Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de KraSti
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salen coches muy bonitos, y las chicas re-lindas, pero el resto es una pingada. Ese podría ser el resumen de esta película. Dosis de acción, de carreras que exhalan adrenalina, pero uno nunca olvida que está ante una oda a la mediocridad. Los torsos esculpidos de Vin Diesel y Walker no consiguen enderezar este destartalado esperpento, y el tang tropical me sabe a rubidio.

A mitad del metraje la cinta sufre una quema de la junta de la culata, y el mecánico no parece encontrar la pieza exacta para que todo vuelva a rodar, bonita carrocería sobre una desmedrada máquina, sin nitro, con neumáticos secos un día de lluvia; si parpadean se pueden dormir, Lobato loves Alonso.

Al pensar en esta película viene a mi memoria una pequeña obra de teatro que escribí hace siete minutos. La titulé “Un día malo lo tiene cualquiera”, va sobre una hipotética situación en la que se encuentran tres profesores de instituto en un ascensor y sus alrededores, uno de historia, otro de filosofía y otro de lengua. Los he llamado, sin ninguna razón especial, Miguel S, Pablo H, y Chul.I, respectivamente. Niso, sube el telón maestro.

Miguel S (profesor de historia) se apresura a tomar un ascensor para bajar del séptimo piso al primero, donde tiene que dar clase en un pequeño instituto de una pequeña ciudad de pequeños simones. Le sigue Pablo H (profesor de filosofía) que consigue adentrarse en el ascensor cuando las puertas de éste comenzaban a cerrarse. A lo lejos, Chul.I (profesor de lengua) hacía ademán por entrar fracasando en el intento:

CHUL.I: Esperad … me cago en vuestros hiperbatones – dijo dando golpes sobre la metálica puerta.

Ya dentro:

MIGUEL S: Pues hace un día canario …
PABLO H: Sí, el sol pega fuerte.
MIGUEL S: Pues en el siglo XVII también hubo mal tiempo.
PABLO H: Yo dudo de todo …

Segundos incómodos, los dos miran hacia abajo.

MIGUEL S: ¡Pues Napoleón era un follaka!
PABLO H: Sí, algo he oído
MIGUEL S: Subastaron su pene
PABLO H: Para haberlo visto.
MIGUEL S: ¡Y Catalina la Grande la tenía grande!
PABLO H: ¿Pero Catalina era una tía no?
MIGUEL S: Sí …

Nuevos segundos tensos, Miguel con sus manos merodea por el botón de su manga con puro nerviosismo.

MIGUEL S: La verdad es que hace un día caluroso.
PABLO H: Sí …
MIGUEL S: ¿Te importa que me quite la camisa?
PABLO H: No si lo haces a cámara lenta …

En ese momento Miguel con una sonrisa en la cara comienza a desabrocharse mientras suena “The Final Countdown” de los Europe. Pablo reacciona súbitamente:

PABLO H: ¡Por las barbas de mi urgo! Tienes un torso muy bonito …
MIGUEL S: Sí, ¿quieres que vayamos a tomar algo?
PABLO H: Conozco un bar muy cerca de aquí, donde preparan un arroz inflado por el que puedes morir.
MIGUEL S: ¡Perfecto! ¡Volemos como vuela la avutarda!

Pero en ese momento, cuando ya iban por el segundo piso, no se sabe si por la emoción, Miguel dejó escapar de su esfínter inquieto un oloroso pedo que no tardó en contaminar el habitáculo. Miguel se puso rojo, Pablo morado.

“Abran esto, ¡quiero salir de esta caverna!” decía Pablo mientras daba puñetazos a la puerta y Miguel en un rincón dejaba brotar una lagrimilla. En eso, por fin llegaron a la primera planta, Pablo respiró aliviado, pero entonces se dio cuenta de lo que le esperaba más allá del ascensor, Chul.I estaba allí, portando un Ak-47, apuntando al filósofo:

CHUL.I: ¡Me has hecho un Pablo Hermida! He tenido que bajar siete plantas por las escaleras, pero ha llegado tu hora. ¿Sabes? Mañana dirán en los diarios “Un apuesto profesor de lengua mata a un profesor de filosofía que tampoco está nada mal” Y ¿sabes qué? En esa frase, ¡yo seré el sujeto y tú el predicado!

Nada más cerrar la boca, Chul.I comienza a disparar con la metralleta apuntando a su víctima, pero debido a su poca destreza con las armas de fuego, las balas van destinadas involuntariamente a la pierna derecha de Pablo. En esa desdichada pierna, vacía completamente el cargador. Pablo, que había caído al suelo, se levanta con denuedo y grita a los cuatro vientos:

PABLO H: ¡¡COJITO, ERGO SUM!!

Sí claro, ya habrán entendido lo que les quiero trasladar con esta concatenación de hechos dramáticos. La peli que nos ocupa es como estar en una limusina con tres chicas buenorras y alguno se tira un pedo que huele a mofeta haciendo gimnasia, ¡¡a todo gas!!
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enternecedora niñita de dos coletitas que su madre abandona y es acogida por el bonachón Henry, que junto al leal perro Brandon formarán una tríada que riete tú de las amapolas. Es una serie infantil, que provoca sonrisas y un contundente humor enlatado. Recuerdo con dulzura aquellos días en los que disfrutaba con sus aventuras mientras bebía un tang tropical, con el torso desnudo y la ventana abierta, dejando que la fragancia de la naturaleza me salpicara la columna vertebral ¡que tiempos!

Es una serie que tenía olvidada, pero hace unos días en misa me encontré un punky, sí, los muchachos estos de ahora que van con una cresta en la cabeza pintada de rosa. Sus amigos le llamaban el Brewster, y pronto comprendí por que era, agradeciendo a Dios este intelecto con el que me ha dotado. Enseguida se dibujaron en mi corteza cerebral esas escenas de Punky y Henry en un supermercado comprando cereales con regalo, o Brandon devorando la colección de sellos de Henry mientras este se mostraba iracundo. Acabada la ceremonia corrí apresurado hacia mi casa para hacerme un tang tropical y rescatar aquellos recuerdos desparramados en el desván del olvido.

Fue como telestransportarme a mi infancia, sorteando los capones de Don Tomás, meando en las macetas de Don Matías, yendo a comprar petardos en el Kiosco de “El Gordo” Ah, eso si que era felicidad. Los chicos de ahora solo saben jugar al Cras Bandicoot, o al de los marcianitos esos de las bolas en la Play 3. Se perderán las múltiples aventuras que algún día protagonizamos, como aquella en la que nos metimos en la catedral con mi amigo Simón y su amiga bajina y tuvimos que correr delante de algunos erguidos agentes del cuerpo que se agitaban violentamente, regentados por un tal Niso, sobrino del tío Felipe. Por poco no nos capturan, al final acabamos en la plaza comiéndonos unos bocadillos de jamón. Y eso que no habíamos hecho nada allí dentro, tan solo mi amigo que se bajó los pantalones, pero aquel día parecíamos terroristas.

Es increíble como los recuerdos se arremolinan para transportarnos a minutos enterrados, parece como si volviera a realizar esas aventuras, yo descubrí mi máquina del tiempo, mi máquina del tiempo se llama Punky Brewster, ¿y la tuya?

Les dejo un soneto que mi corazón dibujó para todos ustedes, Jorge dale a la guitarra, maestro:

Ahí va Henry con su ceño fruncido
en sus hombros Punky la traviesa
Mientras Brandon olisquea una contesa
de mi cerebro recuerdos he parido

Recuerdo el olor de la infancia
que vuela como vuela la avutarda
de mi nariz enemiga de esta vida bastarda
que me hizo olvidar esa delicada fragancia

Subo las escaleras de la vida
mientras por el ascensor bajan las sonrisas
olvidé esa orgía de alegría

Quisiera dejarme cresta en mi sección occipital
desprenderme de mi traje y corbata
y hacerme un tang tropical.
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de mayo de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acérquense, lo que les vamos a ofrecer es monstruoso, pueden reír, pasar miedo, bienvenidos al espectáculo de la sociedad elefante. Aprecien las deformaciones, los forúnculos, el mal olor ... Entren, dejen la humanidad en casa. Diviértanse con sus amigos mientras señala y margina a los idiotas que se han negado a entrar, disfruten de la cantidad de cosas que tenemos a su disposición para impresionarle, ropas de distintos colores y letras, aparatos para ver a gente igual de monstruosa que nosotros, y muchas cosas más. Los más osados e intrépidos podrán ascender a lo más alto de la feria, desde donde podrán ver al resto como hormiguitas y, si así lo desean, pisarlas. Si dentro de esta sociedad horripilante ven a un ser humano, no duden en avisarnos y mandaremos a los de seguridad, ustedes han pagado por ver un espectáculo.

Cuando los monstruos son personas normales y la gente buena son monstruos, algo no funciona. Esta sociedad nunca tuvo apretados los tornillos, y parece que cada día se deforma más mientras soltamos algún comentario despectivo cuando vemos a alguna persona diferente, somos ajenos al sufrimiento humano y mantenemos la indiferencia más absoluta, cuando no condescencia, con las injusticias y aquellos que las patrocinan. Vamos, que damos bastante asco.

Esto es todo lo que tengo que decir de esa pequeña joya de “El hombre elefante”, pero no me cerrarán la boca sin decir algunas cosas más. Lo primero, que el tiempo está bastante revuelto, parece mentira que un día haga sol y al otro llueva. Lo segundo, si vais a invocar a Carlos II, invocar a Carlos primero, y no olvidéis los leucocitos. Y, por último, tengo que manifestarme en contra de la última corriente de pensadores como Don Simón o Sanchez Dragó, entre otros, que afirma que el peinado de Kurt es bello, me gustaba mucho más antes. Mi última sugerencia, ya saben, vayan a su videoclub más cercano, enciendan el vídeo, háganse un tang tropical y a disfrutar en el brasero.

¡Abajo spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brad Pitt no es un “benjamín” cualquiera, resulta que la joven criatura nace más viejo que cualquiera del barrio, no es para tanto, peor hubiera sido engendrar a un comunista resentido. El “chico” comienza a ser apreciado en la simpaticona familia Button y juega con los demás niños, con una niña en especial, una niñita pelirroja con la cual se mete debajo de las sábanas a contar historias de miedo, sin ser pederastia ni nada parecido.

El caso de Benjamín es curioso, muy curioso, mientras los individuos de su alrededor comienzan a poblar sus rostros de arrugas, a volverse más sedentarios y cansados, él pareciera que comienza a vivir, cada día más. Y precisamente esto es lo que nos trata de aportar la película, un afán por la vida, que mucha veces olvidamos lo que es debido al alzheimer que genera esta sociedad de zombis con DNI. Señor, señora, ese tiempo es suyo, no deje que se lo quiten, deje de ver Gran Hermano 14 y váyase de excursión al campo, y, por supuesto, vote al PP.

Dicho esto, no puedo evitar decir que los personajes me dejaron fríos, no me parece que tuvieran una vida extremadamente atractiva, es más, ni siquiera tenían bigote. Falta de carisma en los protagonista que me alejan un poco de ellos, pero el amigo Pitt si me consigue trasladar su alegría de vivir, y eso se agradece. En el spoiler digo cosas importantísimas. ¡Abajo spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alocada película sobre un grupo de individuos que aspiran a ser policías. Personajes variopintos como el bromista de Mojoni, el gigante de las flores, el gordinflón simpático, el mozo negro que hace big boss, el jefe que no se entera de nada, etc. Todos componen una película simpática que no va más allá, y su humor no tiene demasiada complejidad. Al final resulta que estos policías incompetentes tienen la destreza de luchar contra el villano de forma efectiva.

Estos tíos simpaticones no parecen esos otros que dan ostias con porras y disparan pelotas de goma a los manifestantes, tal vez en Loca Academia de Policía 9. Sí, la policía en la realidad está loca, y más bien se parecen a los dos lameculos que se rapan el pelo y obligan a hacer flexiones a Mojoni. Unos tipos automatizados que sirven al escalestric del Estado aunque ello conlleve enfrentarse a los que luchan por sus derechos (también de los policías). Y es que ya lo dijo el poeta, "Con diez cañones por banda viento en popa a toda vela". Has de beber para entenderlo, y aviso que no sienta nada bien.

También lo dijo Joaquín Sabina, "Mucha mucha policía", y sobre todo si toda esa policía está para proteger a los villanos y no para detenerlos. Casi preferiría que esta peli fuera la realidad, y la loca policía que tenemos fuera ficción. Creo que a Don Simón le toca un Michael Clyton.

En resumen, si están muy muy aburridos y encuentran por ahí el film puede que se diviertan viéndola y emitan un par de sonrisas y alguna carcajada poco entusiasta, pero mejor que eso les recomiendo que vayan a una mani, aunque aquí no sonreirán.
KraSti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow