Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
Críticas de arkatun
<< 1 10 15 16 17 18 19
Críticas 91
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de mayo de 2005
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2005) Cine de 3.8 estrellas

No restaré mérito al despliegue tecnológico de la cinta porque es maravilloso, pero tampoco lo enalteceré demasiado, pues detrás hay una empresa que se ha dedicado a eso toda la vida, dicho de otro modo, que los noventa minutos de digitalización-animación, 2,200 tomas de efectos en postproducción no ha sido “pedirle peras al olmo”. La cinta además se muestra oscura, y no me refiero a que tenga mensajes cifrados, me refiero a que se abusó tanto de la 3Digitalización, que se olvidó (a diferencia de sus predecesoras) de hacer collages con escenarios naturales que realzaran de colorido y sorpresa, las escenas últimas en que se insinuó algo parecido fue la erupción del monte Etna Siciliano, para escenografiar la batalla de Mustafar, rodeados de lava, y sigue siendo un paisaje oscuro.

Pero ya que hablamos de batallas, analicemos a éstas, ¿Es un mérito cinematográfico las batallas que vemos en esta cinta? ¿Son un mérito coreográfico? ¿Son un mérito a la habilidad corporal? ¿Exigen arduas horas de entrenamiento físico? Analicemos sus movimientos… olvidemos las luces láser y zumbidos electrónicos de las espadas que fueron agregadas en posproducción, y veamos si existe algún resquicio de virtuosismo en el manejo de la espada… Es cosa fácil esta tarea de análisis pues toda la acción de la cinta está sustentada en batallas con espadas láser.

Y la escena de Yoda estirando las manos y por arte de magia deshacerse de dos guardias imperiales, o esa otra donde entrecerrando los ojos, así, elevando su quid concentratorio y haciendo unos pases mágicos, mágicos, magiquísimos, y con los dedos detener cualquier objeto que quiera aplastarlo, ¿Exigen una gran cantidad de tomas?. El dolor, la ira, el miedo, y el amor son increíbles (o sea no se creen, no se sustentan, ni en actuaciones, ni en circunstancias narrativas)

Y hablando de la historia, George Lucas recurrió a muy pocos referentes, Flash Gordon de Mike Hodges, El planeta de los Simios de Franklin J. Scheffner, mito y religión, tal vez Joseph Campbell, quizás Goethe, posiblemente las tragedias griegas,(alguien pudo haberle contado poquito de filosofía Sufí), a lo mejor hasta una leidita rápida y entrelíneas a la Biblia… y pues así con esa investigación demasiado light se corre el riesgo de recurrir demasiado al lirismo y hasta se puede presentar un ataque de nostalgia e insinuar una moraleja en una película de ficción, una moraleja y un lugar común que insinúe que los niños son la salvación de…
Pero como dicen los que dicen: Star Wars es Star Wars.
Gracias Mr. Lucas por obsequiarme otras dos horas… divertidísimas.

(21mayo2005)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow