Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Adri Bravo
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
9 de octubre de 2007
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habéis estado alguna vez en algún pasaje del terror? Probablemente sí. Las reacciones suelen ser muy variopintas. Hay gente que te dice: Joder, jamás me vuelvo a meter en un sitio de éstos, aún me tiemblan las piernas. Y otros: psé, pues no ha sido para tanto, lo de siempre, sangre, monstruos, ya me lo esperaba. Pues bien, haced caso a las reacciones de vuestro cuerpo frente a este tipo de atracciones para vaticinar lo que os espera al salir del pasaje del terror que es Rec.
Otra referencia clara para hablar de la nueva película del director de Frágiles o Darkness es The Blair Witch Project. Es inevitable pensar en ella cuando ves la película, hay escenas prácticamente calcadas. Sin embargo, en esta nueva versión, hay más chascarrillo y mala leche, mucha más picardía y sobre todo, risas. Porque no nos olvidemos de que Rec es una película de zombies a la vieja usanza aunque revestida digitalmente y a modo de reality show televisado (señores, el falso documental está de moda, qué le vamos a hacer), y eso da mucha pero que mucha risa.
Creo que la película funciona más como comedia que como película de terror, aunque antes de su visionado anuncien a bombo y platillo que los que sufran problemas de corazón o tengan epilepsia se abstengan de verla (quizás nos avisen porque el corazón se acelera con la carcajada), aunque no dudo que los más sensibles se puedan llevar más de un buen susto y tengan ganas de hacer pipí.
Si estáis pensando en visitar un parque de atracciones por Halloween, pensadlo dos veces. Ir a ver Rec en el cine os puede salir mucho más barato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adri Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de septiembre de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jose Luís Guerín tiene más que ver con la pintura, con el oficio de ebanista de imágenes, con la búsqueda de la pureza en el caos, que con el cine, y por eso merece la pena acercarse a su obra. Ya en su película “En construcción” sentaba las bases de su modus operandi, de su relación con el mundo. Las imágenes que desprenden sus películas son retratos del movimiento perpetuo que pone en el mismo plano epistemológico las ondas que el viento dibuja en la melena de una desconocida y el baile de tranvías, transeúntes y bicicletas que domina el pulso actual de cualquier ciudad europea. Jose Luís Guerín parece haber condensado lo inherente al mundo y a las personas, a los gestos de cada uno, para presentarnos pastillas de realidad. “En la ciudad de Sylvia”, su última película, da rienda suelta a su yo más voyeur, y se embelesa en la búsqueda de un ideal, de la imagen perfecta de la feminidad, de los rostros que no conocemos ni conoceremos. Lo que el director consigue, pues, es una de las búsquedas más infructuosas y a la vez bellas que haya podido presenciar en un cine, y eso es mucho. Con excepcional naturalidad se produce la mímesis con el personaje principal, del que se nos presenta lo mínimo, si acaso su mirada diseccionadora, pero no sus motivaciones (y eso es una baza, ya que el espectador inevitablemente crea su propio mundo, sus propias historias que enriquecerán la que nos presenta el director)
Quizás es preferible no hablar demasiado del argumento. Quizás en esta película no es demasiado importante hacerlo, porque el argumento es la búsqueda, la búsqueda en mayúsculas, y el ensimismamiento que produce su visionado.
“En la ciudad de Sylvia” es una película para disfrutarla en silencio y con respeto. En silencio porque su metraje es prácticamente mudo: unas pocas líneas de diálogo se cuelan en un montaje pausado, tranquilo, que a la vez exige una completa concentración, pues cada gesto es importante, cada gesto entraña una identidad completa. Con respeto, porque es como el director trata al ser humano y a sus complicadas e inextricables redes de interacciones, entre el mundo y las personas, entre la ciudad y las personas, y finalmente entre personas. Si queréis pasar un rato agradable revolviendo los cajones de la mesita de noche, buscando algo que de antemano sabéis que no vais a encontrar, pero sabiendo que la búsqueda devolverá a la vida objetos olvidados … esta es la película.
Adri Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow