Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elviajero
<< 1 90 99 100 101 142 >>
Críticas 708
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
13 de abril de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre la función con una estupenda música de Ennio Morricone y unos créditos de lo más colorido y luego tenemos a Fabio Testi arrimándole la cebolleta a una adolescente que le deja con las ganas porque cree entrever un crimen y se asusta, la pobre. Luego sabremos que el personaje de Fabio es además profesor de la muchacha y está casado con otra de las profesoras de la susodicha. Y claro, acabará teniendo que investigar ese crimen (y otros posteriores) no sea que se los quieran emplumar a él. Un lío de cojones, vaya...

En el giallo era bastante normal que el guión tuviese más trampas que una película de chinos, que los personajes estuviesen diseñados de forma esquemática, y que el desarrollo de la trama criminal tuviese serias lagunas, pero todo eso solía compensarse en los mejores ejemplos del género con un festival estéticamente fascinante de excesos coloristas y secuencias retorcidamente tensas que tapaban hasta cierto punto otras carencias. La película que nos ocupa no es propiamente un giallo, sino una intriga criminal donde la investigación de los crímenes tiene más peso que los crímenes en sí, aunque toma del subgénero amarillo elementos como el asesino con guantes negros, los crímenes retorcidos, la relación entre sexo y muerte, etc...también tiene los defectos típicos del giallo que comenté más arriba, pero sin el habitual desparrame estético-surrealista, lo que la hace menos interesante y sobre todo mucho menos divertida.

Los personajes tienen reacciones absurdas y desarrollos incoherentes (en spoiler doy más detalles), la trama avanza con la agilidad de una tortuga con artritis, y los aspectos potencialmente más interesantes de la misma (el personaje de Solange, la doble vida de las chicas) se desaprovechan por un Dallamano más interesado en mostrar adolescentes en pelotas sin que venga a cuento que en darle a la historia algo de ritmo o algo de solidez. Hay escenas pseudorrománticas que son para echarse las manos a la cabeza. Y los diálogos...en fin.

Por buscarle las virtudes, diré que la banda sonora es magnífica, que las interpretaciones son potables y que hay alguna que otra escena que consigue crear cierta tensión. Pero no me compensa por los frecuentes bostezos.

Sobre algunas cuestiones "morales" que me llaman la atención hablo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Canino" tiene una bien merecida fama de película peculiar e inclasificable, en eso todo el mundo está de acuerdo. A partir de ahí, lo que tenga de genialidad o de tomadura de pelo depende mucho de la actitud del espectador. La forma que tiene de narrar la historia de una familia donde los hijos viven recluidos en una mansión con su correspondiente jardín y sin contacto con el mundo exterior es fría, distante, un poco similar al tono de algunas películas de Michael Haneke, lo que en sí mismo no es ni bueno ni malo. Tiene aciertos innegables: el uso de la tergiversación de los significados de las palabras ("un coño es una lámpara", por ejemplo) como herramienta de alienación y control, una puesta en escena cuidadosa, una excelente fotografía, buenas interpretaciones, y momentos de un peculiar humor, no sabría decir si negro pero bastante peculiar...pero tiene también fallos garrafales en el desarrollo de la trama y el diseño de los personajes (que explico en spoiler, por no destripar la película), algunos recursos demasiado reiterativos (hay situaciones y conversaciones particularmente entre las dos hermanas que se repiten sin apenas variaciones tres o cuatro veces), algunos giros de guión bastante forzados y algunos momentos que dan la sensación de querer impresionar pero no lo consiguen (hablo en particular de ciertas escenas sexuales). El desenlace es un poco abrupto, y no me acaba de convencer.

En resumen, se trata de un filme que merece la pena ver ,más que nada por lo peculiar que resulta. Está lejos de ser una basura, pero está casi igual de lejos de ser una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...porque roba farmacias, y algún coche también..."

Él es "El Jaro", y esta es su historia, que es la de otros muchos chavalillos de barrio chungo tirados a la mala vida.

Con "Navajeros" Eloy de la Iglesia se metía de lleno en el "cine quinqui" con alguno de cuyos ejes temáticos ya había coqueteado en películas como "La semana del asesino" o "El diputado". La fórmula y el método son básicamente los mismos que ya había usado José Antonio de la Loma en su trilogía de "Perros callejeros", actores no profesionales reclutados en los mismos barrios marginales que se querían retratar, sexo y violencia en cantidad, ambientación sórdida y realista, puesta en escena de andar por casa, ritmo rápido y atropellado, algo de crítica social, diálogos algo forzados y un punto de vista que simpatiza mucho más con los jóvenes delincuentes que con la policía. La Barcelona chungalí de "Perros callejeros" se cambia aquí por un Madrid igual de jodido, y además de algo de rumba flamenca se tira sobre todo de rock (concretamente de varias canciones de unos Burning en la plenitud de su popularidad) para ambientar las peripecias de los manguis que la protagonizan.

Hay un nivel de "pretensiones artísticas" algo mayor que en las de De la Loma (no faltan guiños cinéfilos a películas como "The Warriors" o "La naranja mecánica") y el guión está algo más trabajado que en aquellas, aunque las escenas de acción están menos logradas. Las interpretaciones dan la de cal y la de arena, con una Isela Vega que se come a sus compañeros de reparto, incluido un José Sacristan cuyo personaje, tareas de narrador aparte, es más bien anodino.

Es una película atropellada, hortera, morbosa e irregular. Pero también refleja con bastante fidelidad la vida en aquellos barrios. Y tiene escenas muy potentes, como la pelea con los fachas en el parque, el fatídico encuentro con la guripa o la mítica secuencia en que los chavales toman el metro y las calles, preparados para la batalla.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El interés de Eloy de la Iglesia por la sexualidad (y más específicamente la homosexualidad), los ambientes marginales y la política y su afición a pisar charcos se plasman, todas amontonadas, en "El diputado", una película que anticipa el estilo nervioso, casi atropellado, la ambientación áspera y el gusto por la polémica que caracterizaría sus películas posteriores, y que refleja con toda naturalidad y toda crudeza cuestiones de la España de entonces que una gran parte de la historia y el cine oficiales parecen haber querido borrar de la frágil memoria colectiva de este país: la presencia de una ultraderecha violenta apoyada por el aparato del Estado, el elitismo de una izquierda cuya visión de la vida nada tenía que ver con el lumpen del momento, la presencia de un extendido negocio de prostitución de menores, etc. "El diputado" está contada a toda máquina, como con prisas, no ahorra en detalles escabrosos, y, de forma intencional o no, dibuja un panorama en el que no se salva nadie: los fascistas y sus contactos en la policía no dudan en utilizar el chantaje, la violencia y la prostitución de menores para conseguir sus fines, los presos políticos desprecian a los presos comunes, los delincuentes comunes hacen lo que sea (vender a sus amigos si es preciso) por cuatro duros, el protagonista y su mujer no dejan de ser dos pervertidos que convierten a un muchacho menor de edad en una especie de juguete sexual al que tratan de moldear para que no les avergüence con su garrulismo, el partido en el que milita el diputado de marras va de progre pero no acepta la homosexualidad...no deja títere con cabeza. La factura técnica es tosca, casi descuidada, pero eso es lo de menos. Es cruda y a ratos desagradable, como la historia que cuenta, así que todo encaja.

Como reflejo de una época tiene un valor considerable. Y como antídoto frente a la blandenguería de Cuéntames, historietas heroicas de la Transición y derivados, más todavía.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de abril de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de las perversiones sexuales y las pulsiones irrefrenables es una constante en el cine de Eloy de la Iglesia, y una buena prueba es esta película, supongo que bastante polémica en su momento, sobre un cura atormentado por sus impulsos sexuales. Como crítica de lo antinatural del voto de castidad no está mal, la historia avanza de forma lenta pero más o menos firme, las interpretaciones son correctas, y el controvertido director vasco consigue crear una atmósfera sórdida y agobiante que transmite la zozobra del personaje principal. En todo caso, las pulsiones que atormentan a este sacerdote en particular son bastante inocentes teniendo en cuenta las prácticas sexuales aberrantes (y sí, me refiero a pedofilia, abusos a niños, esas cosas) a las que no pocos curas se han entregado, un asunto que hubiera estado bien sacar a relucir a modo de denuncia en esta historia pero que De la Iglesia no pudo o no quiso reflejar. Entre eso, y que algunos de los giros argumentales están algo cogidos por los pelos, "El sacerdote" se queda, al menos en mi modesta opinión, a medias.

No es que sea una mala película tampoco, pero podría haber sido mejor. Y los años no la han tratado bien. Se salva de la quema por los pelos.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 142 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow