Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de marcospeliculas
<< 1 10 11 12 13 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un buen film, donde se debate los prejuicios (o juicios) de una sociedad pequeña y tradicional, con la vida de un docente que se sospecha que es gay.

La historia está bien contada, es algo cansina, y al ser breve, poco más de una hora, sus personajes son reconocibles, pero mostrados a grandes pincelazos.

El protagonista sobresale en su actuación; el resto, salvo un poco Ana Katz, es desparejo.

El punto flojo es la intencionalidad de mostrar al sufrido maestro casi como un ser angelical, repleto de todas las virtudes posibles: generoso, desprendido, abierto, bienintencionado, altruista, discreto, responsable, atento, sensible... no tiene puntos negativos.

En cambio todos los que lo rodean, en algún momento, o en muchos, tienen actitudes reprobables. Es una diferencia demasiado marcada. Ninguno se salva: ni la familia, ni el amigo, ni la directora, ni la empleada doméstica... sólo el niño en su candor.

Pareciera que en el indisimulable objetivo de reafirmar la tolerancia al mundo gay fuera necesario mostrar que la heterosexualidad puede estar llena de bajezas, y la homosexualidad puede tener todas las actitudes deseables en una persona. Es casi como una 'idealización' de la persona gay. Un contraste demasiado obvio, que podría haber sido novedoso hace 30 años, pero ya no en 2020...

Y si lo que busca la película es reflexionar sobre los prejuicios y la condena infundada, el tono simplista de 'gay bueno/ hetero malo' es innecesario y algo didáctico, casi escolar...
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ambientada en los intensos días de junio del 82, donde Argentina se encontraba... entre los últimos días de su derrota en Malvinas..., la fugaz pero multitudinaria visita del papa Juan Pablo II..., y el comienzo del Mundial 82, con la selección campeona más un joven y ya famoso Maradona.

En ese contexto un activista escapado regresa al país luego de 8 años y se encuentra con sus cuatro amigos de militancia. Cada uno se las arregló como pudo, y en esos encuentros van conversando y poniéndose al día, con entrañables abrazos e inquebrantable amistad, pero también reproches e incomprensión mutua.

Todo sumergido en un ambiente algo simbólico, casi onírico, sin terminar de contar nada definitivamente, con mezclas de imágenes que serían los fantasmas del miedo, de las fuerzas enemigas, de los temores arraigados.

Trasmite más sensaciones que historias, más emociones que relatos. Las actuaciones son muy correctas, con un elenco bastante reconocido.

La película deja sabor a inconcluso, a algo que no se termina de narrar.
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Aburridísima película de Palito. Si bien su filmografía es liviana, y en casi todos los casos es pretexto para presentar sus canciones en épocas sin video musicales, casi todas tienen un argumento y un elenco que con oficio logra hacernos pasar un buen rato.

Pero este film es atrozmente aburrido; es una sucesión de hechos cotidianos sin ningún tipo de relevancia, y ni siquiera Palito canta muchas canciones. Y ha envejecido de la peor manera: incluso el pobretón mensaje de la película es de un rancio machismo que ya debe haber hecho ruido en aquellos años. Y Palito, que siempre hace personajes nobles y prototípicos, en este caso lo tratan de hacer quedar bien parado, pero su conducta es más bien reprochable, y su justificación, inconcebible. (ver spoiler)

La trama dramática nunca llega a desarrollarse en profundidad, y uno llega al final esperando que pase algo. Pero lo que pasa es simplemente una anécdota menor.

Era un 1 clavado, pero le pongo un 2 por los paisajes incomparables de Misiones y el Iguazú, la aceptable tarea del niño, y las escenas sin doble del bote en el río... que siendo Palito ya una mega estrella continental, es valioso que se haya animado a filmar en esos bravíos ríos mesopotámicos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia es sencilla: en un barrio de Buenos Aires, una sufrida sobreviviente del genocidio armenio de 1915, dueña de un restaurante en un club armenio, intenta desde su pequeño mundo mantener viva la tradición, la identidad y la memoria de su pueblo.

Sin grandes emociones, con pinceladas simpáticas, cordiales y muy cotidianas, la historia se va desarrollando y nos adentramos con curiosidad, como quien espía desde una puerta entreabierta, en los secretos de Maró.

Un pequeño elenco, pero muy sólido y de eficacia probada... Y una nueva actuación memorable de Norma Aleandro, quien compone un personaje tan creíble y ajustado que pareciera, efectivamente, que esa mujer del club es Maró.

Vale la pena acercarse a la película solo para disfrutar del trabajo magistral de Aleandro, sin dudas ya, una de las grandes actrices argentinas de todos los tiempos.
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bilardo, el doctor del fútbol (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Argentina2022
7.2
205
8
26 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental de la vida de Bilardo, con 4 capítulos.

Lo positivo:
muy bien narrada, interesante, ágil y ordenada.
Bastante clásica en su formato.
Y un tema musical que engloba el grueso de lo tratado en el capítulo.
Buenos testimonios, sobre todo la de los muchachos del 86 y 90, incluidos ayudantes, y las de su esposa e hija, simpáticas y relajadas.
Excelentes archivos, de lo mejor, incluso videos domésticos inéditos.
Un tono entrañable y algo melancólico al final, quizás imbuido por la triste realidad actual de Bilardo, imposibilitado por una enfermedad que le impide vivir la realidad tal cual es.

Lo negativo:
ese mismo tono entrañable le baja un poco la objetividad, nombrando pero desdibujando con cierta complicidad aspectos criticables de su tarea (el bidón, los alfileres, injerencia en la intimidad familiar de sus dirigidos, dudosa caballerosidad deportiva);
muestra una 'relativa' neutralidad en su enfrentamiento con Menotti, incluso con testimonios de este, pero editando de tal manera que el Doctor sale favorecido;
la ausencia de importantes figuras que podrían dar su testimonio (Valdano, Passarella, Bochini, Víctor Hugo, Macaya Márquez, Marcelo Araujo, Niembro, Cherquis Bialo), pero dando lugar al testimonio de un periodista joven, muy ágil y entretenido pero que por su edad no fue partícipes de los hechos, relatando episodios con el tono de testigo que lo vivió en persona, una mala costumbre inventada y utilizada hasta el hartazgo por Gonzalo Bonadeo;
por momentos, los relatos de los dos Mundiales nos hacen olvidar un poco que estamos viendo un documental sobre Bilardo, y no sobre esos Mundiales en sí, sobre todo en el de Italia '90.

En fin, un acercamiento interesante hacia la polifacética figura de Bilardo, que como bien se dice, 'es un misterio'. Pero un tanto edulcorada, es más bien un 'homenaje' en vida.
Vale hacerlo, nadie engaña ni falsea, pero pasa de un excelente a un muy bien. No es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marcospeliculas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow