Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Black Floyd
<< 1 10 18 19 20 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
19 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vicky Cristina Barcelona es agradable, dulce, cálida, divertida; al parecer no le ha gustado a nadie, pero si fuera uno a hacerle caso al gusto de la mayoría, estaría escuchando en este momento a Lady Gaga o al extraordinario "músico" Daddy Yankee; de seguir la ruta de la plebe, tendría que ir corriendo a ver las "Harry Potter", y las "Scary movie", etc. Woody Allen sufre del mismo ataque que todos los grandes maestros reciben; y es el de ser juzgados con mayor severidad respecto del resto. No se explica como una película como esta tiene tan bajo puntaje y varios de los fans de Allen la desprecian de una manera tan exagerada. Vicky Cristina Barcelona tiene los encantos necesarios para resultar agradable y pasar un buen rato. La fotografía es deliciosa; tanto Barcelona como aquel campo mágico en oviedo, en las colinas florecidas de brotes dorados bajo un cielo cubierto de nubes grises y ventoso, no se me olvidan facilmente. Y por la noche, el hechizo de la guitarra española, bajo una hilera de luces eléctricas y rodeados de pequeñas velas de llamas doradas. El guión, aunque vituperado cobardemente por gente que jamás escribió una mierda, es, si bien no brillante, interesante, y contiene los temas que el director viene tocando desde hace décadas. Las actuaciones están muy bien; Bardem es uno de los mejores actores del mundo a mi entender, y los demás cumplen sus roles decentemente. ¿Y que más queda?, ¿Tengo que hablar del montaje, y de el plano picado y que se yo que otras mierdas que detectan solo los pedantes estudiantes de cine, que en sus putas vidas llegarán a filmar algo como lo de critican?
Es evidente que queda muy bien, muy de cinéfilo exigente y de paladar negro el execrar este film. Pues el efecto dominó se detiene conmigo. A mi me ha gustado y lo digo sin sonrojarme; y es más, la he visto como cinco veces. ¿Está mal? ¿Se puede decir sin quedar mal parado?. A mi me encantó, allá ustedes.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que reconocer en forma posterior a ver una película es si ésta nos ha entretenido, si nos ha llegado de alguna manera, si nos ha conmovido o encantado antes que desmenuzar en forma fría las virtudes y defectos del film.
Medianoche en Paris tiene encanto. He disfrutado en el cine y me ha parecido cálida y agradable. Ya en una suerte de análisis detallado y seccionando las partes componentes de un film, puedo decir que "Midnight in Paris" está repleta de aciertos. El vestuario es un acierto. La música es un acierto. El guión y las actuaciones son un acierto. Pero fundamentalemente la historia en si, y la manera en que es contada, es un acierto. Todos somos de alguna manera como los personajes de este film. ¿Cuántas veces he pensado que mi vida hubiera sido maravillosa de haber nacido cerca de algún burdel, por aquellos años idealizados, engalanados con un baño dorado de felicidad y encanto, hacia 1920, en Nueva Orleáns, rodeado de negras prostitutas donde resonaban las trompetas y los saxos, y las baterías y los contrabajos, y los pianos, y que cada instrumento era empuñado por un negro, que tocaba con el alma, hasta la salida del sol, un jazz delicioso, afiebrado, inmortal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de julio de 2011
37 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director José Padilha ha sido calificado por algunos periodistas como facista extremo y por otros como un izquierdista radical. Lo que yo veo, es que Padilha, ha intentado plasmar en dos películas lo que siente acerca de la policía, la política, los burgueses y snobs, el escuadrón Bope, las favelas y sus mafias internas, y la degradación de los pobres y sus nefastas consecuencias.
Sería interminable e imposible constestar a la eterna pregunta de que ocurriría si hubiera igualdad real entre todos los habitantes de una nación. Ya que el argumento de la izquierda progresista defiende y acusa los comportamientos criminales a las pésimas experiencias y nulas oportunidades que se presentan en la vida de cada persona que crece y se educa en una favela, lo cual es cierto. Pero por otro lado, sabemos, y en favor y en contra de dicho argumento, que muchas personas pertenecientes a las clases altas o acomodadas también son capaces de cometer todo tipo de crímenes, sólo por poder, y aunque suene trillado, es así. Entonces, hay una realidad, una realidad que es un contrasentido, ya que una persona educada y con un pasar económico más que aceptable, no debería incurrir entonces en ningún delito; pero los cometen, a destajo, y protegen y utilizan a sus peones, las clases bajas, humilladas y sin nada que perder, a los actos violentos evidentes. De esto tratan precisamente estas dos interesantísimas películas. Sólo al final de la segunda parte se pueden sacar algunas conclusiones de la idea del director, no antes. Por este motivo los que lo han atacado, me da la impresión de que se han cegado al sentirse ofendidos por algunos conceptos vertidos con dureza y sin eufemismos, por parte del director.
Este film está muy bien interpretado, muy pero muy bien filmado, tiene un guión interesante, atractivo y jugado y el ritmo no decae en ningún momento. La actuación de Wagner Moura es demoledora en ambas películas; ha sido una agradable sorpresa.
La conclusión abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de junio de 2011
28 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Bennent es un engendro que jamás debió nacer; además se parece en forma alrmante a Anthony Hopkins y ese detalle ya me enferma. La película es un sinfín de situaciones estúpidas y asquerosas protagonizadas por este bicharraco hediondo y repugnante. El tambor de hojalata es vulgar, idiota, vacía, pedante; una mierda en realidad. Admiro a todo ser viviente capaz de encontrar en esta garcha algo digno de apreciar.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de junio de 2011
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Shakespeare o quien carajo haya escrito sus obras, llegase o llegasen a ver este despropósito, seguramente se retorcerá/an en su tumba. Sólo se ha filmado esta basura para el lucimiento del entonces joven DiCaprio. Toda la poesía, toda la magia y la profundidad de la obra original se pierde por el camino, quedando tan solo una parte, degradada, de la hermosa obra de Shakespeare. Aconsejo ver esta boludez gigantezca sólo para reírse un rato. También aconsejo no verla después de comer, por la dudas, digo. Hay que reconocer que las adaptaciónes de obras literarias de esta magnitud son siempre arriesgadas y con muy poca frecuencia sale algo decente; un caso ejemplar de una más que buena adaptación es "The trial", de Welles, sobre el libro extraordinario de Kafka. Este director (Baz Luhrmann), utilizando el mismo criterio afiebrado, banal e histérico que en esta película, si hubiese decidido realizar "El proceso", en vez de elegir a Perkins como Joseph K, hubiera elegido a Justin Bieber (no lo comparo con DiCaprio, que me parece un gran actor) y hubiera filmado esta pesadilla circular, laberíntica y deprimente, entre casitas rosadas de Hollywood y otras pelotudeces por el estilo.
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow