Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
<< 1 9 10 11 20 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
13 de noviembre de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fincher es, probablemente, de los mejores hacedores de thrillers (a gusto personal, el mejor en la materia). Es por eso que uno, como fiel seguidor del director, pone expectativas altas en un artista que supo realizar joyas tales (en este género) como 'Seven', 'Zodiac' y 'Gone Girl'.

Si a 'The Killer' lo comparamos con los trabajos más aclamados del bueno de David, nos vamos a encontrar con algunas diferencias en lo que concierne al impacto y a la solidez del producto en su global; si lo analizamos apartadamente, alejando la vista del parangón con aquellas proyecciones, el asunto tiene otro cantar.

La primera media hora de la cinta es excelente desde todos los rubros y sensaciones que genera y solo por el comienzo parece estar justificado el visionado de este relato que emplea la voz en off de un asesino meticuloso, solitario, prolijo e invisible para que nos sumerjamos en el mar de sus pensamientos y reflexiones de todo tipo.

Fassbender entrega una formidable labor como un sujeto frío que nos recuerda una y otra vez que la empatía no tiene espacio en su peculiar ocupación, ya que esta trae debilidad y vulnerabilidad. Y nadie quiere contratar a un sicario que no sea inescrupuloso ni que le tiemble el pulso a la hora de apretar el gatillo.

Es atinado remarcar que en el desarrollo la cuestión se torna más tradicional o clásica, por así decirlo, y 'The Killer' no brilla tanto como en su inicio, pero no por ello deja de interesar ni de lucirse en cada plano elegido por un Fincher que de a ratos pareciera estar rodando una pieza de Paul Schrader, algo que muchos agradecemos y con lo quedamos más que conformes.

8 Alancitos Asesinos Fríos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor película y Premio Blood Window en el Festival de Sitges para esta película de terror, argentina, que nos lleva a un pueblo en el que un hombre ha sido encarnado por un demonio, algo que ocasiona un descalabro para sus habitantes y una serie de sucesos, sin medias tintas, que le hacen honor al título del film.

Demián Rugna ya había exhibido sus dotes en el género con 'Aterrados', de 2017. Aquí, demuestra nuevamente sus conocimientos para emplear la cámara con criterio, con prolijidad y de un modo magistral para someternos a algunas secuencias dispuestas a shockear hasta al más prevenido.

El trabajo de maquillaje se sale con la suya a partir de situaciones y personajes nauseabundos que realmente asquean, siendo uno de los rubros donde 'Cuando acecha la maldad' mejor rinde.

Existen dos escenas en particular que son dignas de recordar por su enorme capacidad de impacto, de esas que quedan dando vueltas en la cabeza, aunque algunas decisiones se perciben un poco vagas en lo que concierne al guion, en donde hay cosas que no se explican o simplemente quedan boyando (hay que mencionar lo que menos convence, también).

Los fánaticos del terror seguramente agradezcan un producto poseedor de estas cualidades, más teniendo en cuenta lo que cuesta encontrarle una vuelta más de tuerca a piezas de horror en la actualidad.

6,5 Alancitos Encarnados sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La directora Ayse Polat se encarga de abrir un abanico de recursos en cuanto a los diferentes planos que escoge, con cámaras de todo tipo y por doquier, para enseñarnos diferentes perspectivas, en este interesante thriller político.

El telón se abre con unos documentalistas alemanes que intentan grabar y tomar testimonios sobre la desaparición de un hombre del pueblo kurdo. En esta primera instancia hay que armarse de paciencia, dado que el ritmo del relato no es el más dinámico como para mantener enganchado al espectador aunque, afortunadamente, las cosas se acomodan y el film de a poco se va tornando más oscuro, escalofriante y tenso con el correr de los minutos.

Existe un trabajo interpretativo que sorprende (la pequeñita Çağla Yurga y Ahmet Varli resultan de lo mejor en este apartado actoral) y que le suma puntos a esta obra que de forma hábil y arriesgada prepara un rompecabezas, rompiendo con esa narración clásica y lineal que abunda en tantas otras proyecciones.

'Im toten Winkel' ('In the Blind Spot' o 'Lo que no vemos' son sus otros títulos) se mueve en un terreno que inquieta (de a ratos hasta jugando con elementos propios del terror), entre la conspiración, la paranoia y la intriga.

7 Alancitos Kurdos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si una máquina es capaz de medir si dos personas involucradas en una relación están realmente enamoradas? ¿Cómo actuaríamos si el resultado de dicho estudio arroja que solo uno de los dos siente amor por el otro o si no sienten nada ninguna de las partes? De esa interesante idea parte 'Fingernails', que parecería encajar bien como un capítulo de 'Black Mirror', siempre y cuando nos enfoquemos en la premisa de la que parte (la ejecución tiene otro cantar).

La cinta de Christos Nikou se las rebusca para mostrarnos una realidad alternativa en la que el uso de la tecnología ayuda a descubrir la verdad cuando un vínculo da indicios de estar hundido en la rutina y, para ello, aplica correctamente las dosis justas de intriga y entretenimiento.

Para gustos, colores, reza el dicho. Y lo cierto, aquí, radica en que para algunos, este tipo de relatos funcionan mejor cuando tienen más lugar lo impredecible y una pizca de malicia para las situaciones que se exponen.

En 'Fingernails', si bien cada uno de los participantes cumple (Jessie Buckley, Riz Ahmed y Jeremy Allen White son muy buenos artistas), se echa de menos una química más elaborada, que permita conectar con sus interacciones.

5,5 Alancitos Arrancadores de Uñas sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una pareja desgastada y una joven que por alguna razón no logra comprometerse seriamente en las relaciones conforman las historias principales de 'Shortcomings', una comedia romántica que intenta alejarse de muchas películas tradicionales que existen en este género, consiguiéndolo en unos cuantos momentos y sonando no tan diferente en otro puñado de secuencias.

Randall Park hace su debut detrás de las cámaras y le añade referencias cinéfilas por doquier a su obra (se mencionan proyecciones, directores/as y artistas), con un tono algo naif en la forma humorística elegida (¿le hubiese quedado mejor una faceta más ácida al asunto?).

Qué tan fácil resulta empatizar con el personaje que muy bien encarna Justin H. Min ya es tarea de cada espectador, puesto que se trata de un sujeto con algunos prejuicios que no mide con la misma vara de un lado y de otro.

Entre amor, desamor, "ghosteos" y encontrar el camino hacia la madurez en los vínculos, 'Shortcomings' deambula sin cambiar de ritmo, algo que tal vez no termine de conquistar a un público que busque una propuesta más osada.

5,2 Alancitos Cinéfilos en Crisis de Pareja sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow