Haz click aquí para copiar la URL
España España · Dos Hermanas
Críticas de HAL 9000
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
23 de marzo de 2014
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es por su horrible montaje mutilado, no sé si es porque la historia no me atrae en absoluto, no sé si es porque soy incapaz de ver la obra maestra que tantos sí veis, no sé si es porque simplemente, la película es mediocre. El caso es que a mí me ha aburrido enormemente a partir de los 45 minutos de película más o menos (hasta entonces no es que estuviera interesándome, pero al menos no me molestaba su visionado), hasta que asistí a la parte final del film, que atropella unas imágenes con otras y me pareció literalmente ridículo.

Es la segunda película de Welles y la segunda que yo he visto. Después de Ciudadano Kane (que a mí me parece una de las mejores películas de todos los tiempos), la verdad es que me esperaba otra cosa, pero nada. Terrible decepción.

Es de esas películas que estás viendo y te preguntas constantemente de qué demonios va la cosa, o al menos a mí me pasó.

Welles me parece un gran director, veré el resto de su filmografía y en un tiempo volveré a verla para ver, si simplemente, elegí un mal momento para visionarla.
HAL 9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de junio de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la estimable aunque algo irregular primera parte, Simon Barret decide poner toda la carne en el asador para esta segunda parte que la supera prácticamente en todos los aspectos.

Clinical Trials: La primera historia de todas y las más floja en mi opinión. Con claras reminiscencias a "The eye", Adam Wingard nos narra la historia de un hombre al que un accidente de coche privó de su ojo izquierdo, el cual fue sustituido por otro biomecánico con cámara incorporada. Claro, lo que no podía imaginarse nuestro protagonista es que gracias a este aparatito las fuerzas sobrenaturales harán presencia y atormentarán su vida. Fantasmas, sustos fáciles más personaje femenino casi sin venir a cuento confrontan un episodio llamativo, entretenido pero que no termina de cuajar del todo y cuyo desarrollo final es un poco forzado (quizá por eso del límite de tiempo). Aún así muy acertado ponerlo como primer episodio para ir abriendo boca a sus sucesores de mejor calidad. 5,5/10

A Ride in the Park: ¡Vaya, una de zombies! Sí amigos, puede parecer que el tema zombie esté muy trillado y se use en demasía en el cine actual, pero ¿alguna vez habéis visto la vida de un zombie al uso en primera persona? Pues de eso trata este original episodio. Durante 20 minutos seremos un zombie, con sus cosas de zombie claro (hambre voraz, violencia, lentitud, corto de mente...) todo ello filmado con gran talento por el director de la famosa "The Blair Witch Project". Humor zombie, gore y hasta drama intimista (sub)humano hacen presencia en este buen capítulo de Eduardo Sánchez y Gregg Hale. 6,2/10

Safe Heaven: Y llegamos a la guinda del pastel, a la joya de la corona. Como la mayoría de las críticas que he leído que ensalzan especialmente esta historia, en mi caso también tengo que decir que me ha parecido la mejor de todas con diferencia. Gareth Evans y Timo Tjahjanto filman con una cantidad de recursos (tanto cinematográficos como en efectos) una auténtica locura que si bien empieza más lenta que el resto de episodios, termina como un auténtico festín gore y de mal rollo impresionante. Con un tramo final de traca y una escena final entre lo delirante y lo siniestro, conforman sin duda al mejor capítulo de esta antología. No se lo pierdan. 8/10

Alien Abduction Slumber Party: En mi opinión este corto debería haber sido el tercero y haber dejado como último el anterior, ya que este en mi opinión tiene menos impacto emocional y es algo inferior. Desde la particular visión de un perro asistimos a una bizarra abducción alien. Si los aliens de "Señales" te parecían cabrones, cuando veas estos vas a desear llamar a los otros. Extraterrestres con una mala leche tremenda irrumpen en una casa en un lago para intentar llevarse a los protagonistas de la cinta, que previamente al encuentro en la tercera fase, se dedicaban a putearse unos a otros como buenos adolescentes que están solos en una casa del copón, claro que sí. En definitiva, un muy curioso y original corto, y buena forma de terminar la antología aunque no la mejor posible ya que el anterior pesa demasiado. 6,7/10

Prefiero no criticar la historia que hace el nexo de esta antología ya que es una "mera excusa" para presentarnos las cintas, ya que como historia independiente es más bien flojilla.

Si os gustó la primera parte, vedla, si no os gustó la primera parte, vedla. Super recomendable para los amantes del terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HAL 9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de noviembre de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde una web a la que no haré mención decidí descargarme esta película por una elección al azar. El resultado no pudo ser más lamentable. Empieza como un western malo de serie b con la música peor elegida del mundo para terminar convirtiéndose en una película de zombies estúpida y aburrida. Los actores son lamentable así como la dirección, el montaje y parte de los efectos (aunque hay que reseñar que algunos están muy logrados) y los zombies prácticamente no salen hasta el último tercio de la película.
Hasta entonces nos encontramos diálogos aburridos sin importancia, peleitas lamentables típicas de la Troma y más música atípica de un western. Por no mencionar la batalla final, típica y tópica hasta decir basta.

Lo mejor: El maquillaje de los zombies no estaba nada mal. Los bellos pechos femeninos que muestran un par de veces, sin duda lo mejor de la película.

Lo peor: El resto, incluyendo al patético protagonista con voz insufrible que podría ser doble de Tom Cruise. El haber perdido tiempo con esto.
HAL 9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de febrero de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Peter Blatty debutó en el cine con la incomprensiblemente desconocida The Ninth Configuration (también conocida como Twinkle, Twinkle, "Killer" Kane), y digo incomprensible, porque es una película con un gran guión que de hecho ganó el Globo de Oro en 1981 y el premio Saturn en 1980. Conoció varios montajes pero fué un rotundo fracaso comercial, aunque hoy en día es un título de culto en Norteamérica. En España es inédita.

Aunque un tanto irregular, la película muestra una firmeza rara de ver en un director novel y posee una atmósfera tenebrosa realmente conseguida. La escena del bar es realmente magnífica y tiene reflexiones acerca de Dios, la muerte y el más allá realmente interesantes además de magníficos diálogos que en parte me recordaron a la insuperable El séptimo sello de Ingmar Bergman. Es una pena que películas como esta no lleguen a nuestro país y sí bodrios como los de Uwe Boll Ulli Lommel.

Recomendada para los amantes de El exorcista, intenten verla, aunque no les será fácil encontrarla.
HAL 9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow