Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de leebowyer
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
28 de diciembre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, con esta película llega a su fin la "trilogía de la venganza", y lo hace de una manera inmejorable con un film narrado medio en tercera medio en primera persona, con bastantes escenas muy bonitas, con un trabajo espectacular de la protagonista y con ese toque de calidad que tienen la mayoría de los directores orientales. Es una lástima que la globalización aun no haya llegado al séptimo arte, y no tengamos este tipo de películas en nuestro país, aunque sea dobladas...
Por poner algún punto malo, hay momentos en los que los personajes se confunden al ser imposible quedarte con los nombres y a que a veces es imposible distinguir entre un personaje y otro, no es la primera vez que me pasa en películas orientales...
Haciendo un resumen de la trilogía, creo que Mr. Vengeance está más dedicada a lo que es la venganza sangrienta y despiadada. En ella se nota que el director nos quiere mostrar sangre a chorros al más puro estilo Takeshi Kitano. Oldboy creo que se centra más en la venganza desde el punto de vista psicológico, con giros inesperados en el argumento y con algo menos de sangre que su predecesora. Mientras que ésta última parte es más para pensar, ¿está justificada la venganza? ¿la protagonista es una asesina despiadada o realmente es "la bondadosa"?
Personalmente creo que la protagonista trata mal a quién le ha tratado mal, por tanto estoy con ella en el fondo de la cuestión... creo que actuaría igual, es más, me parece coherente que actúe así, no como en "La chaqueta Metálica" cuando tienen los soldados ante si al francotirador que se ha cargado a un montón de soldados amigos suyos y parece que les da miedo dispararle... Eso si que es irreal, más que nada porque siendo militares... en fin.
No se si será mucho pedir, pero ójala éste no sea el fin de la saga!!!!
leebowyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de julio de 2006
36 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, Takeshi Kitano es un director de lo más vulgar tras haber visto unas cuantas películas suyas. Hay bastantes directores asiáticos que le dan mil vueltas y saben crear un verdadero "mundo" en sus películas.
¿De qué carece esta película? De todo, comenzando por su más que trillada historia de violencia gratuita y sin venir a cuento, mezclado con enfermos terminales, tuertos y paralíticos, no se si puestos para dar pena o para qué... (igual que en Dolls o Zatoichi)
Otra cosa, no puede ser que una película en la que a priori le pasan tantas cosas malas a sus personajes, éstos muestren las mismas caras de inexpresión durante todo el film; un poquito de "meterse en el papel" por favor... comenzando por el personaje que interpreta Kitano, siguiendo por su mujer, o por los "malos" que son peores que patán y piernodoyuna.
Sinceramente no entiendo cómo este director puede ser aclamado por otra cosa que no sea su magistral "humor amarillo" vistas sus películas con argumentos ramplones, personajes inexpresivos y situaciones cansinas (como las infinitas imágenes de cuadros o la infiniiiiiita escena final).
En una palabra. Sobrevalorada
leebowyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa al ver que Kim Ki Duk es capaz de hacer otro tipo de cine, alejado de la belleza de los paisajes, de la belleza del silencio, o de la simbología oriental. De hecho, no parece una película de KKD hasta el último cuarto de hora en el que se produce el desenlace, donde volvemos a los paisajes y silencios.
El estilo de Samaritan Girl me ha recordado mucho al de Chan Wook Park en su trilogía de la venganza, por la crueldad de las imágenes y las pocas consideraciones morales de la película (aprovecho para recomendaros esta citada trilogía)
El resto de aspectos la película cumplen con buena nota, los actores, la música, el guión... Una joya que te mantendrá en tensión hasta el final y que entra en el podio de las mejores del genio Kim.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
leebowyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de marzo de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece una crítica aunque sólo sea para diferenciar los 3 mediometrajes:

- El de Antonioni trata sobre una pareja que pasa por una crisis matrimonial. Siendo serios, si la protagonista no tuviera un cuerpo tan escultural sería insufrible de ver. Nota: 3,5

- Soderbergh es el más original de los tres y nos propone una consulta en el psicólogo sobre sueños eróticos en la que no se termina de saber a ciencia cierta quién es el que dice/hace las mayores tonterías, si el paciente... o el doctor. Nota: 2

- "The Hand" es el tercero de los mediometrajes, que logra quitar el mal sabor de boca de los anteriores a base de un film muy bonito sobre el amor platónico. Kar Wai logra lo que, a mi juicio, no consigió con sus aclamadas "In the mood for love" o "2046", crear un verdadero ambiente de drama a base de escenas muy cuidadas visualmente. Nota: 7

La nota media no llega al aprobado debido al bajo nivel de las dos primeras historias, así que tan sólo se la recomiendo a los amantes del peculiar estilo de cine de Wong-Kar-Wai
leebowyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de febrero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, supongo que opino como todos... Parece mentira al acabar la película ver que el director sea Woody Allen; yo aun no acabo de asimilarlo, es un cambio de registro muy grande que creo es acertado porque los últimos filmes de Woody eran un poco rutinarios.
Dejando de un lado este "detalle" la película me ha marcado con el sello de las grandes películas (si, esas que no olvidas pasada una semana...), esos amores y desamores, lo clásico y lo moderno, la pasión y la calma, me parecen tratados de forma genial por Woody. Más cósas sobre la película... pues que está todo muy logrado, la fotografía, la banda sonora, las actuaciones (el doblaje de Scarlett muy malo, por cierto), el guión... Todo.
He de admitir que hay una cosa que no me ha gustado y es que la película va de más a menos y en su parte final se me ha hecho muy cruda, o quizá dura sea la expresión; me parece que trata muy superficialmente las cosas tan serias que les pasan a los protagonistas. Pero bueno, quizás si se recrea más en darle dramatismo a las escenas se hubiera hecho larga, así que pase esta vez.
Su nota es un notable alto que no descarto se convierta en sobresaliente tras un nuevo visionado.
leebowyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow