Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Valparaiso
Críticas de Alex
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
10 de octubre de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una sana envidia ( me gustaría que en Chile hicieran filmes así) recuerdo estya maravillosa película, que me demuestra que el cine puede ser una cosa simple, pero al mismo tiempo inteligente y profunda. Un personaje muy bien interpretado pro Ricardo Darín nos refleja la incertidumbre y la pérdida de lo humano de la sociedad de hoy; pero en vez de transformar esto en un escenario negro y triste, el filme nos entrega una esperanza, una muestra de que siempre es posible dar un avuelta de tuerca y mirar la vida nuevamente con una sonrisa.
Aplausos también para el resto del elenco, y para el excelente guión, que articula de manera veloz e inteligente lo cómico con instantes de gran carga emotiva.
Bien por el cine argentino, no me canso de rever esta obrita de arte.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de otras cintas de mi país (Sexo con amor, Machuca, En la cama), ésta no logró un gran éxito en taquilla ni un reconocimiento comercial de proporciones. A diferencia de la mayoría de las cintas de mi país, Cachimba no concede rigor artístico a las modas del stripteasse, el urbanismo marginal, la parábola sexual o la comedia insulsa. Creo que éste ha sido un gran acierto de Silvio Caiozzzi, que por desgracia no ha tenido la valoración que merece.
Partiendo de un relato literario ("Maturaleza muerta o cachimba" de José Donoso), Caiozzi construye una película artificiosa, inmersa en una estética surrealista, y desarrolada a través de una trama algo inverosímil, pero interesante. El tema del arte es tratado sin la exageración y/o altura moral con que se acostumbra, sino como elemento cultural de una historia marcada por personajes peculiares, muy bien actuados, salvo por la tal vez excesiva personificación de Julio Jung.
Quien crea, al igual que yo, que el cine chileno no pasa por un buen momento, y que las películas nacionales dejan mucho que desear, que le ponga atención a ésta; creo que no se llevará una decepción.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy al estilo del francochileno Raúl Ruiz: compleja, oscura, ambigua. Difícil de recorrer, imposible de disfrutar si lo que se busca en entretención fácil. Creo que el gran defecto de Ruiz (si es que se le puede llamar defecto) es el exceso de intelectualismo, como si en cada una de sus películas quisiera dejar sentado que él no es un sudaca ignorante y bruto, que lee y tiene profundos conocimeitnos de literatura y psicología.
Lo que podría ser una típica trama de suspenso lineal, se transforma en este fil en un perverso juego psicológico. Con una C. Deneuve bastante convincente y un tratamiento de la narración atípico, logra sacar de foco al espectador, y si no fascinarlo, al menos sí extrañarlo.
Creo que un punto flaco de la película es el desenlace demasiado sintético, sobre todo en relación con el resto de la película, y cierta frialdad estatuaria en los personajes, sin duda, culpa del director.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de octubre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravilla que el 2001 este film haya ganado la Palma de Oro, premio que a veces parece estar teñido de un color político más que artístico (pienso en films como La vida es bella, Elephant y Fahrenheit 911). Precisamente porque lo mejor que tiene esta película es la carencia total de adornos extrafílmicos, de alusiones políicas simpáticas, de excesos emotivos o situaciones extremas. Aquí sencillamente hay cine en un estado prístino, puro, lo que no es sinónimo de básico, pues creo que la expresión de los sentimientos humanos (en este caso, el dolor) no es tarea fácil; menos cuando se intenta llevar a caboen el cine esta tarea más propia de la literatura.
En una época marcada por la grandiosidad de los efectos especiales y de las tramas fantasiosas, llama mucho la atención una película de contenido tan cotidiano, tan realista y tan emocional.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de octubre de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que quieres en entretenerte con una hsitoria de suspenso medianamente original, ésta debe ser una de las mejores opciones. Lo que más me sorprendió la primera vez que la vi fue que, en apenas 15 minutos, ya había pasado de todo. Sin duda, Boyle sabe muy bien como manejar el ritmo de un filme.
Creo que su primera película es de esas que se ven una vez y basta, ya no queda nada nuevo que descubrir; pero cuyo sabor amargo e intenso queda adherido la retina del telespectador.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow