Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Prime
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de octubre de 2016
55 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un reboot americano recibido de buena manera (tibia, segun a quien preguntes, pero desde luego, resucito al largato nipon en todo su esplendor, con un cineasta que comprendia la esencia del personaje), Toho anuncio su reboot a su modo y con un equipo de altos vuelos: Hideki Anno (responsable de Evangelion) y Shinji Higuchi (supervisor de efectos y director en Ataque a los Titanes y director de la misma, ademas de ser el creador de los efectos de la mejor trilogia Kaiju de todos los tiempos: el Gamera de Kaneko, la unica capaz de rivalizar con Big G), volviendo a las raices del personaje, alejandose del componente divertido que caracterizo al personaje durante la era Showa (en la Heisei no tanto, combinacion de seriedad y componentes de Sci-Fi muy noventeros con otros Kaijus) y la era Millennium (la abominable Final Wars a la cabeza, que puso a la franquicia en pausa durante 10 años) y con los ultimos avances en FX, es el primer Godzilla japones, creado 100% CGI, pues hasta el momento, crei que era una maqueta realzada con CGI.

Entrando en materia, la peli es un completo reboot de la franquicia (cosa que hasta el momento, la Toho se negaba en rotundo, pues siempre que se hacia uno, solo se tenia en cuenta la version de Ishiro Honda de 1954 como base, obviando al resto), basicamente, es la primera vez que el lagarto atomico entra en escena en el Tokio moderno, presentando similitudes con el desastre de Fukushima como base, aludiendo que la ineptitud del gobierno japones durante el incidente. Anno presenta un film politico, es el primer film de Godzilla que se aleja de la vista coral (solo hay personajes estrictamente relacionados con el gobierno, ni civiles ni militares ni cientificos, que era lo habitual en la saga), aun asi, el cineasta tiene buen pulso (aunque creo que cierto sector del publico le va a parecer un coñazo, quien pague por ver una Kaiju-Eiga mas movida) y sabe mantener el interes, gracias a sus dialogos y sus actores, destacando por encima de todos: Satomi Ishihara y Hiroki Hasegawa, quienes tuvieron participacion en el diptico de Ataque a los Titanes de Higuchi, en unos roles nefastos, aqui, para mi sorpresa, sus personajes son lo suficientemente carismaticos como para mantener el peso y en general el reparto japones, esta lo bastante bien como para no desentonar o resultar forzado en sus roles. Pasemos a hablar de Big G, ya de entrada, el diseño no me convence, entiendo las necesidades narrativas (este Godzilla acojona, es el mas terrorifico desde el de 'El Retorno de Godzilla'), pero el diseño me parece tosco, aun asi, resulta efectivo dentro de las necesidades narrativas, ademas, sorprende que se ha creado controversia entre los fans en el sentido de que estamos ante un GINO 2.0 (nombre referido al monstruo que pergeño Roland Emmerich en su pelicula de 1998, que no entra, oficialmente en la saga ni en la mitologia al no considerarsele Godzilla), ni tanto ni tan calvo, creo que se mantiene lo suficientemente fiel al personaje como para evitar semejante calificativo, de nuevo, los FX son soberbios en ese aspecto, aunque... en otros, bueno, digamos que son dignos de Asylum, ademas, el tema de Ifukube sigue siendo IMPRESIONANTE, aunque hayan cogido (y esto puede sonar a nickpicking) las variaciones del mismo tema de las peliculas de la era Showa en las que trabajo el compositor: desde Gojira, pasando por King Kong vs. Godzilla hasta Terror of MechaGodzilla.

Pasemos a lo negativo, mucho se ha dicho de que este film tiene mucha carga politica y es cierto, lo que pasa, a mi juicio, es que palidece, frente a las dos peliculas que tocaban el tema muchisimo mejor: el 'Gojira' de Honda y 'El Retorno de Godzilla' de Koji Hashimoto, si se trata de darle metafora al material, creo que Honda y Hashimoto salian mas airosos y eran mucho mas empatizantes, por mucho Anno que haya (el tio es un maestro en secuencias epicas y aqui lo vuelve a demostrar), creo que la narracion visual de Honda le supera, pues aqui, creo que el drama de la situacion falla (la carga politica, la alegoria a la ineptitud del gobierno en el tema Fukushima, es efectiva), pero creo que hacia falta un punto de vista civil mas que politico, algo que conseguia Hashimoto al combinar civiles, periodistas y funcionarios en su film de 1984 en un contexto, quiza, mas amenazador, la Guerra Fria. Volviendo al tema de los FX, muchos de ellos estan muy bien conseguidos, sin embargo, hay momentos donde parecen sacados de una produccion de Asylum de lo cantosos que llegan a ser, sigo sin comprender esto, porque en su mayoria son bastante buenos.

En definitiva si eres fan de Goji (o Godzie), puede ser una de las propuestas mas solventes del cine fantastico actual.

Lo mejor: El como Anno y Higuchi traen de nuevo a la bestia, sus espectaculares secuencias de accion, el trabajo competente del reparto japones, de nuevo, los FX para darle forma a Godzilla son soberbios y el tema de Akira Ifukube sigue poniendo los pelos como escarpias a dia de hoy, guau.

Lo peor: El tema politico, que aunque esta bien resuelto, palidece frente a como lo tocaron en su dia, Honda y Hashimoto, este ultimo, creo que lograba darle mucha fuerza, ciertos detalles (en el apartado de Spoiler) sobre las habilidades de Godzilla, como fan, creo que son mucho mas exageradas de lo esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de julio de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el auspicio del guion de Anthony Jawinsky, 'Infierno Azul' (o 'The Shallows') muestra la tenacidad de un personaje frente a las fuerzas de la naturaleza, encarnadas bajo la forma de un enorme tiburón blanco. Citada por la critica como 'Tiburón de la nueva generación', no es tan descabellado, el genero de escualos, desde la magistral cinta de Spielberg, no ha dado un film de tiburones mínimamente bueno (si contamos a Tiburon 2, como las potable y aceptable de las secuelas), el resto han sido cosas como Megashark vs... o Sharkanado tropecientos, el genero se ha desaprovechado de la peor manera posible.

La premisa del film es simple, Nancy es una joven norteamericana que viaja hasta una pequeña playa secreta en Mexico donde su madre, solía surfear, pasando una tarde tranquila, las cosas se pondrán feas cuando es mortalmente atacada por un gigantesco tiburón, en lo que pondrá a Nancy en un constante tira y afloja entre ella y el gigantesco escualo.

La premisa es simple, pero la dirección del catalán Jaume Collet-Serra (responsable de la mejor trilogía de Liam Neeson: 'Sin identidad', 'Non-Stop', y 'Una Noche para Sobrevivir') cala desde el principio gracias a su enorme sentido visual, quizás abusivo en el uso del slo-mo, pero capta la belleza de esa playa y del océano en particular, sumémosle la efectiva partitura de Marco Beltrami y el como Serra consigue algunos momentos de tensión logrados y muy inteligentes. Blake Lively, antigua Gossip Girl, se despunta como actriz solvente, gracias a su desarrollo como personaje a lo largo de los 87 minutos de duración y su carisma, lejos de ser la model girl que podría pulular en este tipo de films. A parte, el film es honesto tanto como con el espectador como consigo mismo, viendo el panorama, eso es mucho decir.

Lo mejor: Blake Lively, el uso que le da Serra al tiburón, sus momentos de tensión y su clímax, un tanto hollywoodiense, pero se compra.

Lo peor: el uso del Slo-mo puede concebir un desequilibrio tonal en los primeros 10 minutos de cinta, mas cercanos a un anuncio de tablas de surf que una cinta de supervivencia.
Prime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'Pacific Rim' me encuentro en un dilema: como peli basada en mangas japoneses y cine de monstruos gigantes (léase, Godzilla y similares) merecería un 9 o un 8, como mínimo, sin embargo, al ser fan de Guillermo del Toro y de su enorme sentido visual (y narrativo), tengo mis mas serias dudas sobre el porque el alabamiento cuasi-extremo hacia 'PR'.

Empecemos diciendo que visualmente hablando, la cinta del Toro funciona estupendamente: diseño de producción, efectos visuales, diseño de criaturas y robots son puro lujo visual, Del Toro tiene talento para diseñar monstruos y se nota, crea auténticos momentazos en la cinta, especialmente durante las gargantuescas escenas de acción, donde cada elemento se hace notar y cada golpe es tremebundo, en esos aspectos, el film se vuelve friki y enormemente disfrutable, no tengo pegas.

Sin embargo, Guillermo del Toro no solo se caracteriza por su estilo visual, también por su estilo narrativo y de personajes curiosos y muy interesantes, sin embargo, en 'Pacific Rim' no sucede eso, los personajes son bastante planos (entiendo que es un blockbuster y soy fan de ello, soy fan de tíos como Emmerich, Bay o Berg, pero quien dirige este film es del Toro, no Bay) e incluso sin carisma, salvo el personaje de Idris Elba, de lejos el mejor junto con Rinko Kikuchi, puesto que sus personajes, aunque tienen transfondo de manga nipón, son lo suficientemente disfutables y profundos, de Charlie Hunnam, no creo que sea mal actor, solo que su personaje, no tiene un interés, al menos para mi.

Tampoco el guión termina de ser tan satisfactorio, tiene sus momentos, especialmente al final, pero sus diálogos, algunos soporíferos y otros vistos en demasía, no terminan de dejar una sensación de disfrute, que tanto se prometía.

Lo mejor: los robots contra los kaiju, frikada total
Lo peor: sus personajes, aun siendo mejores que los de franquicias similares, son planos, pero extremadamente planos.
Prime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo desde muy pequeño, fan del gigante radioactivo, debo decir que mis expectativas fueron creciendo a medida que el film se iba a estrenar en 2014, cada trailer, cada spot, cada detalle, no hacia sino acrecentar las expectativas de volver al saurio en todo su esplendor, en su 60%HA aniversario, propiedad de la Toho y que inicio uno de los géneros japoneses mas populares: el kaiju-eiga.

La trama de Godzilla es simple, ¿que kaiju-eiga no tiene trama simple?, su director, Gareth Edwards, quien acaba de subir en mi panteón de 'gente a la que hacer seguimiento', demuestra con creces el porque el es el director adecuado: Edwards aboga por crear una atmosfera de terror al ver a estas criaturas arrasando grandes ciudades y destruyendo todo a su paso, además de ofrecer un mas que loable apartado interpretativo y una enorme potencia visual, cada set-piece tiene su porque, cada secuencia tiene su porque, no es un espectáculo porque si, craso error el de aquellos en pensar que 'Godzilla' seria otro Pacific Rim, también seria craso error el de sus responsables el haber seguido esa senda: 'Pacific Rim' es un guiño al manga inverosímil, una oda a la época Showa donde los diálogos son simples y sus personajes son mas planos que una hoja de folio, si 'Godzilla' hubiera seguido este camino, me temo que mi opinión hubiera sido muy, pero que muy diferente.

Dentro del reparto, Bryan Cranston y Ken Watanabe se postulan como los dos mejores personajes de la cinta, profundos y con carisma, ATJ (Aaron Taylor-Johnson) cumple sobradamente con su personaje, debo decir también superior al de Charlie Hunnam en 'Pacific Rim', un reparto de secundarios que si bien son planos y sin mayor transcendencia cumplen. De Godzilla, fiel al monstruo original, impresionante en sus apariciones y tremendamente fiero, el Godzilla que los fans llevaban años esperando ver en una pantalla de cine.

Gareth Edwards dirige con pulso de hierro, su enorme sentido atmosférico se acopla sobradamente bien a la portentosa partitura de Alexandre Desplat, al vibrante montaje de Bob Duscay y la oscura fotografía de Seasmus McGarvey, de los efectos, obra conjunta de MPC y Double Negative, son notables y increíblemente potentes.

Sin embargo, 'Godzilla' no esta extenta de errores (para algunos demasiados y algunos sin trascendencia, a pesar de la excusa barata de 'Godzilla sale poco'), su segundo acto, es quizás, un tanto planito y con algunos diálogos que no terminan de solapar en demasía el vertiginoso ritmo, aunque su tercer acto lo soluciona de manera magnifica, no es una película perfecta, pero si una de las mejores cintas mejor hechas sobre Godzilla, desde ya, un pequeño rubí, no perfecto, pero si a tener en cuenta dentro del cine fantástico y de las monster-movies.

Lo mejor: Todo lo relacionado con el monstruo y Gareth Edwards, cineasta potente como pocos.
Lo peor: Al guión, le falta cierto pulimento.
Prime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel se catapultado a lo grande con sus adaptaciones de Marvel (mientras que Warner se ha quedado comiendo de la mano de Christopher Nolan, es que hay que ser lerdos, si ves que la competencia va un paso por delante, pues tu deberias ir dos pasos por delante, pero bueno), su primer personaje dentro de la Fase Uno, fue Iron Man, pelicula entretenida, disfrutable y con un Robert Downey Jr. en su salsa (¡El es Tony Stark!), ahora bien, su secuela no estaba a la altura de la primera entrega, si era entretenidilla y tal, pero no resultaba si no un mero teaser de lo que nos vendria despues de esa pelicula.

Con "Iron Man 3", Marvel da el pistoletazo de salida a su tan esperada Fase Dos, el resultado no puede si no ser mas notable y dentro de la saga del hombre de hierro, es de lejos, la mejor entrega, esto se debe a la entrada de Shane Black a la saga (en un principio, fichado como guionista), el cineasta entrega un film trepidante (sus 130 minutos son impagables, hacia bastante tiempo que no disfrutaba como un enano desde Los Vengadores), cargado de puro entretenimiento añejo, con unos efectos visuales de primer orden y unas interpretaciones muy, muy buenas.

Los principales aciertos de Black son alejarse del modelo Favreou, osea, chiste-escena de accion, que se fue viendo de manera lograda en "Iron Man 1" y que termino haciendole mucho daño a su secuela, Black consigue un equilibrio perfecto entre las escenas comicas, las dramaticas y las de accion, algunas de ellas son de lo mejorcito del blockbuster reciente.

Las interpretaciones en general, rozan el sobresaliente, Robert Downey Jr. se entrega al 100%, Guy Pearce y Ben Kingsley estan magnificos, solo digo eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow