Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Críticas de pikuet
<< 1 90 99 100 101 181 >>
Críticas 901
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi El ilusionista y aunque ya la había visto hace unos años, no había una mejor opción en la parrilla. Es una historia de amor de dos personas que están destinadas a estar juntos y que se reencuentran después de muchos años en los que él se aleja para hacer fortuna vuelve a buscarla a pesar de que ella esta prometida con otro. Se parece un poco al argumento de El gran Gatsby, aunque esta ultima es mas realista y mas dura.

Pero el amor de ellos es mas fuerte que un matrimonio de conveniencia, ademas parece ser que al prometido de ella le gusta medir el lomo a sus amantes y no cree en absoluto en la violencia de genero, en la igualdad de la mujer o en el 8M.
Como película romántica, las he visto mucho mas bonitas, aunque la excusa de usar el ilusionismo y ambientarlo en el siglo XIX hace interesante esta producción.
Curiosamente el mismo año que estrenaron este film, Warner Bros estreno El truco final, con una temática y ambientación parecida, pero mucho mejor película.

Eduard Norton es un gran actor que soporta el peso del papel protagonista y da bastante credibilidad al personaje con su actuación. Me gusta el nombre del protagonista Eisenheim, tiene tanta sonoridad y se parece mucho a Heisenberg, el apodo que escogieron los guionistas de Breaking Bad para su protagonista.
Jessica Biel esta bellísima en el papel de enamorada, una buena elección para el papel de princesa.
Pero el personaje comodín cae en manos de un Paul Giamatti que borda un papel de policía carismático que admira los trucos de nuestro héroe.
Cierra este acertado reparto de buenos actores Rufus Sewell con un papel de villano que se podría haber desarrollado mas y que seguramente en la novela tenia muchos mas matices.

Jugar con el engaño al espectador es algo común en muchas películas de misterio, pero en esta ocasión teniendo en cuenta que la película trata de un mago, esta justificada la ilusión de hacernos creer que el amor verdadero puede salvar todos los obstáculos.

Otra manera de verlo en la zona spolier...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy muy fan de Will Ferrell y solo con verle en pantalla ya me divierte, esta película es una chorrada enorme, una parodia del famoso personaje creado Arthur Conan Doyle. Una comedia actual con algún gag gracioso y un guion bastante simple.
Ferrell hace lo que mejor sabe hacer, comedia absurda y aunque esta producción es una tontuna, tenia que verla.
John Christopher Reilly, compañero de varias películas de Ferrell hace un buen papel cómico y divertido.
A destacar el pequeño papel de Ralph Fiennes uno de los mejores actores del cine actual que se presta a este disparate, supongo que dinero, aunque trabajar con esta pareja cómica tiene que ser entretenido.

No es una gran comedia, aunque entretiene y cumple su función. Hecho de menos comedias míticas como Aterriza como puedas o la genial Top Secret.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una premisa interesante, aunque ya vista anteriormente. Las expectativas después de haber visto el trailer eran grandes, pero no es una película especial de esas que te tocan el corazón o te cambian un poco.
Pienso que el fallo de la película es es el protagonista, lo hace bien, pero tiene una vis cómica que sobresale y hace que pudiendo ser una historia seria se parezca a una película de Eddie Murphy.
Por otro lado destaca el talento de Bryan Cranston en un papel a la medida de este gran actor al que espero ver alguna vez interpretando a un villano a la altura de Heisenberg.

La moraleja que deja esta historia basada en hechos reales, consiste en saber valorar las oportunidades. En aprovechar el momento en el que pasa el tren que te puede cambiar la vida.
También habla de las cosas de hechas con el corazón, y de la amistad. Cuando no tienes nada y lo das todo lo que tienes, duermes mejor.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volando de Doha a Arusha con Quatar, me decidí por ver otra película sobre el racismo. Hace una semana vi esta deliciosa historia sobre la amistad, la familia, música, el racismo y el arte.
He disfrutado, he sonreído y hasta me he emocionado un poco con alguna escena, escribí poco después.

Vigo Mortensen hace un papel extraordinario con un cambio físico en el que se le pone cuerpo de padre, un italiano con carácter, y no muchas luces que se complementa perfectamente con de Mahershala Ali. Uno de los mejores papeles de este grandísimo actor.
Mahershala borda un papel de hombre culto en una sociedad donde no encaja, donde su extremada delicadeza y sensibilidad le convierte en un bicho raro que necesita al charlatán italiano para interactuar con el mundo.
Es un poco como Sheldon y Howard, como Raiman y Tom Cruise, pero aunque repiten la formula de amigos antagónicos esta película esta tan bien dirigida, montada e interpretada que como reza el titulo de mi critica, es absolutamente deliciosa a pesar de un final edulcorado.
Esta road movie en tono de comedia toca el drama del racismo en los años 60 y nos deja dos papeles inolvidables para esta película imprescindible de ver.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenia curiosidad por ver esa inquietante película, una joya dentro del genero de terror.
Tiene alguna similitud con alguna película de clase B, de misterio, incluso de cómic, con alguna serie de televisión de sucesos misteriosos, en la linea de Alfred Hitchcock presenta, de Black Mirror o de Historias de la cripta.
Aunque no es del todo original, tiene algunas cosas incoherentes y absurdas como lo de la fiesta y alguna cosa mas, lo que le da calidad a la película, como dice siempre Ángel Sanchidrián, es una magnifica interpretación de Daniel Kaluuya, solamente el cartel de la película, da miedo porque la cara de este muchacho es inquietante.
Aunque ese efecto de terror que consigue Jordan Peele solo con primeros planos, lo hace con algún otro actor y es de lo mas original porque solo con eso provoca inquietud.
No es una historia sobre racismo, aunque si que toca ese tema, lo hace como excusa para hacer confluir una historia de miedito y pasar un buen rato de cine camino de Doha.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 181 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow