Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
Críticas de Alexis
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
30 de mayo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película a la cual un visionado superficial puede hacer aparecer como una cinta de naufragios al estilo de "Los robinsones suizos" o en la línea de la novela de Julio Verne: "Escuela de robinsones".
Sin duda es una película de aventuras (y muy entretenida), pero no solo eso.
Basada en una obra teatral de gran éxito del autor de Peter Pan, James Matthew Barrie, expone valores mucho más profundos y una importante crítica social.

Inglaterra victoriana, el liberalismo se pone de moda y penetra con fuerza en las élites de la industrial Gran Bretaña. El liberalismo que predica: "A cada uno según su mérito, a cada uno según su esfuerzo".
Pero la cinta nos hace notar la auténtica realidad de esa sociedad donde persisten una todavía poderosa aristocracia y una potente burguesía (muy bien retratadas en series como Dowton abbey, La saga de los Forsyte y Arriba y Abajo) que hacen muy difícil, por no decir imposible, el ascenso social de las clases bajas, condenadas a vivir y morir en el estrato en en que han nacido.

Es el naufragio, que somete a los protagonistas a un reinicio en sus vidas y les obliga a sobrevivir utilizando sus capacidades personales y no los recursos heredados de sus ancestros, el que provoca una auténtica recolocación social y hace bueno el lema liberal mencionado anteriormente.
Queda también claro que una vez cubiertas las necesidades básicas, la felicidad es posible, muy posible. No se necesita el lujo ni la sofisticación. Tan es así, que todos los personajes en algún momento se cuestionan si merece la pena el retorno a la patria en caso de que este sea posible.

PELÍCULA MUY ENTRETENIDA Y QUE OBLIGA A REFLEXIONAR SOBRE LA GRAN DISTANCIA QUE HAY ENTRE LAS UTOPÍAS POLÍTICAS Y LA REALIDAD DE SUS LOGROS
Alexis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película por pura casualidad. Una obra incipiente de cine negro en los años de transición del mudo al sonoro.
La razón de haber tropezado con tan desconocida producción protagonizada por actores que apuntaban a estrellas pero cuya fama fue muy efímera: David Manners y Adrienne Ames y dirigida por un prolífico, pero no excesivamente brillante Edwin L. Marin, se debió a un error de carga de Prime Video (Amazon) en su plataforma.
Ofertaron una extraordinaria película con el mismo título en español, dirigida en el año 1947 –quince años posterior a esta- por Henry Hathaway, protagonizada por Victor Mature y que lanzó a la fama a un joven Richard Widmark.
Advertido el error, no lamenté en absoluto haber podido visionar esta cinta, que probablemente sea de las mejores de Marin y que me ha permitido tomar contacto con los albores de un género que tan brillantes obras daría luego en la década de los años 40 y 50 del siglo XX.

No teniendo grandes virtudes que destacar, resulta entretenida y capta la atención del espectador sin aburrir en ningún momento. Tiene una intriga bien llevada. Hace uso de un recurso hartamente repetido en años posteriores (el de cine en el cine), mostrándonos la simplicidad de unos primitivos estudios cinematográficos que intentaban consolidarse en barracones levantados con premura y dotados de unos rudimentarios recursos técnicos. Y, también nos permite tomar contacto con un Bela Lugosi, fuera de sus habituales papeles en el cine de terror.
No faltan los rasgos de humor que aligeran una historia de crímenes.

En definitiva, un título para pasar un buen rato y con interés para cualquier espectador que quiera conocer la historia y comienzos del Séptimo Arte, que ha sido el Arte del S. XX y quizá también lo sea del XXI.
Alexis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de marzo de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me ha ocurrido en otras ocasiones, que me he dispuesto a ver una película (me ha pasado sobre todo con "clásicos" y con directores de "culto"), animado por las altas puntuaciones y buenas críticas vertidas en esta página y me he tragado unos tostonazos impresionantes. La única explicación racional que encuentro, pues la mayoría de las veces, mis gustos y opiniones, coinciden con la media del público general, es que determinadas películas y directores son solo para una minoría de adeptos entusiastas. Son ellos los que siguen este tipo de cine, los que lo puntúan con valores muy elevados y los que hacen críticas favorables. Arrastrados por ellos, acudimos al visionado "gente corriente", que somos los que terminamos fumando en pipa, los que damos puntuaciones bajas y escribimos opiniones que nada tienen que ver con las impresionantes loas de los entusiastas.
Desde luego, esta no es una película dirigida al ciudadano medio, ni que este pueda apreciar o disfrutar. Los personajes que aquí aparecen no son otra cosa que una pandilla de "hippies sesenteros" reubicados en los años de la Primera Guerra Mundial. La filosofía, estilo de vida y diálogos que aquí se muestran son para ellos y sus admiradores.
Si todavía quedan "hippies" sueltos por ahí, este es vuestro cine... Pero, por favor no nos liéis.
Alexis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy en absoluto desacuerdo con quienes tildan a la película de previsible, es más, creo que etiquetarla de imprevisible es lo correcto. Estoy convencido de que las bajas calificaciones que le otorgan algunos espectadores, se deben al desconcierto que generan muchos acontecimientos y actitudes que acontecen durante el desarrollo argumental y, al mayor desconcierto que produce su inesperado y un tanto abrupto final. Uno sale de la sala pensando que hay un montón de fallos de argumento y de detalles inconsistentes.
La película alcanza su grandeza fuera de sala, cuando somos capaces de reflexionar serenamente sobre lo que hemos visto, o tras un segundo visionado, cuando conociendo el final, los hechos previos cobran sentido.
En definitiva: buena película, buenas interpretaciones y excelente banda sonora. Polansky no defrauda.
Alexis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película. Hay que disfrutar cada escena, cada momento por sí mismo ya que nada tiene sentido hasta el último minuto. Si te lo pierdes, no entenderás nada, ya que la clave de todo está en él. Si te despistas, piensa en el título de mi crítica. No quiero ser pretencioso, pero lo resume todo
Alexis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow