Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ed Lauter
<< 1 10 11 12 20 44 >>
Críticas 217
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
30 de enero de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus seguidores pueden decir lo que quieran, pero estamos ante una película con un guión terriblemente endeble, anodino y que desemboca en un final efectista y ramplón, como tantas otras obras firmadas por directores noveles.

Kathryn Bigelow debutaba con una película que, al menos, es a ratos estimulante por su cuidada ambientación años 50 y por su banda sonora. Además, y esto ya es muy personal, las películas "de carretera" que no son propiamente de acción suelen atraparme por su constante "movimiento". El film cuenta con varios elementos que serían habituales en el cine de Bigelow: la figura del outsider, la presión social o grupal a la que se enfrenta y la violencia descarnada. Por lo demás, un jovencísimo Daniel Dafoe, mostrando a cuentagotas su habitual presencia perturbadora, es lo poco destacable del casting, quizá junto a la camarera de la cafetería.

Una película totalmente olvidable que iniciaba la carrera de una interesante directora.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Farolillos rojos (TV)
EpisodioMediometrajeDocumental
España2020
7.0
119
Documental
8
9 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda uno de los mejores episodios de esta serie documental. La lucha por terminar último de una gran vuelta, una auténtica locura a priori que no lo es tanto cuando los entrevistados (fantástica selección por parte del equipo de realización) presentan la historia de la maglia nera del Giro d'Italia y descubren que finalizar último... tenía premio.

Impagables también las intervenciones del belga Wim Vansevenant, ganador en tres ocasiones del Farolillo Rojo del Tour de France y que aparenta ser un tipo con excelente sentido del humor que se toma la vida con mucha calma.

Un ejemplo más de la riqueza del ciclismo como generador de algunas de las historias más divertidas y asombrosas del mundo del deporte.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de enero de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía tardía de John McTiernan nos ha dejado unas cuantas bostas de gran calibre, impropias de un director que cuenta con dos o tres obras maestras del cine de acción de los 80 en su currículum. No le bastó al buen hombre con dirigir el nefasto remake de Rollerball (y mira que hacer algo mejor que la peli original era bastante fácil), así que decidió retirarse por la puerta grande con esta Basic que es, bajo mi punto de vista, la peor película de su carrera y una de las peores que he visto en mi vida. Así lo digo. Porque esta película es un gran engaño.

Sigo en el espacio de spoilers, aunque debería destriparla públicamente para que nadie pierda un segundo con este truño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En The Bourne Ultimatum la trama se inicia seis semanas antes de la escena final de la primera secuela, donde habíamos visto a Bourne contactar por primera vez con Pamela Landy, definitivamente su única aliada en su propio bando. Así podemos saber cómo Bourne pudo huir de Rusia y volver a Europa Occidental para tratar de descubrir el meollo sobre su identidad perdida por un proceso amnésico.

Aún manteniendo el interés y la emoción de los dos episodios anteriores, este capítulo cierra la trilogía con brillantez pese a dar evidentes signos de agotamiento y repetición en su fórmula. No faltan en la película elementos que ya habíamos visto y disfrutado en las anteriores, como ver a Bourne eludir de las formas más ingeniosas toda una sofisticada red de vigilancia, o la habitual persecución automovilística en mitad de una ciudad, todo ello a una velocidad de montaje que supera lo "frenético" para catalogarlo como "paulgreengrassesco" por la querencia del director británico a colarnos decenas de planos por segundo y a usar zooms a discreción. Personalmente me parece mareante y me saca de la cinta.

Respecto a la trama destacaría que, por fin, uno de los sicarios enviados para acabar con Bourne parece tan listo como él (el marroquí Desh). En las anteriores películas se nos presentaba a los sicarios como tipos fríos y robóticos, pero incapaces de improvisar o enfrentarse intelectualmente a Bourne.

En definitiva, buen final (aunque suficientemente abierto) para una interesante y divertida trilogía de acción y espionaje que, más allá del entretenimiento y la escasa verosimilitud de mucho de lo que muestra, da para pensar, y mucho, sobre el grado de vigilancia al que estamos sometidos a día de hoy a través de la tecnología.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Bourne Supremacy retoma la historia de Jason Bourne dos años después de su predecesora, cuando Jason y Marie viven en la India, una estación más en su periplo interminable hacia el anonimato. Un complot tramado desde el interior del antiguo proyecto Treadstone hará que Bourne deba salir de su escondrijo para limpiar su nombre y seguir al mismo tiempo la búsqueda de su identidad.

Esta continuación de la excelente The Bourne Identity sigue los mismos parámetros de su predecesora. Cuenta con un guión algo más simple pero igualmente sólido, con una trama clásica de corrupción, traiciones y falso culpable que debe enfrentarse en solitario a una maquinaria gigantesca en su contra. Pero la acción no decae en absoluto, impulsada además por la cámara hipernerviosa marca de la casa de Paul Greengrass, realizador al que personalmente no soporto justamente por su uso indiscriminado de la cámara en mano. Una lástima que se hiciese con el control de ésta y la siguiente secuela.

Buen segundo episodio de la trilogía, donde destacaría de nuevo el buen trabajo actoral, en especial de los "nuevos" Joan Allen en su papel de jefa de opoeraciones de la CIA y Karl Urban como agente secreto ruso.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow