Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Críticas de Lawrence
<< 1 10 15 16 17 18 19
Críticas 94
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de julio de 2005
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador argentino Carlos Sorin revisita los terrenos y códigos que abarcó en la entrañable Historias mínimas. Nuevamente en el marco de los amplios horizontes y pueblos perdidos de las tierras patagónicas, registra a actores no profesionales interpretando a personajes cuyas vidas bien pueden ser las de ellos mismos: en este caso un hombre maduro, humilde y desempleado, vislumbra nuevas esperanzas cuando por azar termina siendo dueño de un perro dogo que bien podría ser un campeón en exposiciones. El humor, la tristeza y la ternura con que Sorin retrata estas vidas aparentemente simples e intrascendentes -partiendo por el adorable protagonista- logra otorgarles una dignidad, profundidad, cercanía y humanismo que las aleja del cine social más obvio y banal, aunque hacia el final la historia pierde algo de consistencia y Bombón, el perro no vuela tan alto como su anterior filme, lo que de todos modos no disminuye sus méritos. Además, el perro de esta película rivaliza con el de Historias mínimas en la mejor actuación canina en el cine latinoamericano reciente.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de junio de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro con un anciano que ha perdido la memoria gatilla la introspección de una joven esposa que no está demasiado conforme ni con su vida familiar ni con su trabajo, y le permite recuperar los sueños y anhelos por un destino diferente. El cineasta turco Ferzan Ozpetek -el mismo de Hamam, el baño turco y El hada ignorante- atrapa con una historia envolvente y bien contada, pero por el camino cede demasiado terreno al sentimentalismo y las convenciones melodramáticas. De todos modos vale la pena verla, al menos sólo por contemplar la intensidad de las miradas que ofrecen dos actores de generaciones muy distantes, pero de apreciable desempeño interpretativo: la hermosa y temperamental Giovanna Mezzogiorno y un Massimo Girotti de 84 años, actor en emblemáticas cintas de Visconti y Pasolini, que falleció pocas semanas después del rodaje.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de junio de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este agradable y simpático filme nos permite conocer algo del trabajo del georgiano Otar Iosseliani, un realizador que ha alcanzado cierto prestigio en el circuito internacional. Una cámara intrusa y dinámica, un montaje ligero y juguetón y las calles, recovecos y rincones de París sirven para el registro cotidiano de las vidas de un grupo de personajes que se mueven en torno a una excéntrica y disfuncional familia. Por momentos la circularidad de la historia se hace algo reiterativa y su mirada social es tal vez excesivamente reduccionista, pero de todos modos Adiós tierra firme es un atípico y atractivo mosaico de imágenes que tras su aparente simpleza argumental encierra un humor y vitalidad que a menudo recuerda a las películas mudas y el cine de Jean Renoir y Jacques Tati.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de junio de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los productores de esta película pensaban que para lograr un buen producto bastaba con juntar a dos de los actores más bellos y deseados de Hollywood, se equivocaron rotundamente. La cinta trata de un matrimonio de asesinos a sueldo que trabajan en agencias rivales y se han ocultado el uno al otro su doble vida, pero se enteran bruscamente de la verdad cuando deben eliminarse mutuamente; aunque al principio logra enganchar al público y tiene un par de momentos simpáticos, y más allá del indudable atractivo físico de Pitt y Jolie y el buen gancho publicitario que significa su publicitado romance, finalmente todo se vuelve un rutinario y aburrido desfile de balaceras y chistes que no hacen reír a nadie. Tras lograr un nombre en el cine independiente en 1996 con su filme "Swingers", el director Doug Liman ha ido cediendo terreno paulatinamente a las exigencias de la industria en filmes como "Go" e "Identidad desconocida", y acá definitivamente parece que no tiene mucho que aportar. Y pensar que hace dos décadas, un casi octogenario John Huston abordó una historia parecida en la notable "El honor de los Prizzi", con menos efectos especiales, pero infinitamente más talento, emoción y sabiduría.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow