Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · santa ana
Críticas de ronald
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
4 de junio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Berdejo, director de varios cortos y uno de los guionistas de [REC]., se inaugura con su primer largometraje, donde Kevin Costner y Ivana Baquero, interpretan a padre e hija que se trasladan junto a su pequeño hijo y hermano a una pequeña ciudad, a habitar una siniestra casa. Es allí donde la hija (Baquero) comienza a comportarse de forma extraña y siniestra, sonaba al menos interesante para un buena película de terror, lamentable un guión flojo que trata de estirar hasta donde se pueda una trama saturada de clichés, con muchos más cabos sueltos que sustos, la deja en un sitio parecido a un puerto sin mar, los efectos visuales que podrían haber salvado en algo la película, son muy limitados, queda la gran duda de que hacía Kevin Costner en este film, muy probablemente, limitaciones de presupuesto a esta altura del ocaso de su carrera. Pero si de algo se pueden vanagloriar los encargados de esta película, es que al menos, el insípido final fue totalmente consistente con el resto.
ronald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de abril de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de bajo presupuesto, película muy limitada de recursos de todo tipo, la historia sucede en la guerra de Vietnam en 1965, dos soldados estadounidenses se encuentran atrapados en la selva con una guerra que les rodea, los mantiene con vida solo el recuerdo de sus familias, y esperan volver a casa a cualquier precio, hasta aquí pareciera un gran tema para desarrollar, el problema es que el director, productor y guionista Joe Black, utiliza una técnica extenuante para contar los hechos, casi una verdadera tortura para el espectador, tanto que el filme a ratos parece hasta un trabajo de colegiales, a lo mejor más de uno pensará que si esto no se trata de una broma más bien, en resumen, personajes caricaturescos, pésimos actores, guión enrevesado, dirección desatinada, el resultado no puede ser otro: una pésima película.
ronald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Paul Greengrass que realizo: El mito de Bourne y el El ultimátum de Bourne, junto con el actor Matt Damon, acude nuevamente a este para que protagonice el filme, que trata de los primeros y muy enredados días de la invasión liderada por los americanos a Iraq, con la excusa de buscar armas de destrucción masiva que por supuesto nunca aparecieron. Damon, con un trabajo aceptable, interpreta a un subteniente que con su equipo de inspectores, les encomiendan la misión de recorrer el desierto en busca de las famosas armas, ahí la trama toma un giro inesperado, y de pronto el grupo se encuentra metido en medio de una maraña de espías, con informaciones contradictorias que van y vienen de todos lados, a pesar que la película trata de evidenciar de algún modo el gran cúmulo de dudas que supuso esta guerra, pierde la oportunidad de haber hecho un trabajo más interesante, como era denunciar esta atrocidad y al final no solo nunca se encuentran las armas, sino lo peor, nunca se encuentra la verdad.
ronald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de febrero de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que anotar que el filme es solo un "remake" de la dirigida en 1987 por Joseph Ruben que incluso dio para dos sendas secuelas dos años más tarde y en 1992, y que el mismo contiene una serie de deficiencias, es necesario recalcar que los guionistas de este tipo de películas han caído en una especie de enfermedad, más recurrente incluso que las inventadas por las poderosas compañías farmacéuticas, y no es necesariamente dar la vuelta y encontrarse el asesino atrás, o de las peleas y revolcones que traspasan techos y demás, ya aquí el problema es la necedad de que los psicópatas cuentan con más de una vida, y cuando todo el mundo cree que ya alguien dio cuenta de él, inexplicablemente se levanta para seguir como si nada.
Probablemente había que cumplir compromisos con las compañías productoras, pero debería haber al menos un mínimo de creatividad
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ronald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico filme de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, donde se combinaba el orgullo de las familias que veían a sus hijos partir a la guerra, con la tristeza que generaba el impacto de sus muertes, pero donde todo parecía aceptarse en aras del patriotismo, dirigida por Clarence Brown y basada en la amena novela de William Saroyan, la película estuvo nominada a cinco premios Oscar entre ellos a lo mejor película, además, de la cuarta nominación de seis que obtuviera Brown, aunque nunca pudo ganar ninguna, a este director siempre se le reconoció que pudo superar la difícil transición entre el cine mudo y el sonoro, convirtiéndose en un excelente creador de actores, siempre tuvo la habilidad de proveer a sus estrellas de un enorme instinto de interpretación y normalmente aceptaba las sugerencias de ellos en las escenas, esto facilitaba que sus películas se mantuvieran por lo general dentro de diálogos naturales, no obstante, en “La Comedia Humana” el realizador falla en darle más consistencia a la trama y esta termina en parecer una recopilación de historias casi independientes, donde el único hilo conductor parece ser la marcha de un miembro de la familia Macauley a la guerra, eso sí, ayuda bastante para sostener la película el trabajo de un jovenzuelo Mickey Rooney, en el papel de un personaje muy simpático y entrañable, que le quedaría como traje a la medida.
ronald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow