Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Mago Oz
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie atrevida no por lo que cuenta, que son historias muy comunes, sino por el simple atrevimiento de hacer una serie que no es un drama turbio, pese a estar instalada en la muerte, ni una comedia de risa, ni un compendio de filosofía, y además apenas hay enredo o tensión, porque tampoco va de eso. Es una mirada distinta sobre hechos corrientes y personas corrientes, en el sentido de que no hay nada más corriente que morirse, todos los días muere gente a porrillo, y a nadie se le había ocurrido contar las pequeñas historias que puede haber tras cada uno de esos más o menos sencillos actos de morirse. Es una serie entretenida y agradable de ver, simpatizas con los personajes y con su situación, la protagonista está sobresaliente y los demás también muy acertados en sus papeles. Algo tiene que quieres seguir viendo episodios, lástima que sólo hicieran dos temporadas, podría haber sido mucho más larga.
...
Esa fue mi primera crítica, pero es que la he vuelto a ver y me ha gustado más que la primera vez.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Sica nos hace ver un bosque yendo árbol por árbol. Los episodios de que se compone esta obra maestra del cine son, uno por uno, merecedores por sí solos de su propia crítica. Cada uno de ellos es extraordinario en su concepción, desarrollo, interpretación y puesta en escena, pero lo más extraordinario de todo es que la suma de todos ellos hace una película aún mejor que sus componentes. Con unos te ríes, otros te meten el corazón en un puño y todos te asombran, porque todos son creibles y, al mismo tiempo, esperpénticos, hasta que te das cuenta de que... así es Nápoles. Y ver a un Totó brillante, a una Sofía Loren ejerciendo de la actriz más guapa y graciosa del cine, a Mangano que consigue dar tantísima pena con esa naturalidad, a un De Sica descacharrante, a De Filippo asombrosamente lúcido... vamos, que no se lo puede uno perder. De hecho, es una película que veo de vez en cuando y procuro hacerlo con gente al lado que no la conozca, para disfrutar también de sus reacciones.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aburrí. No le vi la gracia a Ocho Apellidos Vascos, mucho menos se la voy a ver a este desgraciado efecto secundario. El caso es que empecé a verla con ganas, a ver si por lo menos me reía de algún chiste, pero, o no los distinguí, o no existen en el texto o ando espesito yo. El guión es un absurdo sin gracia, porque hay absurdos graciosos, pero no este, y si no hay guión no hay peli por mucho que tengamos a Karra y a la Sardá. Me los imagino a los dos compartiendo unas kokotxas con xamfaina y haciéndose confidencias acerca de lo que tiene que hacer uno para que le quede una pensión decente.
En realidad esta es la crítica de las tres cuartas partes de la película, el final me cogió haciéndome el colacao para irme a la cama.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una correcta adaptación de una obra que también es "correcta" novela de investigación policial, que se lee con agrado pero que tampoco es para tirar cohetes. Tampoco es propiamente novela negra, por eso digo que es, simplemente, una investigación policial bien llevada y bien contada, sin más. El trasvase de lo literario a lo cinematográfico está bien logrado en cuanto a la ambientación, paisaje y personajes y, sobre todo, a un gran protagonista, Carmelo Gómez, que dignifica y engrandece cuanto interpreta. Se deja ver, se deja querer si previamente has leído la novela y, sin meternos en mayores cualidades artísticas, que tampoco el texto hace echar de menos, merece una buena nota.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del cine español ha de haber un lugar para la novela negra, y ahí es donde entra Fanny, procedente de una novela de Andreu Martín titulada "Prótesis". Por cierto que la película mejora la novela (ya es raro...), que se pierde un tanto en filosofías, mientras que en el film, Aranda prescinde de toda la carga emotiva de Fanny y su oponente el Gallego mediante una hábil maniobra de distracción. Y la tal distracción es centrarse en hechos, contar cosas, lo que va pasando, y no tratar de introducirse en los sentimientos, hondos y viscerales, de los dos protagonistas.
La trama en sí es original y Aranda la cuenta con oficio, recurriendo a algún fash back que no sobra y se entiende bien. Las interpretaciones son notables, tanto los dos protagonistas del libreto, Fanny Cottençon en un papel muy complicado en el que está brillante, pues es una de esas interpretaciones difíciles, un poco al juego de las siete y media, que o te pasas o no llegas, y ella sabe quedar en el filo de la carta con audaz naturalidad. Naturalidad también es lo que le echan a sus personajes Bruno Cremer y Paco Algora, Bruno en la piel de un policía con muchos entresijos que estallan en la brutalidad, y Paco bordando el de delincuente de poca monta. Los demás secundarios, aquí se nota la mano del director, logran parecer todos importantes en la narración. El caso es que, como decía antes, sin querer profundizar en el asunto de amor-odio entre la delincuente y el policía, o hacer de ello el leitmotiv de la película, es algo que va quedando de forma evidente aun sin llegar a abordarlo más que indirectamente, sólo con detalles y gestos, como si esto sólo fuera una novela de policías y ladrones, y no, además, un drama psicológico en cierto modo intimista.
Que no se me olvide nombrar el otro personaje grande de la película: una Barcelona de barrio, con sus chicas de El Molino, sus bares, el Paralelo, y la fauna de la época tan bien retratada, sin artificios. Asistí al estreno en Barcelona en su día y me impresionó, ahora la acabo de volver a ver y la verdad es que ha envejecido bien, pese a que algunas escenas y motivaciones parezcan ahora un tanto demodés, lo cierto es que tiene un buen pasar.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow