Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tiznao
<< 1 90 99 100 101 324 >>
Críticas 1,617
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de mayo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doug y Lois Riley (James Gandolfini y Melissa Leo) marido y mujer desde hace 30 años, el, dueño de una empresa de fontanería, y ella, encerrada en su casa, ambos fuertemente afectados y apesadumbrados por la reciente muerte en accidente de automóvil de su hija de 15 años, viven bajo el mismo techo, apenas se hablan, y se comportan el uno con el otro llevando el dolor en solitario, sin compartirlo, y sin tener relaciones maritales.

Tras esta presentación áspera y seca, el añadido melodramático de la defunción por infarto de una camarera de 35 años con las que Doug mantenía terapéuticas relaciones sexuales todos los jueves desde hace 4 años, y el encuentro en Nueva Orleans con una muy joven stripper (Kristen Stewart) donde Doug había acudido a una convención de empresarios de fontanería, ya tenemos todos los ingredientes con los que Jake Scott (hijo del aquí también productor de la película, Ridley Scott) debuta como director de largometraje.


Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quirt Evans (John Wayne), famoso pistolero del Salvaje Oeste, cae de su caballo cuando se alejaba a galope de un tiroteo en el que ha estado implicado, haciéndolo delante de una familia de cuáqueros que pasaba por allí, los cuales haciendo caso omiso de las advertencias de vecinos y amigos, lo acogen en su casa, lo curan, y lo tratan con la amistad y cariño que parece ser les aconseja su religión, estancia durante la cual sucumbe a los encantos de Penelope (Gail Russell), la hija de los cuáqueros que sintió un flechazo desde el mismo instante que le acogió en su regazo recién caído del caballo, y a las muestras de cariño y atención del resto de la familia.

Escrita y dirigida por James Edward Grant (antiguo periodista responsable de la escritura de un buen puñado de films de diferente enjundia durante más de 30 años, y con solo esta y otra película como director), y primera película producida por el Duke, estamos ante un western atípico, en el que partiendo de una premisa tan canoníca en el género como es la del pistolero herido acogido por una familia buena y humilde que una vez curado se deja el alma por sus benefactores, la trama gira alrededor de la historia romántica entre pistolero e hija de cuáqueros, ya que sin abandonar en cierto modo esa defensa de la familia (al fin y al cabo les consigue agua de un huraño vecino que gracias a los manejos de Wayne acaba convertido en vecino ejemplar), estamos ante un buen, entretenido y divertido western romántico, en el que los ladridos de los revólveres son sustituidos por algún que otro tenso dialogo con los malos (alguna escena de tiroteos haberlas, haylas, y hasta estampidas), y John Wayne sorprende primero, y es toda una delicia después, con ese personaje enamorado salvado por la campana de volver a tirar de revolver.

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación de la novela de John Ajvide Lindqvist,"Déjame entrar", que sin ceñirse a la misma y siendo la segunda película que se rueda contando la misma historia tras la sueca "Déjame entrar 2008", conserva el espíritu de la obra escrita y no desmerece con su enfoque a la dirigida por Tomas Alfredson. Si además le sumamos lo gozoso de volver a encontrar, por segunda vez tras más de 20 años de impasse, el logotipo de la Hammer en una buena película de terror tras el penoso fiasco que supuso aquel bodrio llamado "Beyond the Rave 2008", y tenemos al mismísimo John Ajvide Lindqvist metiendo mano al guión como responsable de la condensación de trama, tratamiento de los personajes, y bien mostrada resolución de la historia (al contrario que mi impresión tras ver la de 2008, con el libro leído unos meses antes, de lo decepcionantemente esquemático de alguno de los personajes, aquí donde dije "digo", digo "Diego"), retomo, además miel sobre hojuelas.

Dirigida con acierto y sensibilidad por un contenido Matt Reeves (sus inmediatos antecedentes con "Monstruoso 2009" me hacían temer algo diferente de lo aquí visto), con una Chloe Moretz encarnando de forma magistral su papel de criatura desvalida a la vez que muy peligrosa cuando la sed aprieta, un digno trabajo del chaval Kodi Smit-McPhee dándola la réplica (buen carreron parece adivinarse para los 2 chavales teniendo en cuenta sus 2 últimos trabajos), Elías Koteas en uno de esos papeles en los que más o menos esta encasillado acompañando de forma acertada la historia, y Richard Jenkins aportando su buen hacer a un papel que merecía más cancha, buena banda sonora y fotografía, y efectos especiales y gore tan justamente medidos para no distraer la atención de lo poderoso e inquietante, y hasta si me apuran morboso de la relación entre niño y criatura, estamos ante una buena, entretenida y a ratos fascinante función que resulta todo un acierto en lo que tiene de libre remake de una buena película.

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nick (Tamer Hassan), un ex presidiario dueño de una no muy boyante agencia de viajes (su oferta estrella es esquiar en Dubai) que lleva junto a su ayudante Bing (Danny Dyer), debe 100.000 libras al gánster Thigo (50 Cent), que pidió prestados para mantener a madre y novia (Brenda Blethyn y Monet Mazur) mientras estaba en prisión, dinero que un gánster Thigo fuertemente motivado ante la falta de ingresos que la actual crisis económica le está suponiendo, y como ejemplo a deudores de menor respeto, le exige pague en 24 horas o acabara con su vida, y como seguro de que buscara ese dinero y motivación extra, pone en casa de la madre al matón Johnny Sands (Philip Davis) fuertemente armado encañonando a la buena señora.

Con este arranque de thriller británico sección "bad guys", con Alex De Rakoff ("The Calcium Kid 2004") detrás de la dirección y guión, y con Rio Ferdinand y Ashley Cole (la pareja de futbolistas en activo del Manchester United y Chelsea respectivamente) en tareas de productores ejecutivos (al parecer embarcados por su amigo común el aquí protagonista Tamer Hassan), que apunta a manido y tópico "mas de lo mismo", tenemos una realmente entretenida y divertida función, que a través de los tipos y situaciones por las que van pasando Nick y Bing mientras van recaudando libra a libra ese montante que necesita (peleas ilegales de las que Nick fue un campeón años atrás, asaltos a trapisondistas y delincuentes conocidos, carreras de galgos amañadas, adulteración de drogas, y buenos giros de guión que si se deciden a verla descubrirán), y las trabas que se van encontrando debido a la mano larga de Thigo que está moviendo los hilos para impedir que reúna el dinero (ya saben, matando a Nick por impago dará ejemplo a los demás deudores), se sigue con interés, con una sonrisa en la cara, y acaba dejándote con la sensación de haber recibido bastante más de lo que se podía esperar, cosa a la que contribuyen las divertidas escenas con la gran Brenda Blethyn de por medio, el buen hacer del brutote Tamer Hassan en su trepidante y simpático papel (su parteneire habitual en alguna que otra película de este tipo, Danny Dyer, acompaña dignamente la función, y el resto el casting tres cuartos de lo mismo), buena banda sonora, fotografía y edición (se agradece la ausencia de los habituales en este tipo de películas, tics epilépticos), y un final por su camino con nuestros 2 amigos a salvo y contentos.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de mayo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
400.000 dólares robados, y el conductor del camión blindado que los transportaba muerto, su autor, Frank Olins (Robert Armstrong), un tipo duro encoñado de la ambiciosa Margot Shelby (Jean Gillie) que cometió el delito para satisfacer las ansias de dinero de la rubia en cuestión, esperando la inyección letal y creyendo que ese botín del que él solo conoce su paradero, moverá a rubia y conocidos del lumpen a sacarle de prisión, mientras la ambiciosa dama en cuestión utiliza a Jim Vincent (Edward Norris), un gánster también encoñado de ella, para intentar con un plan descabellado sacar a Frank de la cárcel y hacerse con el dinero, y el duro sargento de la policía Joseph Portugal (Sheldon Leonard) observa ojo avizor por donde tiran tan peculiar grupo.

Súmese a los anteriores personajes, al Dr. Craig (Herbert Rudley), un medico con consulta propia que 2 días a la semana ejerce como doctor en la prisión, la acertada y artesana mano narrando la historia con pulso, a través de más de uno y más de dos planos y enfoques realmente sembrados, de su director Jack Bernhard (un absoluto desconocido para el que esto escribe, pero que tras lo aquí visto y las notas que atesoran más de una de esas 12 producciones dirigidas en los 4 años de su corta carrera, me han dejado más que predispuesto para ver todo lo que pueda y consiga de este hombre), el imaginativo y pulp guión de Nedrick Young (implicado nada más y nada menos que en el de esa obra maestra llamada "El tren 1964" que rodó el maestro John Frankenheimer sustituyendo a Arthur Penn), adaptando la vacilona y también pulp historia surgida del magín de Stanley Rubin, y las buenas fotografía, banda sonora y edición, y tenemos, envuelto en una de esas modestas y frecuentes por la época serie B noir con argumento de canónica historia pulp, una muy entretenida y vacilona película con femme fatale de por medio que una vez vista te queda grabada en la mente para los restos, parafraseando a ese mantra repetido varias veces por Margot desde las escenas con las que arranca la historia que veremos a modo de largo flashback, "todo es cuestión de aritmética", es decir de ir utilizando y desechando cuento hombre se ponga en su camino para saciar su infinita ambición (la escena que cierra la película es la una de las más poderosa describiendo a una ambiciosa "femme fatale" que recuerdo haber visto).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 324 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow