Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sly Willis
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré diciendo que no he leído la historieta, por lo que no tendrá repercusión alguna en mi crítica, y debo decir que es una buena película de acción, pero me deja con una sensación de indiferencia que me es difícil de evitar.
Los personajes están bien, Willis, Mirren, Malkovich (muy buen trabajo) , Freeman, Ruso y la loca de Weeds hace bastante bien su trabajo, a pesar de que a algunos les toque de hacer papeles tan predecibles y calcados de otras películas, especialmente a la de Weeds, digo ¿Cuántas veces no hemos visto ya a la chica que no entiende ni fu ni fa, y lo único que hace es estorbar en la historia para acabar enamorándose del ''antihéroe''?
La historia puede tiene sus momentos, escenas de acción que rayan (si es que ya no caen) en lo ridículo y con una historia tan superficial y absurda que termina gustando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que no tienen razón de ser, simplemente podrían gastado los 100 millones de dólaras (más anuncios) en un producto que sí valga la pena ver. Porque no, no es justo gastar nuestro valioso dinero en ''ésto'' simplemente porque salga la Jolie y Sparrow.
La película parece una continua aparición de sucesos, casi carentes de edmoción, con alguna que otra escena graciosa y de ''acción''. Johnny Depp hace, en mi opinión, el papel más flojo de su carrera, pero qué más da si te pagan un dineral por hacer de un papel acartonado y estereotipado. Y la Jolie pues, simplemente está de florero.
Los personajes son tan comunes que ya nos delatan toda la historia, el supuesto hombre acomplejado e inocente y la triple espía enamorada. Siempre he dicho que aunque la película no sea buena, por lo menos los personajes la pueden salvar, pero éste no es el caso, teniendo a dos grandes del cine actual, les dan papeles tan poco explotados. !!!!!Es que ni siquiera se sienta alguna química entre los protas que resultan ser dos grandes sex symbols de Hollywood!!!!!!!!
Lo mejor de la película son los extras, los italianos, rusos y espías que sacan momentos tan hilarantes, incluso el papel del poli bueno era el que más me hacía reír, pues esperaba a ver cuánto tiempo tardaba para que avise a la interpol que un mesero que jamás tuvo que ver nada era el supuesto malvado.
Timothy Dalton me sorprende cuánto ha decaído desde su participación como Bond, pues aquí, simplemente ''aparece''.
Entonces podemos deducir que tenemos aquí a un producto de lo más convencional, pero que será vendido no por la calidad de su guión o siquiera por los efectos especiales, sino por los famosos actores que la protagonizan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de enero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas que han hecho a ésta serie, y lo que les voy a decir no les va a gustar, de hecho creo que muchos votarán en contra de mi crítica pero qué más da, es estúpido querer catalogar a house tan sólo como una serie médica, siendo que es una serie procedimental (estilo CSI, Cold Case, Without a Trace, etc.), en la cual se presenta un caso, que debe ser resuelto, ésa es su escencia, y aquellos que dicen que los guinistas trabajan para Greenpeace por la similitud entre capítulos, parecen no tenee en cuenta de que, la belleza del programa no radica sólo en el caso, sino en el divertido desarrollo de personajes. Acaso ustedes no saben los jodidamente difícil que es ya de por sí hacer que una enfermedad sea difícil de ser descubierta debido a la evolución del cuadro clínico, y además de crear algo realista deben también hacer que cada personaje tenga sentido y no quede sólo de florero, con diálogos que tienen mucha chicha. Productos así son tan condenadamente difíciles de encontrar como para que fanáticos de ER o Greys Anatomy nos la quieran cagar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sly Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Craso error es anunciar que una serie de televisión va a ser la sucesora de LOST, porque lo único que hace es que nuestras expectativas se vayan por las nubes, y casi siempre que eso pasa, nos decepcionamos, y en grande.
Voy a ser sincero, no he visto, ni pienso ver en un momento cercano la serie original, por lo cual no puedo opinar de las diferencias y tal vez mi nota no sería tan alta. Esta es una serie que me gusta, no me perdía casi ningún episodio de la primera temporada, pero eso no significa que no viera sus grandes fallas.
ABC es una cadena que tiene posibilidad de dar presupuesto para tener buenos sets, pero me extraña la poca ''calidad'' de los interiores de la nave, es más que evidente que es casi todo hecho por computadora, y no me gusta.
También es pobre, no sólo en nivel técnico (sólo el interior de la nave, lo demás me parece bien) , sino en calidad de guión, teniendo actores de relativa calidad, no termina de atraparme, la idea base de hacer una serie con tintes muy políticos es una buena premisa, pero no tratada de la mejor manera, hay demasiada poca acción para ser de ciencia ficción, y el formato de episodio a veces se torna excesivamente largo y hace que la serie tenga momentos aburridos, haciendo varios arcos argumentales, pero algunos tratados de una manera muy superficial, hasta el final de temporada, donde finalmente pretenden cobrar mucha importancia.
Algunos actores tampoco ayudan en nada para hacer un buen show, porque aún con una historia insípida, buenos actores hacen que tenga éxito, pero es que algunos personajes son tan estúpidos, que uno no tarda en odiarlos, bueno tampoco para tanto, pero tomemos por ejemplo a Tyler, el hijo de Juliet, quiero decir Erin, es el típico personaje refritado de las series para adolescentes, con las hormonas tan altas que ni siquiera se da cuenta de que su madre tiene razón, que el es un rebelde sin causa y de que él está enamorado de una lagartija, una sexy por cierto, tenemos también al famoso cura que tiene la razón pero también tiene sentimientos encoctrados, el pobre ya no recuerda que no debe mentir y se ha olvidado de lo que es bueno y malo.
Tenemos también a la calculadora mala/buena calculadora, al lacayo traidor, a la hija que debe alborotar las hormonas de estúpido ''adolescente'' (pero por favor, si tiene 25 por ahí) y se termina enamorando, a traidores de su raza, al enamorado de otra especie, a la esposa del enamorado, a un bebé mutante, a la guarra de LOST pero sin lucir tanto escote y por supuesto siendo la mejor agente y la supuesta líder, al infiltrado, a la rebelión fracasada y casi extinta, y al siempre carismático e infalible personaje del mercenario.
Hay algo original el éstos personajes? No, pero según la historia van a cambiar mucho el formato de la siguiente temporada, de tan sólo 10 episodios, pero esperemos que nos brinden por fin lo que ahora nos dieron a medias: calidad.
Sly Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad que no vi la primera película, o sino creo que mi voto sería más bajo aún, la verdad que estaba ansioso por ésta película, que mis expectativas eran buenas, por lo menos si no había una buena historia habrían efectos especiales espectaculares y sería el taquillazo del año, pero me temo que no sucedieron ninguna de las dos cosas.
Los actores cumplen bien su trabajo, ninguno actúa mal, cabe destacar la actuación de Olivia Wilde, la cual obviamente (no tanto para algunos según algunas críticas que he leído) deslumbra carisma y talento, Hedlund no la caga y se luce, y Jeff Bridges, pues, no me gustó la forma z-z-zenn en que encararon a su personaje, pero lo hace bien, aunque tampoco requería un esfuerzo extrordinario.
Los efectos especiales no son nada del otro mundo, es decir no me sorprenden tanto, aunque debo aceptar que lucen muy realistas, cabe destacar el esfuerzo de los actores al ponerso los trajes de luz, que según Hedlund, électrificaban y le corrían algunas veces, además de ser muy costosos y sensibles.
Mención aparte merece un aspectoel cual he visto nadie está de acuerdo, la versión joven de Bridges, lo cual no es spoiler pues ya casi todos oyeron hablar de él, casi todos, pero en serio, no es nada del otro mundo, de hecho me parece idéntico a la tecnología que usaron para Ray Winston en Beowulf, pero sigue pareciendo irreal, carente de sentimientos y acartonado al articular las palabras o gritas.
Por último, la historia?, pues digamos que los guinistas tenían una planta de naranja y no le quitaron todo el jugo, la historia podía haber ecplotado las interminables posibilidades de estar dentro de una computadora, pero parace un guión para una película simplona y pero que require de muchos chiches para ser realizada.
Sly Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow