Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2,222
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de mayo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas y películas; tengámoslo en cuenta. Las primeras pueden ser buenas, malas o peores, las segundas no tienen calificación, tienen marcas. Las primeras engloban el mundo del cine: Fellini, Wilder, Ozores, Lang... El género cinematográfico, los premios, los oscars, los razzies, la berlinale, las estrellas... Las del segundo grupo no tienen alfombras rojas, ni son malas ni buenas ni nada, son las de Wesley, Bronson, Seagal, Van Damme... y por supuesto las de Chuck Norris. No puedes meter estas películas en las del primer grupo porque se repelen. En este segundo conjunto no se trata de perderse en aspectos técnicos y tonterías de entendido cinéfilo, éstas son para verlas, para ver a tu héroe de acción. Aunque tienen mucho que ofrecer, no obstante. Como dice el Rey del Noir ahí está Anne Archer de jovencita que es un quesito aunque luego ya madura se volvió de esas de Mírame y No me toques (quito lo de "quesito" no vayan a echarme 2 años y un día por machista). Está también Dana Andrews ya mayor que nos suelta una monserga tristona que hay que escuchar por respeto pero es que el tío no deja de empinar el codo ni cuando está rodando... Chuck —vemos— declina el ofrecimiento, sólo bebe Radler sin alcohol.

Y luego tienes pues eso, acción y patadas salteadas de marca. Es que no sé qué más vas a buscar en este conjunto de películas...
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante película en la que seguramente tomarás partido por el hombre que huye. Ese hombre huye a Méjico con un montón de pasta que se ha llevado de su empresa, pero Bernard Lee (aquel sargento de El tercer hombre), agente del gobierno inglés, no está dispuesto a que se escape tan contento. Rod Steiger hace un papelón increíble y los apuros por los que pasa ya serían motivo suficiente para ponerse a ver la película. Como inciso para quien haya leído El hombre en la calle de George Simenon (un relato corto que por lo visto le encantó al tonto de Gabriel García Márquez) encontrará cierto paralelismo en la historia: perseguidor acosando al perseguido que se convierte en víctima agotando sus recursos.

La frontera con Méjico será el punto crucial del argumento y tanto la policía mejicana como el pueblo en la linde, la gente y el paisaje urbano que nos lleva a estampas de sabor español, y demás personajes, tienen un protagonismo y una vitalidad que dotan de un ritmo impresionante a la acción. Después además está el perro, Colores, y ya con eso se han ganado definitivamente al espectador. De verdad que uno no sabe (sin saber el final), si ese hombre no merece salirse con la suya sólo por lo empeñado que está en conseguirlo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he hartado a llorar. Menudos lagrimones que caían por mi sonrosados mofletes. Tuve que ir a mear y eso me salvó porque cesaron de salir mis fluidos corporales, ya me quedé seco. ¡Qué llorera! Y es que ¡pobre hombre! el tal Ove, de Ovelino. El caso es que no cae mal, pero qué digo, ¡cómo va a caer mal si tiene razón en todo! A mí lo que pasa es que me dan asco estas películas con tanto gilipollas por la calle, como dice Ove; pero no me lo trago; están puestos aposta. Se ve que que han llegado unos vecinos y ella es una inmigrante, pero coño, es de esas angelitas que te llevan comida y te arreglan la vida. Aquí igual te viene la misma gente pero podrían haberle puesto a Ove de vecinos a una mara con sus machetes para dar un poco más de realismo a la redacción. Creo que los suecos éstos eran los que hace 500 años iban por las costas europeas no dejando títere con cabeza, pasándose por la piedra a todo bicho viviente. El caso es que esos vikingos gozan de simpatía por todo el mundo, tenían mucha cultura y eran muy buenos navegantes. Nosotros hicimos lo mismo por América, pero a nosotros nos odian en todo el mundo. Jejeje ¡Pues que se jodan! Vaya mierda de película, pero se puede ver, está muy bien. Uno dice que es una obra de arte. Y lo será porque el tío Ove se parece un poco a Picasso.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una a la par de aquella que Frank Sinatra protagonizaría al año siguiente (La cuadrilla de los once) en la que planea dar un golpe a los casinos de Las Vegas, solo que aquí planean darlo cuando llevan el dinero recaudado al banco en un furgón blindado. Aquella estuvo rodada en clave de humor y ésta es un auténtico drama; aquí se disputan el dinero y las mujeres y porque no hay nada más en juego. Entonces parece que era más fácil realizar un atraco de este tipo pero hay que tener en cuenta que los polis estaban más concienciados en disparar nada más que vieran algo turbio o mismamente se les empañaran las gafas.

La película cuenta con todos los ingredientes para interesar a aquellos que gustan de este género a blanco y negro: rubias, gansters, tiros, malas caras, venganzas, celos... Tiene sus detalles bien expuestos y un guion creíble e intrigante. Con apenas dos escenarios y un puesto de tirador en lo alto de un repecho se bate el crimen y se baten los mafiosos. Hay guns, hay girls, hay gangsters y hay dos millones de dólares en camino.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin Norma no habría mujer de juez que mostrar y probablemente todos los jueces tendrán mujer. Es el tirón de la popularidad, por lo misma razón se hacían películas de Manolo Escobar, por ejemplo, por estar en el candelero, por el famoseo. Norma por cantar no destacaba porque realmente tiene una voz muy fea pero destacaba por su cuerpo serrano como vedette. Gracias a ello trabajó en los teatros en revistas que entonces estaban muy bien, hoy creo que se han reemplazado por musicales pero aquellas revistas tenían su gancho porque estas tías salían con gente como Esteso o el grandísimo y genial Quique Camoiras que debería haber sido nombrado grande de España, y uno con ellos se debía partir de risa.

La mujer del juez no es para partirse de risa ni para llorar. No es para nada en especial pero está curiosa. Tiene cierta agilidad con esas secuencias rápidas y esas tonterías expuestas como casualidades. Muestra el caduco sometimiento de la mujer en el matrimonio pero siempre ha habido mujeres listas y han atado largo al marido para que creyera que mandaba pero se salían con la suya; alguna directamente era sargento y el marido chitón (lo que no quita la situación en el matrimonio descrita, pero la película no va de eso ni de denuncia alguna). Es una película de su época y forma parte de un género denostado hoy pero que un día se valorará.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow