrantes italianos en América de la época.

Un visionado obligado para el amante del buen cine es obligatorio. Dos horas de auténtica magia.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante y perturbador Thriller ochentero dirigido por Alan Parker, con Mickey Rourke en uno de los papeles de su vida y demostrando por qué es uno de los mejores de esta década en particular. "El corazón del ángel" tiene una de las estéticas y fotografías más tétricas y siniestras que recuerde, con una fría Nueva York y posteriormente en la pantanosa Louissiana en la década de los 50's. Trama diabólica y un auténtico descenso a los infiernos. Una pesadilla ilógica tanto como su desarrollo.

La parte del guión es la más criticada y efectivamente, estamos ante grandes partes sueltas, que en conjunto funcionan a medias. Es un Thriller competente al cual le hacen falta algunos revisionados para entenderlo en su totalidad. Pese a la simpleza y previsible de su argumento, consigue tenernos hasta el final en su atmósfera pesadillesca.
De Niro simplemente se planta cachaba en mano y su sola presencia interpretando a Louis Cyphre, incomoda y nos lleva en sus escenas a tener ese plus de atención.

Imposible de volver siquiera a imitarla. Films como estos ya no se hacen. Uno puede acabar con la sensación de haber visto un peliculón (lo es) pero con la duda de habérsele escapado algo. Fácil fácil no es precisamente.
Sumerjamonos en el mundo del vudú en la búsqueda de Johnny Favorite las veces que haga falta. Terror, Thriller y cine negro bien combinado.
De esas que aún sabiendo el desenlace, vuelves a ver.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Rodada íntegramente en España, en las localizaciones de Belmonte y Cuenca (Castilla-La Mancha); Cáceres (Extremadura) y Ávila (Castilla León), Paul Verhoeven nos trajo bajo su sello personal un contraste con las típicas películas de aventuras e históricas del momento, al mostrar una violencia y erotismo demasiado explícito, tanto que tuvo varias escenas prohibidas en partes de América y Europa.

Lo que el director quiso hacer es una película estilo fantasía épica, de guerreros, espadas y princesas; pero ambientada en una época ¨real¨. Esto trajo confusión al público y a la crítica del momento. "Los señores del acero" aka "Flesh + Blood" es un retrato descarnado y primitivo de la edad moderna. Un entretenido film sin tapujos demasiado pesimista para el espectador ocasional y difícilmente entendible hasta para 1985.

Rutger Hauer que venía de "Blade Runner" con aires de grandeza, encarna al lider de una banda de mercenarios que se dedica al pillaje. Esta banda, con personajes que no puedes empatizar con ninguno, se verá envuelta en un guión del montón con diálogos a la altura de una serie B. Lo que eleva al film por encima de otras, es un despliegue de medios bastante bueno para la época, música de epopeya y fotografía excelente de las localizaciones previamente mencionadas.

Como adolescente en los 80's encontrarse con un film así debió ser una joya y entiendo su status de culto. Es ampliamente disfrutable para un tarde sin mucho que hacer, aparte de ser un producto muy alejado del toque comercial y con la particular visión de Verhoeven, que posteriormente del film, entraría ya a Hollywood a rodar las que todos sabemos, perdiendo en el camino la amistad con Rutger Hauer en el transcurso del rodaje de este film, que según dicen las malas lenguas, el reparto parecía realmente la banda que interpretan.

Para ver y revisionar, e incluso tenerla en una estantería. Una joya de los 80's que ha envejecido relativamente bien y que se recordará mucho mejor de lo que es con el paso del tiempo. Castillos, sadismo, violencia y luchas con espadas. No se puede pedir más.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow