Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de flashion
<< 1 10 11 12 20 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de enero de 2020
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película bélica. No es una película que vaya a hacer historia o ser un clásico, pero es una película solida, bien actuada con una sobresaliente fotografía.

El director va directo al asunto, mostrándonos como una unidad con 108 soldados inexpertos tratan de hacer frente a un enemigo que supera las 2500 combatientes, tratando de resistir , por tres horas y medias, hasta que llegaran los refuerzos.

Un particularidad del combate, es que el mismo se desarrollo en una zona de plantación de caucho y no en la selva, donde generalmente transcurre este tipo de películas.

Con una gran ambientación, las escenas de acción son excelentes, con un gran realismo.

Ahora porque se trata solamente de un buena película y no escala más alto.

Creo que la razón es que a la película le falta algo de fuerza. No puede desarrollar la relación entre los integrantes de la tropa. No llegamos a identificarnos con ellos.

El director le dio un desarrollo algo frió a la película, lo cual es una decisión que hay que respetar, pero un poco mas dramatismo no le hubiera venido mal.

Falta el aliento épico, de los grandes film bélicos, por eso se queda solo en una correcta cinta.

No obstante, si te gustan las películas de guerra, esta no te dejara indiferente.



Lo mejor: la puesta en escena, los enfrentamientos armados

Lo peor: es algo fría, falta desarrollo en los personajes.

La escena: Cuando se deciden a mantener la posición, cueste lo que cueste.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de agosto de 2019
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve oportunidad de verla en una premier.
Quizás no sea la película perfecta. Pero está hecha desde el amor y el corazón.
La relación padre hijo se traslada de la realidad a la ficción.
Santiago Bal, actor de raza, en el final de su carrera y su vida, nos entrega una actuación memorable, que te quedara por siempre en el recuerdo.
A su lado su hijo, Federico Bal, no le va en saga, en una gran actuación, mostrando que es de lo más destacado de la nueva camada de actores .
Ambos se embarcan en un viaje de conocimiento mutuo, tratando de llegar al tan anhelado mar, una metáfora del tránsito de la vida hacia un final de paz y armonía.
Gracias Santi y Fede por este hermoso momento que me hiciste pasar y hasta siempre.
Date y dale una oportunidad a la cinta, no te la pierdas, próximamente en tu sala amiga.

Lo mejor: Santiago y Federico Bal, dos actores de la ostia.
Lo peor:que quizás tenga una salida muy acotada en los cines.
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de julio de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la película número 30, de una prolongada y estimada trayectoria, esta es una de las peores, sino peor, cinta de este legendario director hollywoodiense, aunque la culpa no es completamente suya.

Una producción con graves problemas de financiación, se rodó durante el verano de 2017 y se estreno con diferentes versiones, con la queja del gran director, que no quedó para nada conforme.La versión que vi yo, solo dura escasos 82 minutos, por lo que no sé cuánto de la visión pensada por el director quedo en la película que vi.

En la primera escena, Christian ( Nikolaj Coster-Waldau) y su compañero Lars acuden a investigar una pelea doméstica, en la que se enfrentan a un criminal, el cual a su vez está enfrentado con una red terrorista, en donde aparece la temible ISIS.

Dando ya pistas de la torpeza de la cinta, la escena termina con Christian y el criminal colgando ridículamente de las tuberías del tejado del edificio, cayendo ambos sobre unas cajas de tomates, como si esto fuera una vulgar comedia de slapstick. La película sigue sobre la investigación que realiza el agente Christian sobre la pista del criminal que huyó, que a su vez está detrás de la célula terrorista, pero sin nada importante que destacar.

Aparece en escena Guy Pearce, como un agente inescrupuloso de la CIA, que está detrás de una célula norteafricana de ISIS, que está planeando ataques suicidas en grandes eventos públicos. Todo se desarrolla, sin ningún interés especial, con un guion muy pobre y lineal, que en este caso no lo puede salvar ni el talento del director para la puesta en escena.
Las escenas de acción, que no son muchas, tampoco están bien resueltas.
Pero el final, cuando parece que va a aparecer el De Palma de la viejas buenas épocas, ya que arranca muy bien, la resolución de la misma es bastante torpe y pobre, siendo una gran desilusión.
.
Siendo un gran admirador del cine de De Palma, que tiene en su haber joyas como Blow Out o Carlitos Way, entre otras muchas, verlo dirigiendo películas tan mediocres, da una gran pena.

Lo peor: la decadencia de un gran artista, como fue De Palma
Lo mejor: nada para rescatar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de junio de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lazzaro es una película con buenas intenciones, pero fallida.
Tiene fallos, pero el mayor es que no es una película creíble.
Si bien la directora quiso desarrollar una especie de fabula, a la misma le falta autenticidad y magia.
Se nota y mucho, la intención de imitar a los grandes maestro italiano, sobre todo al gran De Sica y su etapa de neorrealismo, pero aquel cine estaba hecho desde el corazón, este desde la especulación y naturalismo mal entendido.
La historia de Lazzaro joven de excepcional bondad, que vive en una aldea de gente inculta, que se ha estancado en el pasado y que es explotada una marquesa me suena a desfasada en el tiempo.
Y cuando la acción se traslada a nuestros días, peor, se nota más la necesidad de la directora que empaticemos de cualquier forma con esta gente humilde y con el joven Lazzaro.
Por eso si quieren ver el gran cine italiano, favor recurran a enormes directores como Monicelli ,De Sica, Ettore Scola y tantos otros a la que Alice Rohrwacher no le llega ni a los talones.
En este caso, lamentablemente, todo tiempo pasado fue mejor.
El cine que hace Rohrwacher se hizo de mejor manera y mucho más sincero, hace mas de 60 años, sino ver dos joyas como son Ladro de Bicicletas y Milagro en Milan.

Lo mejor: el tratar de de volver a las fuentes del gran cine italiano.
Lo peor: la falta de autenticidad.
La escena: el incidente en el banco
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de junio de 2019
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donnybrook nos quiere mostrar el fracaso de la América profunda, reflejo de la clase trabajadora de los Estados Unidos, un fragmento de la población que se siente al margen de lo que ocurre en el país.
Viven la decadencia del sueño americano, atrapados en la pobreza, drogas y violencia, de las cuales, resulta imposible escapar.
La esperanza es Donnybrook, lugar donde se compite, en una sangrienta pelea, con el objetivo de ganar 100,000 dólares.
Alli van a Earl, un veterano de guerra preocupado por brindar un mejor futuro a su familia y Chainsaw y Delia Angus, dos hermanos con una relación enfermiza e incestuosa que se dedican a la fabricación y venta de drogas.
El camino hasta Donnybrook esta plagado de muertes y violencia. Así se va preparando todo para el combate final : un sanguinario duelo en el cual están dispuestos a arriesgarlo todo sin importar la vida.
Los problemas del film son varios.
Primero la mala costumbre de dejar fija una imagen, de modo contemplativo, a lo Malick, alargando innecesariamente las escenas.
Segundo nunca llegamos a empatizar con los protagonistas.
Jamie Bell si bien hace un buen trabajo, su `personaje no está bien desarrollado. Recién sobre el final puede exteriorizar toda esa bronca contenida.
Frank Grillo, el otro protagonista, que da vida al un temible villano, tampoco sabemos porque actúa de esa forma, cual son sus motivación.
La película tiene problemas de ritmo, en algunas partes se hace muy lenta. Tiene una dirección hiperestilizada que cansa.
La esperada pelea final , todos contra todos, apenas si dura unos minutos, quedando gusto a poco.
Una lástima. La historia era interesante y las parte violentas están bien filmada, pero todos los problemas que comente, hacen que el film no sea del todo recomendable.

Lo mejor: el trabajo Jamie Bell, las escenas violentas.
Lo peor: problemas de ritmo, dirección hiperestilizada.
La escena: El combate final
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow